Por: Comisión Episcopal de Educación
COMPONENTES DEL PARADIGMA
1. Horizonte de sentido.
2. Sujetos de la educación popular y liberadora.
3. Variables técnicas y psico-sociales.
4. Proceso secuencial progresivo.
5. Desarrollo Humano integral y sostenible
6. Interacción de métodos y contenidos
1. HORIZONTE DE SENTIDO
AYER: Historia social
Señoríos aimaras.
Colonialismo incaico.
Colonialismo español. Minería de la plata.
República.
Guerra federal (Zárate Willca). Minería del estaño.
Guerra del Chaco. RADEPA.
Revolución del ’52. Nacionalización de minas, voto universal, reforma agraria.
Regreso a la democracia en 1982. Hiperinflación. Reformas económicas, costos sociales.
AYER: Historia educativa
Reducciones jesuíticas (1576).
Univ. San Francisco Xavier (1624).
Escuelas indígenas clandestinas (1890-1920)
Escuelas de Cristo (1907- )
Escuela ayllu de Warisata (1931).
Código de la Educación boliviana (1955).
Reforma Bánzer (1973).
Congreso Nacional de Educación (1992).
Ley 1565 de la Reforma Educativa (1994).
HOY: Realidad social
Injusticia social.
Dependencia económica.
Discriminación cultural.
Centralismo regional.
Depredación de recursos naturales.
No valoración de la religiosidad popular.
Grupos emergentes desatendidos.
HOY: Realidad educativa
Crisis permanente.
Acientífica.
Ahistórica.
Marginalidad educativa
Ineficiente.
Improductiva.
Injusta.
Alienante.
Discriminadora.
MAÑANA: Utopía social
Justicia social.
Independencia económica.
Respeto de las nacionalidades.
Descentralización regional.
Uso racional de los recursos naturales.
Valoración de la religiosidad popular.
Atención de los grupos emergentes (campesinos, mujeres).
MAÑANA: Utopía educativa
Educación científica de calidad, para todos
Educación para el trabajo y la productividad.
Desde la vida y para la vida.
Desde la justicia y para la justicia.
Desde la participación y para la participación.
Enraizada en la historia.
Inspirada en Jesucristo.
Cultivadora de los valores humano cristianos fundamentales
Humana.
2. SUJETOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR LIBERADORA (personal/colectivo)
Culturales: Culturas de raíz originaria (quechuas, aimaras, guaraníes, otros), de otros continentes y mestizaje.
Regionales: Del altiplano, valles y llanos.
Económicos: Ricos y pobres.
Políticos: Gobernantes y gobernados.
Etáreos: Niños, jóvenes, adultos, ancianos.
De género: varones y mujeres.
3. VARIABLES TÉCNICAS Y PSICO-SOCIALES (Interrelaciones dialécticas/procesos procesuales permanentes)
3.1. Carácter instrumental: A nivel de (1) metodología, (2) contenidos y (3) dinámica de cambio.
3.2. Carácter existencial: En el ámbito de la (1) ciencia, (2) experiencia, (3) conciencia, (4) reflexión y análisis, (5) técnica, (6) proyección y (7) trascendencia.
3.3. Carácter constructivo - formativo: En las áreas del (1) conocimiento intelectual, (2) desarrollo afectivo social, (3) salud mental, moral y espiritual, (4) sensibilidad creativa y (5) conocimiento práctico de la salud biológica.
3.4. Carácter cognoscitivo - informativo: En el saber (1) científico-filosófico, (2) histórico-humanístico, (3) ético-moral, (4) estético y artístico, (5) técnico-productivo, (6) bio-ecológico y (7) teológico.
3.1.1. Carácter instrumental: A nivel de metodologías
3.1.2. Carácter instrumental: A nivel de contenidos
3.1.2. Carácter instrumental: A nivel de contenidos
3.1.3. Carácter instrumental: A nivel de contenidos curriculares
3.2. Carácter conciencial: Modelo heurístico de educación integral “Eureka”
3.3. Carácter formativo: Áreas del desarrollo humano
3.4. Carácter cognoscitivo: “Estrella de los saberes”
4. PROCESO SECUENCIAL PROGRESIVO
Unilineal (unilateral, estandarizante).
Multilineal (atomizado, disperso).
Total (articulado, sinérgico) = integral
Perfil de educador
Perfil de educador
Perfil de educador
Perfil de educador
Perfil de educador
Perfil de educador
5. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Y SOSTENIBLE
6. INTERACCIÓN DE MÉTODOS Y CONTENIDOS
Ver
Realidad vivida. Ámbito de la experiencia. Saber histórico-humanístico. Área del desarrollo afectivo y socio-cultural.
Identidad personal, autoestima, asertividad, dimensión familiar y comunitaria.
Poder político. Capacidad organizacional.
Identidad cultural, pluriculturalidad, pluriregionalidad.
Neoliberalismo y neopobreza.
Ciencias psico-sociales, humanísticas y antropológicas.
6. INTERACCIÓN DE MÉTODOS Y CONTENIDOS
Información
Saber útil y funcional, científico-filosófico. Ámbito de la ciencia. Área de conocimiento intelectual.
Búsqueda e investigación. Datos y fuentes de información. Bibliotecas, videotecas, hemerotecas, laboratorios, comunicación social masiva, comunicación alternativa.
Ciencias puras y aplicadas.
Filosofía de la ciencia
6. INTERACCIÓN DE MÉTODOS Y CONTENIDOS
Juzgar
Realidad problematizada. Ámbito de la reflexión y observación. Saber estético. Área de la sensibilidad y creatividad.
Análisis, crítica y autocrítica. Contemplación, evaluación, diagnóstico, seguimiento y validación.
Artes plásticas, pintura, escultura, cerámica, artesanía, música, literatura.
Dibujo técnico y arquitectónico.
6. INTERACCIÓN DE MÉTODOS Y CONTENIDOS
Formación
Pensar crítico. Ámbito de la conciencia. Saber ético-salud espiritual. Área de la moral social y política. Valores y principios. Actitudes y criterios. Normas y leyes.
Conciencia integral. Ser persona, género, cultura, clase, región, nación. Sentido de la trascendencia.
Educación religiosa, ética, moral y cívica.
6. INTERACCIÓN DE MÉTODOS Y CONTENIDOS
Actuar
Realidad de cambio. Ámbito de la proyección. Saber bio-ecológico. Área de la salud biológica y ambiental.
Mejoramiento de la calidad de vida.
Políticas y estrategias. Planes y proyectos. Programas y cronogramas.
Educación para la salud. Educación física.
Medicina alternativa. Primeros auxilios.
Ecosistemas de Bolivia. Educación ambiental.
6. INTERACCIÓN DE MÉTODOS Y CONTENIDOS
Transformación
Hacer productivo. Ámbito de la técnica. Saber productivo. Área del conocimiento práctico.
Tecnologías modernas. Técnicas productivas. Técnicas administrativas. Producción de riqueza. Creación de fuentes de ingreso y puestos de trabajo.
Impacto social. Mejoramiento de servicios.
Ciencias económicas y administrativas, con ética y moral social.
Comisión Episcopal de Educación
Entidad de la Conferencia Episcopal Boliviana
de Derecho Público
No hay comentarios:
Publicar un comentario