ÍNDICE Pág.
1. 0 TÍTULO DEL TEMA 1
2.0 JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO I 1
3.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
4.0 HIPÓTESIS 2
5.0 DELIMITACIÓN DEL TEMA 2
6.0 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2
6.1 OBJETIVO GENERAL 3
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3
CAPÍTULO II.
7.0 METODOLOGÍA 3
7.1 CONSIDERACIONES PREVIAS 3
7.1.1 EDUCACIÓN COMUNITARIA EN LAS CULTURAS ANTIGUAS 3
7.1.2 EDUCACIÓN EN EL COLONIAJE 4
7.1.3 EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA REPUBLICANA 5
7.1.3.1 PRIMER PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 5
7.1.3.2 ESCUELAS INDIGENALES 5
7.1.3.2.1 ESCUELA AYLLU DE WARISATA 5
7.1.3.3 CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA 6
7.1.3.4 LEY Nº 1565 DE REFORMA EDUCATIVA 6
7.2 EXPLICACIÓN METODOLÓGICA 7
7.3 EL PROCESO DELA INVESTIGACIÓN 7
CAPÍTULO III.
8.0 MARCO TEÓRICO 7
8.1 BASES DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA 7
8.1.1 1ª BASE DE LA EDUCACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA 8
8.1.2 2ª BASE DE LA EDUCACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA 9
8.1.3 3ª BASE DE LA EDUCACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA 11
8.1.4 4ª BASE DE LA EDUCACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA 13
8.1.5 5ª BASE DE LA EDUCACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA 14
9.0 CONCLUSIONES 16
10.0 BIBLIOGRAFÍA 17
1.0 “ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CINCO PRIMERAS BASES DE LA LEY DE REFORMA EDUCATIVA 1565 Y EL PROYECTO DE LEY AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ”
2.0 JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo tiene el propósito de analizar y comparar los factores que coinciden y difieren de las dos mencionadas leyes que hoy nos atañen las cuales son la Ley de Reforma Educativa 1565 y el Anteproyecto de Ley Avelino Siñani Elizardo Pérez.
Se pondrá énfasis en aspectos relacionados principalmente con el hecho de que a partir de la promulgación definitiva de la Nueva Ley Avelino Siñani, no solo se cambiarán las bases, fines y objetivos, sino también explícitamente está inmerso el modo de ver y actuar educativo y por ende nacerá una nueva Estructura del Sistema Educativo.
La educación tiene, entonces, la tarea de influir en la conducta y acción del ser humano utilizando como instrumento todo aquello que el Estado pueda garantizar para lograr así formar integralmente personas con un actuar acorde a la coyuntura que vive el país, del éxito o no de esta tarea se puede decidir si una enseñanza educativa será básicamente factible.
La comprensión y el conocimiento son esenciales para la acción del ser humano. Deben prever la posibilidad del actuar, su realización y sus consecuencias. Para ello debemos formar bases firmes en los estudiantes que empiezan precisamente en las bases de nuestra educación, en las bases de la Estructura del Sistema Educativo. Si bien se trata en primer lugar de comprensiones lógico-intelectuales, también entran en cuestión aquellas que se refieren a hechos, exigencias y circunstancias éticas.
Por todo lo considerado, se hace necesario hacer un estudio detenido de las causas y factores que determinan nuestra educación, hecho que constataremos a continuación.
3.0 PROBLEMA
Bolivia como país pluricultural y multilingüe, enfrenta problemas a nivel económico, social, cultural, lingüístico y educativo, éstos dos últimos han sido una de las causas para que la educación en nuestro país esté en crisis; la política educativa del curriculum castellanizante se traduce en el aula en un proceso de la enseñanza aprendizaje prevale¬ciente en castellano, esta practica no tiene relación coheren¬te con la cultura aimara o quechua, por ejemplo, por ello provoca un desconcierto en el joven originario, es más existe un choque cultural, especial¬mente en la lógica el cual se traduce en la incompatibilidad fonológico lingüístico: en este sentido la educación monolingüe exclusi¬vamente en castellano desconoce al educando aimara, quechua, guaraní o cualquier otro proveniente de otra cultura.
La imposición de otra cultura, a culturas andi¬nas, tradu¬cido en la educación formal como educación oficial del estado- a dado resultados negativos en la formación del hombre bolivia¬no andino (aimara-quechua), ya que otro aspecto del contexto actual, surge de un proceso histórico que es irreversible, la emergencia de nuevos actores sociales, pueblos originarios fundamentalmente que ahora forman parte de procesos que tiene que ver con la planificación, la ejecución y la elaboración de diferentes proyectos de desarrollo, esta emergencia de los pueblos originarios y de los movimientos sociales, es lo que caracteriza el contexto que estamos viviendo, no solo ahora si no desde algún tiempo atrás ese proceso histórico esta procurando además la construcción de un proyecto político y ojala de un proyecto educativo. Por lo tanto, este momento se caracteriza por la presencia de nuevos sectores sociales, nos guste o no; en todo caso el reconocimiento de esos actores, que deberían ser parte de este proceso de análisis de la educación boliviana, están empezando a tomar decisiones cosa que nunca lo hicieron y lo están haciendo con voz propia es más ya están en el poder. Esta participación ciudadana busca además otro elemento, más allá de la participación por participar, una participación que posibilite el acceso al poder con control social. Se trata de generar procesos de control social para que esa participación pueda generar recursos y resultados, caso contrario se generaría un desacierto total, por ejemplo, el docente que es fiel ejecutor del programa ofi¬cial, produ¬ce des¬con¬cierto en los alumnos al propor¬cionarles prepa¬ración distinta a su medio, al impartir conocimien¬tos urbano occi¬dentaliza¬dos, fomentando de esta manera el indivi¬dualismo y el intelectualismo que son contra¬rios a su cultura del niño y/o joven andino.
Teniendo en consideración los argumentos anteriores, la pregunta que fórmula el problema de investigación es la siguiente:
¿Cuáles serían los posibles logros o a que situación se llegaría de aprobarse y ponerse en vigencia el Anteproyecto de Ley Avelino Siñani?
4.0 HIPÓTESIS
EL ANTEPROYECTO DE LEY AVELINO SIÑANI DE SER APROBADO CAMBIARÍA ESTRUCTURALMENTE TODO EL ÁMBITO ACADÉMICO Y SOCIAL DE NUESTRO PAÍS, YA QUE LA EDUCACIÓN ES LA BASE DE TODA SOCIEDAD, POR ENDE TENEMOS QUE ESTAR A LA VANGUARDIA EN ESTE ASPECTO PRINCIPALMENTE PARA QUE PODAMOS ESTAR AL TANTO DEL PROCESO DE CAMBIO QUE SE LLEVA A NIVEL MUNDIAL.
5.0 DELIMITACIÓN DEL TEMA
Para que el trabajo de análisis y comparación tenga mayor profun¬didad, se centrará el objeto de estudio, en las cinco primeras bases de la Educación Boliviana de la Ley 1565 de Reforma Educativa y sus equivalentes en el Anteproyecto de Ley.
6.0 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
6.1 OBJETIVO GENERAL
- Contribuir a formar una “política educativa”, de carácter práctico y concreto, de naturaleza fáctica, impelida a la acción, a la actividad, a la realidad, proyectada en nuestro diario vivir, llevada a cabo por nosotros mismos y condicionada por factores de índole muy diversa: sociales, ideológicos, tecnológicos, científicos, culturales, económicos, demográficos o poblacionales, educativos o pedagógicos.
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Demostrar que no es cierto que el Anteproyecto de Ley conserva y profundiza la llamada participación popular de la reforma imperialista con la finalidad de convertir a la comunidad en verdugo del magisterio.
- Negar que mantiene a ultranza la descentralización educativa al transferir a las comunidades y a las regiones la decisión sobre las políticas educativas fundamentales.
- Demostrar que representa un nuevo modelo educativo social comunitario productivo, que responde a las características de una educación propia, en diálogo y complementariedad con las prácticas culturales y los conocimientos de otras culturas, en armonía con la vida y la naturaleza para vivir bien en comunidad.
7.0 METODOLOGÍA
La estrategia metodológica prevista, para el presente trabajo de análisis y comparación, abarca los siguientes aspec¬tos: considera¬cio¬nes previas, explicación metodológica, diseño del instrumento diagnóstico, el proceso del análisis, conclusiones.
7.1 CONSIDERACIONES PREVIAS
7.1.1. Educación comunitaria en las culturas antiguas
Existe una gran diversidad de culturas que florecieron en este continente, sin embargo, pese a sus diferencias, se encuentran muchas similitudes que las unen. Un ámbito que se destaca es el educativo; se pueden encontrar semejanzas en los tipos de conocimiento que se producen, en las formas y medios cómo se difunden, en los espacios de aprendizaje, en los sujetos que enseñan y en la función que cumplen los saberes en la comunidad y sociedad.
Entre los principales tipos de conocimiento y prácticas que se generaron, están los fundamentales o primarios, que se aprenden a partir de la experiencia, en la vida cotidiana en familia, con interacciones que permiten la consolidación de las estructuras y formas de organización familiar y comunal. De esta forma se fortalece la cohesión al interior de la comunidad, cualificando incesantemente la identidad de todos sus miembros, desde el núcleo familiar hacía afuera.
Otro tipo de conocimiento se aprende por medio de relatos orales y prácticas de escrituras diversas. Esta forma de conocimiento se transmite de generación en generación, permitiendo la creación y re-creación de la vida comunitaria de manera cíclica y en espiral, la producción de la tecnología y técnicas necesarias para vivir bien, en función de la territorialidad y cosmovisión.
De esta forma, la vida comunitaria desarrolla la espiritualidad y respeto por todo lo que existe en la naturaleza. La educación se da en la cultura y la naturaleza. Esta es la dimensión educativa de la comunidad, parte constitutiva de su organización social. No existe la separación de funciones entre los que crean conocimiento, de aquellos que la reproducen, en otras palabras, no se concibe una división social jerárquica de la educación.
7.1.2. Educación en el coloniaje
Durante el periodo colonial primaba el saqueo intensivo de la riqueza. Para esto se recurrió a la esclavización de las naciones originarias, destruyendo la cohesión y la vida comunitaria y, por ende, atentando a los verdaderos principios de la educación comunitaria.
En este periodo, la Iglesia Católica consideró a los indígenas como animales sin alma, calificándolos de bárbaros, idólatras, irracionales, ágrafos y salvajes. Esta fue la imagen que se transmitió en la educación europea acerca del nuevo mundo; con este esquema mental profundamente etnocéntrico, los conquistadores impusieron su cultura hasta hoy.
El hecho de que los pueblos originarios vivían en unidad con la naturaleza y el cosmos, implicaba para los sacerdotes hispanos la existencia de idolatrías que debían ser extirpadas. La catequización en lenguas originarias, más el uso del bautismo, sirvieron para “proveer de alma” a los indios, hacerlos dóciles y serviles para los propósitos del coloniaje emergente. El instrumento central para este propósito era la lectura de las sagradas escrituras de la religión católica.
Al entrar en escena el objeto-libro, se impuso una nueva lógica de adoctrinamiento. Este se convierte en la fuente verdadera de un tipo de conocimiento memorístico, basado en la reproducción pasiva de contenidos. Todo esto repercutió y se hizo patente en la división social de la educación. Al encontrarse los saberes en los libros, la forma comunitaria de aprender es desplazada, haciéndose despersonalizada. El conocimiento ya no es aprendido en contacto directo con la naturaleza y en la naturaleza; cultura y naturaleza se separan y se hallan mediadas por los libros, bajo un principio gnoseológico que opone al sujeto que conoce de la naturaleza.
Las escuelas existentes para hijos de colonizadores, criollos y mestizos reproducen los conocimientos reconocidos y válidos por la cultura europea de entonces; tienen la finalidad de formar futuros herederos del sistema colonial que, entre otras cosas, deben garantizar la explotación y aculturación de los pueblos originarios.
7.1.3. Educación en la época republicana
Entre los hechos educativos que sobresalen en el periodo republicano, se destacan:
7.1.3.1 Primer plan nacional de educación
Simón Bolívar, primer presidente de Bolivia, encomendó a Simón Rodríguez la elaboración de una “Estructura General de la Organización Escolar”, quien en su condición de Director General de Educación, estableció un Plan en el cual prioriza la enseñanza de artes y oficios, para que niños, niñas y adultos se capaciten en: carpintería, herrería, albañilería, etc., sin distinciones de razas ni condiciones sociales. Sin embargo, este Plan no pudo implementarse debido a la oposición de las castas privilegiadas y los gobiernos conservadores.
7.1.3.2 Escuelas indigenales
Frente a los abusos culturales del Estado republicano, muchas iniciativas educativas clandestinas emergieron en el país basadas en los principios y valores ancestrales de las culturas indígenas originarias. La concepción de la escuela indigenal creó tendencias ideológicas indigenistas, indianistas y nacionalistas, que promovió la resistencia y el enfrentamiento con las autoridades y la oligarquía establecida.
7.1.3.2.1 Escuela Ayllu de Warisata
Elizardo Pérez y Avelino Siñani impulsaron la educación indigenal, al fundar con el concurso de la comunidad la “Escuela-Ayllu” de Warisata; donde la “comunidad educativa” la conformaban maestros, amawtas, niños, niñas, jóvenes, abuelos y abuelas. La actividad educativa principal estaba vinculada a la vida, al trabajo y la producción. Esta experiencia configuró una estructura social-comunitaria de educación y se constituyó en un paradigma educativo de liberación que trascendió las fronteras internacionales, aplicándose en países como México, Perú, Ecuador y otros.
La educación en Warisata y el ejemplo que significaba, chocó con los intereses de las clases dominantes, en particular de los gamonales y latifundistas que promovieron su destrucción y posterior desmantelamiento.
Desde el punto de vista pedagógico, Warisata promovió los fundamentos de una escuela única basada en una enseñanza laica, bilingüe, con enfoque técnico y productivo.
Los principios fundamentales de la experiencia de Warisata fueron:
- Reconstituir los valores comunitarios del ayllu promoviendo una escuela productiva basada en los principios filosóficos de los indígenas.
- Fortalecer la identidad cultural y personal de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, despertando su conciencia crítica y activa.
- Adecuar el calendario escolar a las actividades agrícolas y pecuarias.
- Practicar la ayuda mutua (Ayni), consolidando la participación comunitaria en la dirección de la escuela a través del parlamento amawta.
- Garantizar el crecimiento integral de la comunidad.
7.1.3.3 Código de la Educación Boliviana
En los años 50 del siglo XX, las tierras y los principales medios de producción se concentran en manos de la oligarquía terrateniente y burguesa, vinculados al capital internacional. Ellos expoliaban a las mayorías del país, donde la educación sólo respondía a los intereses de esas clases dominantes.
En ese contexto, la Revolución de 1952 otorgó derechos ciudadanos a las clases sociales marginadas e indígenas, sin resultados en la práctica. Como consecuencia de la revolución, en 1955 se pone en vigencia el Código de la Educación Boliviana con el propósito de “modernizar” a la sociedad, bajo principios civilizatorios homogeneizadores y nacionalistas.
Asimismo, se instituyó la universalidad y la gratuidad de la educación, convirtiéndose en un mecanismo de jerarquización colonial que promovió formas de desestructuración de los pueblos indígenas, originando la explosión migratoria del campo a las ciudades. El Código de la Educación Boliviana reflejaba la expresión social y política revolucionaria que otorgaba el sustento ideológico a los cambios en educación. Éste no tuvo mayor trascendencia porque en la práctica desarrolló un proceso de legitimación y de aculturación, logrando alcanzar solamente medidas administrativas que fomentaron la ineficacia del sistema y el anquilosamiento docente.
Los gobiernos de Barrientos y Banzer, establecieron la contrarreforma al Código de la Educación Boliviana con algunas modificaciones al sistema educativo nacional. Sin embargo, no cambió tal situación, más aún profundizó la educación imperante de exclusión y discriminación de los menos favorecidos: indígenas, campesinos y sectores populares empobrecidos.
Por otro lado, el magisterio organizado urbano y rural, junto a la Central Obrera Boliviana, realizaron eventos nacionales, exigiendo el fortalecimiento del sistema educativo nacional sin resultados positivos.
7.1.3.4 Ley Nº 1565 de Reforma Educativa
Como parte de las políticas neoliberales del país, la Reforma Educativa de 1994 no logró un cambio estructural de la educación, convirtiéndose en una reforma más como las que tuvo la educación boliviana, funcionalizándose a la estructura del poder económico y político.
La ley 1565 adoptó como base psicopedagógica el enfoque constructivista, descontextualizada del medio y la realidad educativa, tratando de imponer una orientación modernizadora y globalizadora. Entre sus principales propósitos planteó el desarrollo de la interculturalidad, el bilingüismo, el proceso educativo a partir de las necesidades básicas de aprendizaje. Sin embargo, éstos no tuvieron buenos resultados por el contexto neoliberal en que se establecieron, dando prioridad solamente a la educación primaria y relegando al olvido a otros niveles y modalidades del sistema educativo. En resumen, esta Reforma Educativa fue limitada por tener una visión instrumentalista, lineal e improductiva.
7.2 EXPLICACIÓN METODOLÓGICA.
El método a utilizar en la elaboración del presente trabajo será el de ANÁLISIS COMPARATIVO Y CRÍTICO, que consiste en consiste en “la utilización sistemática de observaciones extraídas de dos o más entidades macro sociales (países, sociedades, sistemas políticos o subsistemas, organizaciones, culturas) o varios momentos en la historia de una sociedad, para examinar sus semejanzas y diferencias e indagar sobre las causas de estas (vid. Elder, 1976; Lijphart, 1971). Esta forma de análisis se ha utilizado en la sociología, la antropología, la economía, la historia, la psicología social y, en una medida muy importante, en la ciencia política, una de cuyas sub disciplinas más importantes, la política comparada (en su orígen comparative politics o comparative government), lleva en su nombre el método que utiliza (Blondel, 1985; Von Beyme, 1992).”1
7.3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
Tendrá dos fases:
a) La lectura analítica de cada uno de los documentos por separado
b) El análisis crítico de ambos, haciendo la comparación respectiva y elevando conclusiones.
8.0 MARCO TEÓRICO
8.1 BASES DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA
1. “Diccionario Crítico de Ciencias Sociales”, Román Reyes, Instituto Juan March, Madrid
8.1.1 “Es la más alta función del Estado, porque es un derecho del pueblo e instrumento de liberación nacional y porque tiene la obligación de ser sostenida, dirigida y controlada, a través de un vasto sistema escolar”
La Reforma Educativa ha sido, sin duda, la política de Estado menos comprendida y más resistida por diferentes actores de la educación, aunque abrió un espacio propicio para que el Estado asuma un rol protagónico en el establecimiento de normas para la educación inicial, buscando a demás coordinar las acciones y optimizar los recursos en busca de la mejora de la calidad educativa en el nivel, por todo este análisis, La Ley 1565 de Reforma Educativa, tiene falencias trascendentales de aplicación y conceptualización por ser una mezcla de conocimientos e interpretaciones quizás validas para un contexto pero no para la esencia boliviana en la que existen más de 36 culturas y una pluralidad lingüística.
En ella, se mantienen dos programas de enseñanza diferenciados, unos considerados de alta distinción y otros netamente plebeyos. Los primeros reproducen los programas de países como Estados Unidos, Alemania y Francia, es de ahí, donde se forma la clase dominante propiamente dicha, por ello, para diferenciarse y distinguirse de la masa india, no entran en la política del Estado igual que todos. Aparentemente la Reforma Educativa reivindica la diversidad cultural del país, pero al enfatizar sólo la educación pública en el área rural y barrios marginales, no elimina las jerarquías sociales colonialmente estructuradas. En el proceso de autodisciplinamiento, la participación de los otros actores de la educación (padres) es determinante, pero ella debe ser entendida como una política de descentralización del poder.
Por antiguas deficiencias en el sistema educativo y debido a las diferencias culturales y socioeconómicas existentes, el desarrollo educativo ha tenido lugar conformando una estratificación socioeducativa de la población de tipo piramidal: una ancha base de los hombres y mujeres que no accedieron a la escuela o no llegaron a la secundaria, un tronco compuesto por los que adquirieron estos estudios y una cúspide estrecha de los que alcanzaron los estudios superiores .Ésta es una realidad que la Reforma Educativa pretende eliminar y por esto da importancia a la educación en el desarrollo humano, ahora, ante esta coyuntura, el Anteproyecto de Ley Avelino Siñani especifica que uno de los objetivos principales del gobierno nacional es revolucionar el sistema educativo para adecuarlo a las nuevas condiciones económicas, sociales y culturales en que se desenvuelve el país, por lo que el desarrollo de una política de nacionalización que recupera para el país toda la riqueza natural es importante.
Ello exige una política educativa de formación y capacitación técnica tecnológica productiva acorde a las potencialidades productivas de las regiones que permita la generación, acceso y disfrute de las riquezas en beneficio de toda la población que habita Bolivia, a partir de las prácticas y experiencias ancestrales sobre el cuidado y conservación de la naturaleza.
En el Anteproyecto de Ley de habla de un Sistema Educativo Plurinacional, lo bueno es que promete ser un Sistema más democrático con participación ciudadana y control social. Lo malo podría ser que se degenere en un Sistema Educativo con un centralismo antidemocrático.
Existen algunas contradicciones en este artículo, ya que si observamos bien, en el primer principio del Artículo 2, “los municipios, prefecturas financiarán también la educación”, se refiere a que la educación ya no es función exclusiva del estado. El ejemplo más claro: Huanuni, la población de Huanuni se ha politizado, en cuanto se vio la necesidad de más ítems, más canchas, etc., ellos mismos las crearon con recursos municipales, rompiendo así la relación docente-estado. Y últimamente se ha estado municipalizando la educación, las prefecturas de la media luna han creado ítems con las regalías de los hidrocarburos. La Ley se ha desnaturalizado, y esta es una forma de poner en riesgo la Educación.
8.1.2 “Es universal, gratuita en todos los establecimientos fiscales y obligatoria en el nivel primario, porque contiene postulados democráticos básicos y porque todo boliviano tiene derecho a igualdad de oportunidades.”
En este parágrafo se habla de una educación “obligatoria en el nivel primario porque contiene postulados democráticos básicos” los cuales eran orientar las acciones educativas en el nivel, a través de los diferentes agentes en que están basados los fines de la Ley de Reforma Educativa, la misma que articula su propuesta en torno a dos ejes: la interculturalidad y la participación popular.
Estos dos ejes atraviesan todos los procesos educativos desde el nivel inicial hasta el nivel de educación superior, constituyéndose en la base de los diseños y desarrollos curriculares
La interculturalidad pretende favorecer el desarrollo de procesos educativos que privilegien y reconozcan el valor de las diferentes culturas, buscando atender a sus requerimientos básicos, tiene el propósito de proveer a la educación boliviana de un horizonte que demanda relaciones sociales en las que:
- Se posibilita la convivencia social entre personas y grupos con rasgos culturales y conocimientos diferentes y legítimos.
- Se superan los prejuicios y la discriminación.
- Se favorecen las relaciones de valoración, respeto, comprensión y enriquecimiento mutuo.
- Se proyecta la diversidad como un factor de mejoramiento de la calidad educativa.
La Participación Popular ofrece una alternativa a la necesidad de construir colectiva y creativamente los procesos de formación, vinculando los diferentes factores sociales en la planeación, puesta en marcha y evaluación de los proyectos y programas educativos. De esta manera brinda un espacio propicio para el ejercicio democrático de padres/madres de familia, profesores/as, estudiantes/as y demás miembros de la comunidad, que pueden opinar, proponer, liderar, gestionar y desarrollar acciones orientadas al beneficio común.
En este marco la educación inicial, está orientada a complementar y apoyar a la familia en el proceso de formación de los niños, estableciendo en el segundo ciclo un puente entre los aprendizajes que los niños desarrollan en la familia espontáneamente con los que adquiere de manera más sistemática en la escuela.
Para cumplir con estos propósitos, la educación inicial asume el siguiente enfoque:
- Toma en cuenta el juego como el principio base de la expresión, la exploración y la construcción de conocimientos,
- Promueve el desarrollo integral de las capacidades del niño.
- Concibe que el niño construye sus conocimientos desde la complejidad de la realidad que lo rodea.
- Establece una relación estrecha de la escuela con la familia y la cultura.
Pero, no funcionó ya que:
- Los Planes y Programas fueron elaborados desde el Ministerio de Educación, sin el criterio de los actores en educación.
- El currículo no respondió a las demandas del contexto socio cultural ni económico del país, se suscitaron problemas con la evaluación y la promoción automática.
- El enfoque de la didáctica en las diferentes áreas es descontextualizado, poco operativo para la práctica de aula, no hay seguimiento al desarrollo de aprendizaje y al nivel de calidad de la educación en primaria.
- No se logró desarrollar capacidades para el manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por parte de los educandos de los diferentes niveles.
- La deserción escolar alcanzó a casi 800.000 estudiantes en los últimos años.
- La Reforma Educativa ha demandado mucha inversión (360 millones de dólares) con pocos avances cualitativos.
- Los textos distribuidos fueron traducciones extranjeras, sin adecuación al contexto cultural, ni terminología apropiada a cada asignatura.
- Los módulos no respondieron a las expectativas de la comunidad educativa; por su mala elaboración en cuánto terminología y descontextualización.
- Existió imposición política extranjera (B.M., B.I.D., F.M.I. USAID), para direccionar la educación hacia la globalización, dando mayor dependencia y énfasis al individualismo.
- Hubo desnaturalización del proceso de aprendizaje de los aspectos histórico-culturales, a pesar de plantear una educación intercultural bilingüe.
- La participación popular de la reforma se convierte en un mecanismo disociador a los actores de la comunidad educativa.
Ahora también existe cierta contradicción con el Nuevo Anteproyecto de Ley Avelino Siñani, cuando se dice que la “Educación es universal y única”, sin embargo no es así porque reconoce la educación privada.
8.1.3 “Es democrática, porque la sociedad participa activamente en su planificación, organización, ejecución y evaluación, para que responda a sus intereses, necesidades, desafíos y aspiraciones”
Ante esto, en el Anteproyecto de Ley se dice que La Educación “Es comunitaria, democrática, participativa genera consensos para la toma de decisiones en la gestión de políticas educativas públicas dentro del marco de la unidad en la diversidad”.
La realidad era que cuando en un ambiente determinado, una persona con la tez morena, o algún muchacho que hablaba mal el castellano sufría porque lo relegaban a un lado y a consecuencia de esta discriminación, el propio indígena, ya no quería hablar ni su propia lengua. En vez de usar su vestimenta típica, se pone jeans. En realidad no es problema de cultura. El padre cuando ve que su hijo se proyecta a la ciudad, sabe que se está proyectando a mejor vida, y eso es una realidad innegable.
Todos sabemos que el nivel económico en el campo es muy bajo y para que no exista discriminación debe haber igualdad económica entre todos. Entonces, cómo la educación va a ser democrática, si hay educación privada y educación de convenio. Si fuera democrática la persona que quisiera, accedería a una institución privada, pero lamentablemente, tiene que pagar sus pensiones, hay discriminación. La discriminación esta ahí.
Esta ley no apunta la realidad educativa. Toda economía pujante ha generado educación pujante. Tomemos como ejemplo a Japón, los de JICA, están asombrados por Japón, en el Japón todos tienen computadoras, por ende tienen acceso a una información más actualizada y de mayor nivel, en cambio en nuestro país la realidad es diferente. Aquí apenas tenemos 20 computadoras para cuatrocientos estudiantes; sin embargo Cuba surgió con tantas limitaciones, pero Cuba, no ha erradicado el analfabetismo sin antes hacer la revolución, para ello ha tenido que destruir la propiedad privada.
Ahora el Anteproyecto de Ley también nos dice que fundamentalmente “la educación es comunitaria”. Nos dicen que en el campo están formados por territorios comunitarios. Esa realidad no es del todo veraz, porque en el campo existe la pequeña propiedad. El propietario se aferra a su propiedad. Y aquí, en la ciudad, ocurre similar fenómeno, ya que además de la pequeña propiedad existe también, la gran propiedad: las empresas, transnacionales, son producto de la economía capitalista.
Como fuente de inspiración se tomó la minka el ayni, pero éstos son trabajos de cooperación, el ayni es reciprocidad, no es forma de producción.
Como podemos darnos cuenta este anteproyecto de Ley, en este punto, parte de un mal entendido o mal interpretado concepto.
La educación comunitaria es un proceso de transformación humana en convivencia con la comunidad, con pertinencia y pertenencia, donde se aprende y practica el entramado cultural que vive la comunidad. De esta manera, se recrea un proceso de apropiación social del conocimiento que luego se interioriza y convierte en capacidad de acción. Sin embargo, la educación no se centra sólo en la adquisición de conocimientos, ya que el vivir bien es también lo afectivo, espiritual y el decidir en comunidad.
Sin perder su condición de actor social, las personas aprenden todas las prácticas y dimensiones como miembros de la comunidad en una relación de convivencia. La educación comunitaria crea el espacio relacional para que las personas sean respetuosas de la naturaleza, socialmente conscientes y comunitarias.
Lo anterior presupone la participación de todos los actores de la comunidad en el proceso educativo, con el fin de lograr una formación integral de las personas a partir de los valores desarrollados en ese contexto.
La educación productiva concibe el proceso educativo a partir de la relación y desarrollo de los saberes y conocimientos teórico-práctico-productivo, en la producción y reproducción de la vida material, afectiva y espiritual de la comunidad y la sociedad.
Para alcanzar una educación productiva el currículo tiene que estar articulado a las vocaciones y cadenas productivas, disolviendo las fronteras entre las unidades educativas y el entorno socio-comunitario productivo.
El Sistema Educativo Plurinacional genera una educación productiva en todos los subsistemas y niveles de formación, para esto la transformación curricular debe crear un espacio que permita la transferencia social de tecnologías apropiadas, en el marco de unidades comunitarias productivas. Todo esto con la finalidad de promover una conciencia productiva en todos los miembros de la comunidad educativa.
Desde la cosmovisión andino-amazónica se busca la recuperación y fortalecimiento de los valores comunitarios dejados de lado por el pensamiento moderno y la colonización, asumiendo que estos valores nacen de la vida comunitaria y de la relación con la naturaleza.
En suma, educar para vivir bien implica recuperar y poner en práctica los valores que han pervivido en los pueblos originarios, tomando en cuenta que su contribución funciona en todas las actividades sociales, económicas, organizacionales de la comunidad. En este sentido, el principio de reciprocidad opera como “umbral entre la naturaleza y la cultura”, por tanto, es una práctica simbólica que funda y dinamiza las relaciones humanas y la complementariedad con la naturaleza y el cosmos. Este principio se organiza en las siguientes categorías de valores:
1. La reciprocidad, como una forma de intercambio justo de bienes, colaboración mutua en fuerza de trabajo, apoyo moral y material entre dos o más personas y comunidades.
2. La articulación, como un conjunto de valores de relación recíproca y regulación armónica de la comunidad, en un trato de equidad y complementariedad que genera cohesión cíclica y consecutiva de las actividades en los ámbitos personales, institucionales y comunitarios.
3. La contribución, como aporte en el trabajo de manera voluntaria y consciente, con el fin de consolidar el sentido de pertenencia a la comunidad.
4. La redistribución, como forma de compartir los bienes con la familia y la comunidad, que abarca principalmente el disfrute comunitario.
Finalmente podemos decir que el aprendizaje comunitario productivo considera importante la práctica y teoría, donde la actividad práctica ligada a la producción es un medio de enseñanza y aprendizaje, que fortalece la formación integral del educando, preparándolo para su incorporación al proceso productivo comunitario, tiene carácter científico tecnológico orientado a la formación de recursos humanos a nivel técnico y artístico. Esta formación está dirigida a lograr un desarrollo productivo social sostenible, sustentable y autogestionario.
8.1.4 “Es nacional porque responde funcionalmente a las exigencias vitales del país en sus diversas regiones geográfico-culturales, buscando la integración y la solidaridad de sus pobladores para la formación de la conciencia nacional a través de un destino histórico común”
En correspondencia con estos principios, el Anteproyecto de Ley se basa en las siguientes definiciones y dice que la Educación: “Es descolonizadora, liberadora, anti-imperialista, revolucionaria y transformadora de las estructuras económicas, sociales, culturales, políticas e ideológicas, orientada a la autodeterminación y reafirmación de los pueblos, naciones indígena originarias, afro-bolivianas y de la nacionalidad boliviana.”
La colonización encierra las formas más diversas de dominio y sometimiento económico, político, militar y cultural de un grupo de personas, sociedad o estado-nación sobre otras. Para ejercer esa dominación, históricamente ha hecho uso sistemático de la fuerza militar, económica y cultural sobre los pueblos y culturas sometidas, para apoderarse de su riqueza material y espiritual, provocando profundos procesos de transculturación, donde la cultura hegemónica destruye la cultura propia de cada pueblo o nación dominada.
La visión de naturaleza impuesta por la colonización no consideró la dimensión afectiva y simbólico espiritual propia de la visión de los pueblos originarios, más bien la convirtió en un conjunto de elementos vivos y otros abióticos que fueron manipulados y manejados al servicio del “progreso”.
La educación es descolonizadora porque valora, legítima y practica los conocimientos, saberes y sabidurías propios; surge del seno de las culturas indígena – originarias y comunidades urbanas en complementariedad recíproca al avance de la ciencia y la tecnología de la cultura universal. Pone fin a la frontera étnica, racial y lingüística. En consecuencia, elimina todas las desigualdades étnicas, raciales, sociales, culturales, religiosas, lingüísticas, políticas, económicas y posibilita el acceso y permanencia a la educación en igualdad de oportunidades y condiciones.
La actitud crítica de la educación descolonizadora es, naturalmente, contra el imperialismo norteamericano. No ha existido otro más irracional que ese imperio. Irracional para con los países del tercer mundo, irracional para con la lógica de las culturas no modernas, irracional para con la naturaleza del planeta, irracional para con la vida, en general, porque con el argumento del desarrollo capitalista prefiere sacrificar millones y millones de vidas al hambre, a la pobreza. La denominación “antiimperialista”, por lo tanto, es la base que otorga a la Nueva Educación una posición crítica frente a la dominación económica de países como los Estados Unidos, donde la negación a los derechos de autodeterminación de los países pobres y de las culturas no-occidentales tiene su origen político.
Ahora bien: ¿por qué precisamente ir contra el imperialismo a través de la educación? Es simple: el imperialismo es opresor y homogeneizador. Sus dos estrategias básicas son: el modo de producción capitalista y la educación moderna. La nueva política en Bolivia ahora busca rechazar la homogeneización cultural, reconstituir las distintas naciones originarias y desarrollar una educación descolonizadora, comunitaria y productiva.
El rechazo a la homogeneización está claro: no tenemos por qué actuar y pensar como actúan y piensan en la cultura y/o “civilización” occidental. Poseemos saberes y prácticas propias. ¿Por qué recurrir a lo ajeno para refundarnos? Reconstituir las distinciones culturales tiene el propósito de reconfigurar las diferencias a partir de las cuales llegar al diálogo intercultural. De otro modo, ¿cómo dialogar sin primero descubrir nuestras diferencias?
La diferencia cultural es el fundamento del diálogo intercultural. Si todas las culturas tuvieran la misma racionalidad, el diálogo no sería necesario porque todos los acuerdos estarían ya tomados. El horizonte sería el mismo y, por lo tanto, la cultura hablaría, pero sólo consigo misma.
8.1.5 “Es intercultural y bilingüe, porque asume la heterogeneidad socio-cultural del país en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos hombres y mujeres”
¿Que dice el Anteproyecto de Ley en este punto?, pues bien, nos dice claramente que la Educación “Es intracultural e intercultural y plurilingüe porque articula un sistema educativo estatal desde el potenciamiento y desarrollo de la sabiduría, la lengua propia de las naciones indígenas originarias y porque promueve la interrelación y convivencia en igualdad de oportunidades a través de la valoración y respeto recíproco entre las culturas del país y del mundo.” Nos habla de la intraculturalidad, lo cual se trata de recuperar nuestra cultura; nos hablan de interculturalidad que en resumen significa relacionarnos con otras culturas, algo que no menciona la Reforma Educativa como pudimos observar.
Al llegar a esta base, podemos darnos cuenta de que el mencionado Anteproyecto de Ley profundiza lo intracultural, intercultural y plurilingüe, articulando un sistema plurinacional desde el potenciamiento de los saberes, conocimientos y la lengua propia de las naciones indígena originarias, mestizos y afro bolivianos buscando la interrelación y convivencia en igualdad de condiciones a través de la valoración y el respeto recíproco entre las culturas del Estado Plurinacional. Esto significa fortalecer en el educando el manejo oral y escrito, de las lenguas originarias, castellano y una extranjera, entre otras destrezas y/o habilidades a las que se quiere llegar.
Esta inclusión tan innovadora en la Nueva Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, es algo controversial ya que como no es tan específica puede dar a entender muchas cosas abriendo así diverso puntos de vista; hay quienes piensan de que el hecho de que los estudiantes aprendan tres lenguas de manera obligatoria debería analizarse más en profundidad porque este criterio no es necesario en todos los ámbitos sociales: “el aprendizaje de tres lenguas y la enseñanza del idioma extranjero podría darse en las comunidades o áreas urbanas que realmente la necesiten aprender”. Otros más bien dicen que el Código de 1955 tenía un error y era que todos tenían que formarse castellano hablantes. A causa de aquello no nos gusta leer. Tenemos una estructura mental materna, los que tienen estructura mental quechua tienen estructura oral y escrita quechua y a causa del error antes mencionado se llegó a detestar el castellano. Por eso creen que uso de las lenguas son imposiciones que nada tiene que ver con la democracia, por ejemplo si soy de La Paz tengo que aprender a hablar el aimara, si soy potosino el quechua, si soy de Santa Cruz, el guaraní, etc. Pero si soy aimara tengo que aprender el castellano como segunda lengua, y si soy quechua, también debo aprender el castellano, si soy guarayo el castellano, si soy de otra cultura el castellano, al final terminamos castellanizándonos todos y aquí radica otra contrariedad que tiene este Anteproyecto de Ley.
Y ni hablar de la tercera lengua: inglés, ¿es democrática? Porque no aprender la lengua que más nos agrade, el niño debería tener la libertad de aprender la lengua que prefiera, eso es desarrollo individual descolonizado, porque imponerlos con el inglés parece que nos están colonizando...” “Habrá caos pedagógico” como dijo Narciso Campero (1840-1860): “En cada lugar dan la educación que les conviene, por que el estado no ha determinado políticas educativos”.
La Lengua, en sí es un producto socio-histórico que registra y difunde la identidad cultural, los modos de vida y las cosmovisiones de los pueblos. Según el Anteproyecto de Ley Avelino Siñani no se ve con claridad que las lenguas originarias o extranjeras sean instrumentos o medios de estructuración y estructuradoras del pensamiento, por lo tanto, permiten entender las estructuras cognitivas de las culturas, y son claves para la descolonización. Entonces, el bilingüismo y el trilingüismo permiten a cualquier individuo contar con tres códigos para procesar la información.
Se basa en el hecho de que el uso de lenguas contribuye a la comunicación e interrelación entre los sujetos del proceso educativo y concluye en que su manejo en la formación docente debe ser gradual.
La lengua originaria constituye un instrumento curricular con función referencial de conocimientos en el desarrollo de contenidos.
Un aspecto negativo que al análisis encontré fue que en el proyecto educativo Avelino Siñani y Elizardo Pérez, se enfatiza más a las autonomías de las naciones indígenas; por ejemplo en la parte de la intraculturalidad tratan de rescatar los conocimientos de cada comunidad y enseñar de acuerdo a las necesidades específicas de esa comunidad. Pero si se enseñan solamente los aspectos centrados en esa comunidad ¿los jóvenes de esa comunidad tendrán alguna posibilidad de ir a la ciudad?, puesto que las comunidades urbanas tienen otra cultura.
Por otra parte ¿cómo van a eliminar esas tendencias de los jóvenes de no quedarse en el campo? Porque esta muy claro, además, que a temprana edad ellos migran a las ciudades y allí necesitan hablar el castellano para acceder a estudios o fuentes laborales.
La enseñanza en idioma nativo aunque parece fortalecer la identidad nativa, pasa por alto que los contenidos curriculares en los módulos continúan siendo diseñados bajo la lógica de la cultura dominante, opino yo.
9.0 CONCLUSIONES
Basada en la lectura y análisis crítico de las cinco primeras Bases de la Educación Boliviana formuladas en la Ley 1565 y haciendo un análisis comparativo con el Anteproyecto de Ley Avelino Siñani, me permito concluir que:
- Las experiencias educativas propias desarrolladas, como las históricas experiencias de la Escuela de Warisata y otras, son tomadas actualmente como genuinas expresiones de procesos educativos vinculados a la vida, especialmente basadas en los principios de reciprocidad, complementariedad y solidaridad.
- Las tradiciones educativas desarrolladas en las comunidades originarias, son una fuente de inspiración y son tomadas como modelo ya que sus valores ético-morales trascienden en la educación de un ser humano honesto, trabajador, cooperativo, participativo, recíproco y solidario.
- Los conocimientos de la pedagogía latinoamericana y universal, en particular sus concepciones en la dirección del proceso enseñanza-aprendizaje también son muy tomadas en cuenta en la construcción de una nueva Estructura del Sistema Educativo, dejando a un lado los modelos europeos como parte esencial de nuestra propia descolonización.
- La unidad de aprendizaje y desarrollo, es el ser humano, como parte de una comunidad. Constituyendo de esa manera una unidad de carácter bio-psico-social.
- La existencia de una intención de interacción entre lo biológico, lo social y lo ancestral o cultural en la formación y desarrollo de la personalidad de la nueva generación de hombres y mujeres bolivianos.
- De llevarse a cabo la tan nombrada “Revolución Educativa” con este Anteproyecto de Ley, el proceso educativo que contribuye en la formación de un ser humano capaz será capaz de formar personas con habilidades para aprender y desarrollarse en el mundo de hoy y a la vez integrarse en la sociedad en que vive, preservar sus valores, costumbres y tradiciones; así como las tradiciones educativas de la vida comunitaria de los pueblos originarios.
- La concepción desarrolladora del proceso educativo que se tiene con el Nuevo Anteproyecto de Ley pone el rol del educador como agente educativo y promotor cultural más importante de la sociedad, el cual jugará un papel esencial en la interacción e integración entre las unidades educativas, la familia y la comunidad, a fin de alcanzar una educación descolonizadora, comunitaria, productiva, pluricultural y científico-técnica.
- La principal meta de toda la Revolución Educativa que se pretende aprobar es llegar a un proceso educativo en sí, que permita la formación de un ser humano con conocimientos, habilidades, valores y normas de actuación, consecuentes con una posición antiimperialista y descolonizadora, así como de desarrollarse en todos los contextos comunitarios que conforman la nueva sociedad pluricultural y multilingüe boliviana.
- Es necesario establecer un currículo único, diverso y flexible para adaptarse a las particularidades y exigencias del desarrollo de cada una de las regiones, pueblos y culturas.
10.0 BIBLIOGRAFIA
- Congreso Nacional, Anteproyecto de Ley de educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, julio 2007.
- “Nueva Estructura del Sistema Educativo Nacional: Reforma Educativa Ley 1565”, Lic. Gonzalo Callizaya, Segunda Edición, Publicaciones Yachay.
- Documento del Programa de Educación Intercultural Bilingüe para las Tierras Bajas. PEIB-TB.
- Documento oficial del Análisis del Diseño Curricular para la Formación de Maestros.
- “Diccionario Crítico de Ciencias Sociales”, Román Reyes, Instituto Juan March, Madrid
- Documento de Análisis Comparativo de algunos aspectos entre la Ley 1565 y el Anteproyecto de Ley “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” del Profesor José Luis Álvarez.
- “Etnofagia Estatal, Modernas formas de violencia simbólica”, análisis de la Reforma Educativa en Bolivia, Félix Patzi, 2000, La Paz – Bolivia
- Ministerio de Educación y Culturas, Documento Oficial del Currículo Base de la Educación Boliviana, 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario