viernes, 10 de septiembre de 2010

SISTEMA DE EDUCACIÓN BOLIVIANA

El pueblo boliviano, desde épocas pasadas, ha vivido una secuencia de etapas de sometimiento, de exclusión de los servicios y derechos humanos, siendo la más grave la negociación de su educación; lo que significa una limitación para el desarrollo pleno de la humanidad en todas sus dimensiones ya sea moral, espiritual, biológica, mental, social, implicando limitación en el desarrollo integral de la sociedad.

Por ello la educación no es un hecho aislado de una realidad o una coyuntura, más al contrario es la parte sustancial de la problemática socio-económica, cultural y política de los países. La historia nos revela los problemas por los cuales a traviesa la mayoría de la sociedad “la pobreza”, esta ligado a factores estructurales anteriores, de tipo social, económico, político y cultural. Hoy en día se habla de la crisis de la educación boliviana por ser estratificante, alienante, competitiva, esta reducida a sectores minoritarios de nuestra sociedad.
La educación como fenómenos social, ha ido evolucionando en función de los cambios históricos operados en proceso de desarrollo de la sociedad humana, a perdido su visión de realización plena e integral de la persona humana en cuanto ser social.
La Bolivia de 1996 sienta sus bases sociales, culturales y políticas más inmediatas en la Revolución de 1952, proceso del que surgió una nueva Bolivia, reconociéndose como país pluriétnico y multilingüe. Diverso, pero Uno. Sin embargo, el proceso de aceptación de esta realidad ha durado largos años, sin que se pueda decir que haya concluido.
Un avance significativo es el hecho de que la Constitución Política del Estado, reformada mediante la Ley Nº 1585 del 12 de agosto de 1994, en su artículo 1º establece que Bolivia es, pluriétnica y multilingüe.
Esta situación ha dado pie para que en la educación se proponga, en atención al derecho máximo de las comunidades y en el respeto de todas las culturas presentes en el país, la Interculturalidad y el bilingüismo.
A pesar del tiempo transcurrido desde el triunfo de la Revolución, de los logros alcanzados en el campo social, político y económico, la falta de continuidad política de un régimen al otro y los muchos años de gobiernos de facto, han impedido la consolidación de una política educativa coherente y sostenida. El Ministerio de Educación y Cultura realizó múltiples intentos para introducir reformas vitales en el sistema educativo, habiéndose encontrado con oposiciones que hicieron fracasar todos sus proyectos.
El gobierno del Acuerdo Patriótico (AP) del 89-93, en un clima de paz social encontró espacios y coyunturas políticas que le permitieron apoyar los estudios iniciales para instaurar una gran reforma educativa. El gobierno de Sánchez de Lozada adoptó el proyecto, lo legalizó y lo llevó a su culmen aprobando la Ley 1565 de Reforma Educativa y los decretos correspondientes que dieron vida a una nueva estructura del Sistema Educativo, como parte de las diferentes Reformas que promueve el Estado Boliviano en su proceso de modernización.
La Reforma Educativa no es la única que se está llevando a cabo. Hay muchas otras, unas más visibles o de más impacto social que otras, como la Participación Popular, de gran impacto visible y palpable; o la Reforma de la Constitución, menos visible, pero de importancia vital para el ejercicio de la democracia, y el desarrollo de la Nación. Algunas reformas son conflictivas por los intereses que tocan, como es la Ley de Capitalización de las Empresas Públicas, pero que, en conjunto, están dando a Bolivia otro rostro.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO.

La historia de la educación boliviana es el estudio descriptivo sistemático y critico de la acción desplegada por el estado en el grupo social boliviano en el curso del tiempo
Es necesario realizar el proceso histórico que ha seguido la educación para comprender no solo el alto grado de conocimientos alcanzados por estas culturas sino los resabios que permanecen en nuestros actuales pueblos a pesar del tiempo que los separan y la tremenda opresión a la que han sido sometidos desde el quiebre de su proyecto histórico; La educación es entendida como la transmisión de los valores culturales y la conformación de un sistema determinado.
En la época de las primeras culturas se impartían conocimientos que satisfagan las necesidades del grupo humano; estos pueden ser técnicos y de economía grupal para la fundición de metales, preparación de la cerámica, confección de los tejidos, conocimiento arquitectónico para la construcción de sus viviendas, manifestaciones artísticas, grabados, pinturas rupestres, grabados en cerámica, textiles arquitectura, se consolidan elites religión, político – militares, la practica de la agricultura, crianza de animales, todo esto de acuerdo con las condiciones del medio. La viabilización de los aprendizajes es posible por la memoria social que se transmite por vía oral de una generación a otras también por un sentimiento de convivencia en la armonía con los espíritus que pueblan la naturaleza y otorgan los frutos de la tierra.
• CULTURA TIWANAKU
Bolivia cuenta con una tradición que remonta hasta el 1580 antes de la era cristiana, época de la cultura TIWANAKU, cuyas expresiones arquitectónicas y artísticas poseen un valor estético muy avanzado, en particular en lo referente a la cerámica. Esto nos indica la presencia de cierto tipo de educación familiar o comunitaria.
Valor moral e intelectual, tenían principios prácticos trabajo obligatorio para todos pena de muerte si no trabajan desprecio por las riquezas uso del oro para fines exclusivamente técnicos alimento gratuito para todos.
Los tiwanacotas hablaban la lengua aymara que persiste actualmente, en buena proporción de la población boliviana.
No existen datos acerca de un sistema de educación organizado por el conjunto de la sociedad, se sabe que su organización exigía una educación en valores como la solidaridad y la cooperación mutua, que predominan hasta el día de hoy entre los aymaras. El educador era solamente un instructor en las faenas diarias. Esto quiere decir que la experiencia cotidiana fue su principal escuela.
Los padres educaban a sus hijos y los instruían en las labores propias del campo, de la agricultura y de la ganadería. Las mujeres trabajaban los tejidos con singular habilidad, lo que permite deducir la existencia de una educación espontánea informal práctica productiva, solidaria en y para la vida muy adelantada, pues tenía que ver también con la sobrevivencia. «En estos trabajos de artesanía representaban figuras humanas; estilizaciones de animales como el cóndor, el puma; escenas diarias y otros motivos, como una forma de expresión de la sociedad y su cultura. Esto muestra un avanzado aprendizaje y dominio de los materiales básicos para este tipo de trabajos.»
• LA EDUCACIÓN EN EL IMPERIO COLLA-AYMARA.
La cultura Colla floreció hacia el año 1000 A.C. Eran de lengua aymara. Lograron construir un imperio. En él la educación fue confiada a la familia y a la comunidad.
La organización social tomaba en cuenta la pertenencia territorial de los habitantes, lo que imprimía un carácter económico a los lazos entre los miembros mediante el trabajo colectivo de la tierra, además de los lazos de tipo espiritual que los unían como descendientes de un mismo tronco de parentesco.
Estos mismos ancestros imprimían al grupo un carácter religioso al pervivir en la memoria colectiva como objeto de culto, bajo la figura de un animal o de un objeto inanimado.
Este tipo de organización social se daba en el AYLLU, palabra común a los idiomas quechua y aymara, que quiere decir comunidad, linaje, casta, género, parentesco. La Unidad Administrativa era la «Marka» constituida por diez ayllus. La «Marka» fue la base de la unidad política, económica, social y religiosa. Cada ayllu nombraba un representante ante el Consejo Administrativo de la Ulaka, que era presidida por el Mallcu que era asesorado por por un consejo de ancianos conocido como “Auquis”. La Ulaka era el Consejo representativo de los ayllus. La educación natural y espontánea, ética social- comunitaria, artesanal y artística de la población esta en manos del Ayllu, del entorno familiar y de los curacas.
La educación respondía a las necesidades de la vida, era «en» y «para» la vida. Se dirigía a toda la comunidad para resolver sus problemas y necesidades de existencia. Los niños eran introducidos a la vida social a temprana edad y se entrenaban junto a los mayores en las tareas de importancia para la comunidad.
• LA EDUCACIÓN EN LA EPOCA DE LOS INCAS.
El Imperio Incaico dominó los restos del Imperio Colla-aymara e impuso una organización social de tipo colectivo, ya que correspondía más o menos, a lo que modernamente se denominó socialismo de Estado. Dos personajes dominan la escena Manco Kapac y Mama Ocllo. Manco Kapac enseño a los hombres las técnicas del cultivo de la tierra, los entrenó para la guerra, les instruyó en el arte de construir, abrir caminos y en los conocimientos necesarios para el regadío, la ganadería y la conservación de los frutos. Mama Ocllo enseño a las mujeres el arte de tejer y hacer vestidos y las adiestró en todo género de actividades femeninas. Asimismo, impusieron normas morales bastante rígidas.
La Educación pasó por un período de constitución como tarea del Estado mediante los amautas, sabios que enseñaban las ciencias a los nobles del imperio. Era una educación oral, práctica y por experiencia. Los Aravicus, eran poetas que perpetuaban la memoria de los soberanos cuya obra había sido beneficiosa para el Estado, a juicio del Concejo de Notables. Mediante una obra denominada Ollanta, del tipo tragedia, transmitían las gestas de estos soberanos. De este modo se conformó una colección de poemas tradicionales que se transmitían oralmente.
Este cuerpo de intelectuales se veía complementado por los «quipucamayus», que eran los especialistas en elaborar las estadísticas. La historia incaica fue conservada en hilos de colores y nudos (quipus), que no lograron sobrevivir al paso del tiempo ni llegaron a constituir historia debido a la ausencia de expresión gráfica.
El Estado impulsó la fabricación de tejidos, la alfarería, la orfebrería y las armas. Promovió la construcción de caminos, palacios, y templos, en función de las necesidades del gobierno y del culto.
Los Yachaywasis eran las casas en donde se reunían estos sabios. Por eso era la casa del saber, exclusiva de los nobles. La gente común no era aceptada en estos recintos. La educación era clasista.
La primera escuela de este tipo fue creada por el Inca Roca en Cuzco. El Inca Pachacútej impulsó un nuevo tipo de educación dirigida al pueblo. Su finalidad fue la de imponer la lengua del Cuzco a todos los hombres. Introdujo un día de descanso después de nueve días de trabajo, para que los aldeanos y campesinos viniesen a la ciudad, al mercado y escuchasen las cosas del Inca o lo que su Concejo hubiera ordenado.
. Los principios Educativos de los Incas.
La educación incaica se dio en torno a tres ejes fundamentales, vigentes hasta el día de hoy en los pueblos originarios bolivianos del altiplano y de los valles:
- AMA SUA, no seas ladrón
- AMA LLULLA, no seas mentiroso
- AMA KJELLA, no seas flojo
Estas normas fueron los valores insustituibles de la población, obedecidos por todos y seguidos como modelos de conducta. Hasta el día de hoy siguen siendo los principios rectores de los miembros de los pueblos del altiplano y de los valles.
La educación entre los incas fue también de tipo clasista y sexista. Para las mujeres existía la casa de las escogidas o «Ajllawaci». A las otras mujeres se les daba otro tipo de educación, más doméstica y práctica.
La Yachaywasi era la escuela para la juventud masculina. Aquí instruían a los muchachos en toda clase de conocimientos durante cuatro años. El primer año se les instruía en el RUMASINI, (enseñanza oral), a la gente que llegaba a la capital Cuzco. El segundo año estaba dedicado al aprendizaje religioso y a la liturgia. En el tercer año se les iniciaba en conocimientos importantes de gobierno y administración.
En el último año se les adiestraba en el arte militar y se hacía aprender la historia.
La finalidad de esta educación era la de formar al individuo como político, para una eficiente acción pública.
- Sacerdote, para el servicio del Culto.
- Guerrero para dominar la táctica y la estratégica.
- Kipucamayoc, para expresar y descifrar testimonios que debían ser transmitidos y recordados;
- Mitmac, para la transculturación regional, es decir capaz de llevar su cultura a otras regiones;
- Amauta y Harávec, para educar intelectual, ética y estéticamente.
• LA EDUCACIÓN EN LA EPOCA COLONIAL.
Las duras condiciones de vida para los autóctonos durante los primeros años de la colonia, marcarían profundamente el destino de sus descendientes. Primero se les consideró como bestias y fue un largo recorrido de frailes que lucharon para lograr la declaración papal de su racionalidad y derechos humanos como descendientes de Adán y Eva (Paulo III, en 1516).
Cuando se logró un poco de educación, ésta perseguía la familiarización de los educandos con el trabajo y dar a cada uno el oficio que le correspondía según su naturaleza y su talento.
Las primeras escuelas.
El primer colegio en Bolivia fue fundado en La Paz por el padre Alfonso Bárgano, en 1571. En Chuquisaca en 1599, el obispo Alonso Ramírez fundó el Colegio Seminario, llamado también San Cristóbal o Colegio Colorado, por el distintivo que se le dio, un medallón rojo. El 22 de febrero de 1621, por orden del virrey Príncipe de Esquilache, don Francisco Borja, se fundó el Colegio Santiago, denominado más tarde por cédula real del 10 de abril de 1621, San Juan Bautista, o Colegio Azul, por el distintivo de ese color.
A pesar de los avances logrados, La educación seguía siendo clasista, pues en él ingresaban solamente los hijos de los caballeros. No fue sino hasta 1792 que Fray José San Alberto, Arzobispo de la Plata, fundó en Chuquisaca la Escuela de Niñas Pobres « San Alberto». Estaba convencido de que el progreso del Estado dependía de la buena o de la mala educación de la juventud. Por ello, el principal trabajo del Estado debía ser la educación de los niños. Las buenas costumbres son producto de la educación durante los primeros años. Estos primeros pasos pronto se vieron suprimidos por la política oficial de Carlos IV quién en Cédula de 1785 estableció que «no conviene ilustrar a los americanos. Su majestad no necesita filósofos, sino buenos y obedientes súbditos. Autorizó a los conventos y a las parroquias a establecer escuelas de adoctrinamiento y de enseñanza de las primeras letras, para los hijos de los españoles y criollos, es decir una educación de casta.
Solamente en las misiones jesuíticas en las reducciones de Moxos y Chiquitos se dio una educación dirigida a los indígenas. La educación impartida por los Jesuitas estuvo profundamente enraizada en las necesidades cotidianas y en las condiciones de la región habitada por los indígenas. Sus métodos fueron prácticos y orientados a la resolución de los problemas planteados por la actividad productiva y económica de la población. El arte no se quedó atrás y formaron grandes artistas y músicos. Hasta su expulsión del país desarrollaron una gran obra educativa.


EL SURGIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA.
En el año de 1623, el «Colegio Azul» fue transformado con goce de preeminencias y prerrogativas e inmunidades de los colegios reales para que pueda dar grados de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor en Artes, Teología, Cánones y Leyes, con valor en cualquier universidad. El 27 de marzo de 1624, el mismo Virrey Príncipe de Esquilache, le reconoce el rango de Universidad Real y Pontificia con el nombre de San Francisco Javier.
Después de la expulsión de los jesuitas entra en su segunda etapa y se crea en 1776 la Academia Carolina para la práctica forense de los egresados de la universidad. Esta institución dio nueva vida a la universidad que en 1780 alcanzó el rango de la Universidad de Salamanca de España. Sin embargo no fue sino hasta 1798 que el gobierno español la reconoció como institución oficial Real y Pontificia con todos los privilegios de la Universidad de Salamanca.
• LA EDUCACIÓN EN LA REPÚBLICA.
Al nacer a la vida independiente, el interés por la educación pública se hizo presente de inmediato. Simón Bolívar, primer presidente de la República, percibió que la educación era el cimiento fundamental de la nueva República. Para organizarla y dirigirla designó a su propio maestro Don Simón Rodríguez como Director General de Enseñanza Pública.
Mediante el Decreto del 11 de diciembre de 1825, Bolívar y Rodríguez, iniciaron la Legislación escolar. En los considerandos se establece que la educación es el primer deber del Gobierno; que debe ser Uniforme y General; que los establecimientos de este género deben ponerse de acuerdo con las leyes del Estado y que la salud de una República depende de la moral que por la educación adquieren los ciudadanos en la infancia.
Entre otras cosas se decreta que se proceda a establecer en cada ciudad capital de Departamento, una escuela primaria con las divisiones correspondientes para recibir a todos los niños de ambos sexos que estén en estado de instruirse, y, en la Capital de la República una escuela Militar y en todas las capitales Colegios de Ciencias y Artes. Asimismo se establecieron los mecanismos de financiamiento de la educación.
La ley del 9 de enero de 1827 daba cumplimiento a lo estipulado en el artículo 3 del decreto de 1825 que a la letra dice: «que el Director proponga al gobierno un plan para el establecimiento de una institución de enseñanza que abrace a todos los ramos de instrucción haciéndola general en todos los pueblos de la República».
El PLAN DE ENSEÑANZA fue sancionado por el Congreso General Constituyente el 31 de diciembre de 1826 y la Ley fue publicada el 9 de enero de 1827. Mediante este Plan se establecen escuelas primarias, secundarias y centrales; colegios de Ciencias y Artes, un Instituto Nacional, Sociedades de Literatura y Maestranzas de Artes y Oficios. En este plan se configura la estructura general de la organización escolar, señalándose los fines de cada ciclo, las materias de enseñanza, gobierno y administración escolar.
En la escuela primaria se debía enseñar a leer y a escribir por el método de la enseñanza mutua, así como los rudimentos de la religión, de la moral y de la agricultura. En las capitales de provincia, además de las primarias se debían establecer escuelas secundarias para perfeccionar la lectura y la escritura, la religión y la moral; se debían impartir rudimentos generales de la gramática castellana, las cuatro reglas de aritmética, la agricultura, la industria y veterinaria. En las Capitales de Departamentos, además de las mencionadas, se debían establecer escuelas centrales para enseñar completamente la aritmética, la gramática, el dibujo y el diseño. A estas escuelas sólo debían pasar los que hubiesen demostrado aptitudes a juicio de los maestros. En las Ciudades de Potosí y La Paz se establecerían escuelas de mineralogía en donde se enseñase geometría y arquitectura subterránea; elementos de química y mineralogía; el arte de beneficiar y fundir toda clase de metales, construyendo para ello pequeños laboratorios. En la capital de la República se debía enseñar, además de las disciplinas que se dicten en los colegios departamentales, la historia de la literatura, las matemáticas completas, la química, la botánica, la pintura, la escultura, el grabado y la música. Se planteaba la creación de un establecimiento literario denominado Instituto Nacional. El Plan de Enseñanza instruía sobre la conformación de las Sociedades Literarias en las capitales departamentales y sobre la enseñanza de las Artes y Oficios en cada departamento.
Este plan fue, sin duda alguna, un gran paso en la educación en aquella época. Muchas cosas se cumplieron y otras quedaron en el papel, pero dieron la pauta de hacia dónde debía dirigirse la educación boliviana. Sin embargo, el método de enseñanza era magisterial y discursivo, con poca o ninguna participación de los alumnos.
La Escuela Lancasteriana.
Durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz se priorizó la fundación de universidades y el mejoramiento de seminarios y se descuidó la educación del pueblo en general. El 30 de noviembre de 1830 se publicó el decreto creando la Universidad Menor de La Paz; y el 5 de noviembre de 1832 la Universidad de San Simón en Cochabamba. El ministro de Instrucción Pública Don Mariano Enrique Calvo elaboró algunos decretos en favor de la enseñanza técnica. Organizó la Escuela de Mineralogía en base de las escuelas de Ciencias y Artes de Oruro y Potosí, y en Santa Cruz fundó la Escuela de Ciencias Naturales. La ausencia de maestros calificados le impidió llevar adelante sus planes. Como método de enseñanza para los privilegiados se adoptó el lancasteriano, marginando el método discursivo y de tipo conferencia de Rodríguez. Se crearon los monitores y bedeles que vigilaban y exhortaban a los alumnos a leer y estudiar.
La instrucción derecho de todo ciudadano.
La Convención Nacional de 1851 que elaboró y promulgó la VI Constitución de Bolivia introdujo el derecho a la instrucción para todos los ciudadanos y colocó la enseñanza libre bajo la vigilancia del Estado y exigió la moralidad y capacidad de los enseñantes. Dispuso la creación de escuelas para niñas ya que hasta entonces sólo existían para varones. Estableció la INSTRUCCION PRIMARIA GRATUITA.
El presidente Isidoro Belzu, mediante decreto del 6 de agosto de 1853, reiteró la intención del Estado en cuanto a la educación popular, de modo que las escuelas se dediquen «no sólo a las alfabetización, sino al desarrollo de las inclinaciones propias de cada estudiante, en razón de aptitud, del carácter de los habitantes, del clima y de los recursos propios de cada zona geográfica». Las intenciones eran excelentes, sin embargo los recursos y la capacidad del magisterio no respondían para satisfacer tales fines.
La crisis económica que azotó al país hizo que el dictador Linares, denominado el Moralizador, suprimiese al Congreso, reduciese los efectivos del ejército y de los empleados públicos, lo cual afectó visiblemente a la educación.
El Ministro de Instrucción Pública, Evaristo Valle, por decreto del 31 de diciembre de 1859 reglamentó las escuelas de instrucción primaria y estableció un programa único en todas las escuelas fiscales, particulares, municipales y hogares domésticos. Dividió la enseñanza en dos grados: elemental y superior. A pesar de ello, la importancia dada a la educación no se reflejó en el presupuesto. Las universidades fueron mejor consideradas y se mantuvieron los privilegios de los criollos.
En el ámbito educativo es donde más se ha reflejado la lucha entre gobierno, Iglesia y asociaciones civiles, pues mientras unos gobiernos limitan la libertad de enseñanza y la ponen bajo el control del gobierno central, otros la restituyen a los Municipios. Es el caso del Gobierno de Agustín Moral 1871- 1872 que en su Ley Básica del 22 de noviembre de 1872 declara nuevamente la libertad de enseñanza, y transfiere las escuelas elementales a las municipalidades. Se afirma la libertad y gratuidad de la educación marcando el inicio de la educación popular en Bolivia, por lo menos a nivel legal, ya que hasta esa fecha solamente los hijos de los ricos podían acceder a las escuelas conventuales. Pronto estas escuelas municipales se deterioraron por la falta de presupuesto y apoyo financiero.
Por otra parte, estas escuelas brindaban servicio dentro del radio urbano, dejando a la población campesina en la total ignorancia.
En esta misma época se crearon las escuelas nocturnas para obreros y ex-combatientes; se dictó un Estatuto Orgánico de Educación Rural Campesina y se organizó el funcionamiento de la Caja de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional.
La Guerra del Pacífico y la Educación.
Durante la Guerra entre Bolivia y Chile se 1879 el Presidente Daza y el Ministro Serapio Reyes aprobaron la Ordenanza Municipal de Cochabamba, dictada el mismo año, por la cual se suspendían las labores en todos los establecimientos dependientes del Concejo. Este período fue de profundo caos en la educación, decretos iban y venían, por ejemplo el Dr. Julio Méndez ministro de Instrucción hizo aprobar el Decreto de 29 de marzo de 1879 por el cual entregaba la enseñanza secundaria y facultativa a empresas particulares. Por decreto del 22 de septiembre se adoptaban como programas oficiales los textos franceses de Guillet-Damitt. En estos años se creó el Consejo Supremo de Instrucción con el fin de dar unidad a la enseñanza en toda la República. Sin embargo, fue suprimido por ley del 24 de octubre de 1884. Dos años más tarde, el ministro José Pol dictó el Estatuto Provisional de Instrucción Primaria, por el cual, en uno de sus artículos, prohibía la admisión de menores de 14 años en cualquier trabajo; en otro punto establecía castigos contra la vagancia de niños en edad escolar e imponía multas a los padres de familia. Empero estas medidas no mejoraban la enseñanza, ya que los programas eran demasiado recargados. Dividió la enseñanza primaria en tres niveles: Grado Primaria Elemental (1º y 2º); Escuela Intermedia (3º y 4º) y Primaria Superior.
Para la formación de los maestros se creó una Escuela Normal de Instrucción con 6 años de estudio y tres categorías: Título de 3ra. Clase al vencer el 1º y el 2º cursos, con derecho a dirigir las escuelas unitarias. Título de 2a. Clase, para los que vencían el 3º y el 4º cursos, para maestros de las escuelas elementales incompletas. Título de 1ra. Clase, terminado el plan de estudios, permitía regentar escuelas de instrucción primaria completa.
Estos títulos podían ser revocados antes de los 15 años por mala conducta o incompetencia. Era la primera vez que se tomaban medidas para formar a los maestros.
Algunas experiencias alternativas se dieron en Potosí bajo la dirección del Dr. Modesto Omiste, presidente municipal, con la colaboración de Misael Saracho, Federico Bustillos y el Dr. Germán Zambrana. Ellos tradujeron programas de Holanda y difundieron los primeros principios de pedagogía en Bolivia. Impulsaron la instrucción primaria mediante las escuelas municipales. La secundaria y la superior las dejaban a la iniciativa privada y a los intereses de las élites.
DE 1900 A LA REVOLUCIÓN DEL 52
El inicio del siglo estuvo marcado por el nuevo intento de introducir el Método Gradual Concéntrico en las Escuelas. El primer intento fracasado en 1892 permitía volver a proponer un reemplazo al antiguo método parcelario, organizado en materias.
La propuesta del método concéntrico era la de aglutinar en torno a la geografía de manera vertical las materias afines; y en sentido horizontal, en asociación con otras materias que globalizan el conocimiento. Para obtener éxito se licenció a todos los maestros para poder recontratarlos en función de exámenes de competencia. El intento fracasó. Únicamente se logró introducirlo en la Escuela Normal de Sucre 18 años más tarde bajo la dirección del pedagogo Faria de Vasconcello. Como método pedagógico se buscaba el aprendizaje práctico, experimental, objetivo, suprimiendo el aprendizaje memorístico.
En octubre de 1903 fue designado Ministro de Instrucción el Dr. Juan Misael Saracho. El reglamentó los exámenes: uno en mayo, escrito; otro final, oral y público. Estableció la necesidad de aprobar los libros de texto por el ministerio, dándoles carácter oficial en toda la República. Se buscó la mejor formación de los maestros, instaurando un programa de becas para ir a estudiar a Chile no sólo en el campo de la educación, sino también en ingeniería, medicina, electricidad, agronomía, veterinaria y comercial. Se ocupó de la educación secundaria, dictando el plan de estudios, mediante el cual se declara también que el plan concéntrico no se puede llevar a cabo en secundaria. En cuanto a la primaria le dio una nueva organización y la dividió en tres grados: 1º) Escuelas Infantiles para niños de 5 a 7 años. 2º) Escuelas Completas para niños de 7 a 10 años. 3º) Escuelas superiores para niños de 10 a 13 años.
Fue durante su período como ministro que los profesores chilenos Banderas Lebrún y Rodolfo Díaz brindaron sus importantes asesorías tanto a la Dirección de las Escuelas Primarias como a la enseñanza de lenguas respectivamente. Posteriormente un equipo de profesores chilenos normalistas de primaria y secundaria desarrollaron una brillante labor educativa. Todas estas innovaciones fueron establecidas de manera oficial mediante el Plan General de Educación publicado por el Dr. Daniel Sánchez Bustamante, nuevo ministro desde fines de 1908. El Plan contemplaba Escuelas Modelo en cada distrito para experimentar métodos. Se determina la edad de ingreso a las escuelas primarias desde los seis años y para la secundaria desde los 11. La primaria comprendía 6 años y la instrucción secundaria 7.
Este ministro definió la necesidad de la creación de la Primera Escuela Normal en Sucre, por decreto del 5 de junio de 1909, inaugurándose al día siguiente 6 de junio. Se nombró como director de esta Normal al Dr. George Rouma, colaborador de Decroly en Bélgica. La labor de Rouma fue de extrema importancia en la formación de los futuros maestros. Supo detectar los defectos y las virtudes del maestro boliviano: entusiastas al primer impulso, pero prestos al desaliento ante el primer obstáculo; alumnos inteligentes, imaginativos pero carentes de espíritu científico. Por ello se propuso formar hombres de acción, capaces, perseverantes y dotados de la curiosidad científica; asimismo constructores del alma nacional y no únicamente enseñantes. Realizó un diagnóstico sobre los aymaras y los quechuas, revalorando su espíritu creativo y su capacidad intelectual. Como fruto de estos estudios fundó dos Escuelas Normales Rurales: la de UMALA, departamento de La Paz y la de COLOMI, en Cochabamba para los quechuas.
Posteriormente Rouma pasó a dirigir el Instituto Superior para Profesores de Secundaria, fundado en la ciudad de La Paz en mayo de 1917, lo cual mejoró notablemente la educación secundaria. Su labor como fundador culminó con la creación de la Escuela de Artes y Oficios en Cochabamba y la de Artes Aplicadas en La Paz.
La importancia de su pensamiento pedagógico en Bolivia justifica la extensión de este apartado mediante un breve resumen de sus tesis.
1- La educación en Bolivia debe ser utilitaria, pragmática y practicista.
2.- Debe ser científica y formar a los alumnos en la observación, la descripción, la clasificación, la experimentación, la inducción; es decir el método de las ciencias naturales.
3.- Activa. Los alumnos deben experimentar, comparar y razonar por sí mismos.
4.- La coeducación debe superar la separación en escuelas para niños y escuelas para niñas. La vida familiar es un conjunto y no se da de manera separada.
5.- Integrada y globalizada, mediante el método didáctico de los Centros de Interés.
6.-Educación estética: de efectuar el proceso educativo en un lugar agradable y educar los sentidos.
7.- Laica, fuera de la influencia de la iglesia y de cualquier credo religioso. La educación moral debía partir desde dentro del propio educando.
8.-La educación es objeto de una política gubernamental y no únicamente interés de los maestros, o de la existencia o no de mobiliario adecuado.
La influencia de este gran educador en el pensamiento del magisterio boliviano perdura aún en la práctica y en la formulación de las leyes correspondientes.
Uno de los intelectuales cuyo pensamiento influyó mucho en el pensamiento pedagógico boliviano, ha sido Franz Tamayo. En su libro Creación de la Pedagogía Nacional, declara «la necesidad de crear una Pedagogía Nacional a la medida de nuestras fuerzas y de acuerdo a nuestras costumbres, conforme a nuestras naturales tendencias y gustos y en armonía con nuestras condiciones físicas y morales».
Establece netamente la distinción entre instrucción y educación, en cuanto que aquella provee de los conocimientos y técnicas útiles pero no llega a la vida social y moral de un pueblo, no toca a sus costumbres que son la esencia misma de su existencia. Finalmente la instrucción la educa el carácter, y la educación forma el carácter nacional. Es necesario hacer que el boliviano sepa lo que quiere y quiera lo que sabe.
Durante el gobierno de Saavedra la educación sufrió los embates del liberalismo y de la ingerencia gubernamental, así como de la inestabilidad en la dirección política de la educación debido a los numerosos ministros de Instrucción que se sucedieron en el período. Por otra parte, Escuelas Normales como la de Umala, Pucarani, Sacaba y Puna fueron cerradas. La educación primaria siguió descuidada y se criticó duramente las experiencias y concepciones de educación bilingüe. En 1923 se creó el Escalafón del magisterio mediante Decreto Supremo del 21 de enero.
Felipe Segundo, sucesor de Hernando Siles en el Ministerio de Instrucción, consolidó la idea de un Congreso Pedagógico de Siles y le dio una dimensión internacional, inaugurándose el 14 de agosto de 1925, bajo la dirección del nuevo Ministro de Instrucción el Dr. Carlos Paz. El 9 de diciembre de 1925, el nuevo ministro, Carlos Anze Soria emitió un nuevo Plan de Estudios que establece la duración de seis años para los estudios secundarios, en lugar de siete, divididos en dos ciclos de tres años: El primero es el Ciclo de Cultura General, cuya finalidad es la de complementar la educación primaria. Necesario para ingresar a la Escuela Normal de Preceptores y profesionales. El segundo ciclo de cultura especial o de preparación para las facultades. Este último comprendía tres secciones: Matemáticas, Biológicas y Literarias, que preparaban para los estudios en Ingeniería, Medicina y Derecho respectivamente. Había materias comunes a las tres secciones: Lógica y Moral, Geografía e Historia, Inglés y Francés, Dibujo, Trabajos Manuales, Gimnasia y Música.
El método de enseñanza era experimental. Los exámenes eran sobre todos los trabajos realizados durante el año.
Los esfuerzos que realizaba Bolivia para mejorar su Educación, no beneficiaban a los campesinos ni a los indígenas. Esto motivó la «cruzada nacional pro-indio» proclamada por el presidente Hernando Siles al asumir la presidencia el 6 de enero de 1926.
El magisterio comenzó a organizarse en cooperativas, mutuales y asociaciones que dieron lugar a la creación de la Liga Nacional del Magisterio. Al frente del Magisterio de Instrucción fue nombrado el pedagogo belga Adhemar Gehainm.
En abril de 1926 se creó el Instituto Normal Rural Superior y se inició la «cruzada Pro-Indio», que fracasó debido a las condiciones sociales existentes y a la oposición de los gamonales.
El 22 de mayo del mismo año se creó la Academia de Bellas Artes en sustitución de la Escuela de Artes Aplicadas fundada años antes. Se fundaron otras escuelas como la de Artes y Oficios en Tupiza, la de Práctica Elemental de Agricultura y Ganadería en San Pedro de Charcas; de Agricultura en Italaque, además de la de Hilados y Tejidos en Magdalena y un Instituto de Agronomía en Santa Cruz. Este período fue particularmente rico en legislación y en reformas de los planes de estudio. Por D.S. de 31 de agosto de 1927 se aprobó el plan de reforma del Kindergarten y creó el laboratorio de Pedagogía Experimental para el estudio de las posibilidades psico-pedagógicas del niño boliviano. El 3 de febrero de 1928 se autorizó a Lino Cañipa la fundación de la Academia Superior de Música de Oruro y mediante D.S. de 21 de agosto de ese año, se aprobaron nuevos planes y programas de Educación Primaria.
Mediante D. S. de 21 de enero de 1929 se aprobaron las bases, planes y programas de instrucción secundaria. Este mismo año, el D. S. de 14 de febrero creó 5 categorías docentes con premios pecuniarios de 10 % por categoría. Mediante otro decreto se declaraba titulares a los maestros interinos con más de 10 años de servicio, reconociéndoles la inamovilidad y los mismos derechos que a los titulares. Fue autorizada la creación de la Escuela de Comercio y Agrimensura de Cochabamba (Ley de 28/12/1929) y restablecida la Escuela de Agricultura y Ganadería en la misma ciudad.
En La Paz se inauguró la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (D.S. de 14 de octubre de 1929). En esta época las comunidades comenzaron a construir escuelas rurales. Es así que a solicitud de los campesinos se autorizó la creación de 40 escuelas por cuenta de las comunidades. También se decretó la obligatoriedad de fundar una escuela primaria por los propietarios de los fondos rústicos con más de 25 colonos. En cuanto a la gestión se dictó la uniformidad de programas y horarios y reglamentos para escuelas, colegios, institutos profesionales y de artes y oficios, sean fiscales o particulares.
Se publicaron textos oficiales como El Patriota, EL Lector Nacional, Pensamientos Infantiles, ABC Boliviano, y otros. Las escuelas municipales adquirieron un buen prestigio. Sin embargo el campo seguía abandonado.
En el siguiente período, bajo el mando de una junta militar, se sancionó la autonomía de la
Educación mediante D.L. de 25 de julio de 1930. La finalidad quedó manifiesta en la introducción que, a la letra rezaba: «Con el propósito de emancipar la educación pública de malsanas influencias políticas y de hacer de ella una función social adecuada a sus propios fines»
Se publicó un Estatuto político para normar las labores de la junta y otras funciones. En el art. 23 se proclamaba la Autonomía Universitaria y creaba el Consejo Nacional de Educación. El Concejo Supremo Universitario debía coordinar y armonizar las casas superiores de estudio.
En cuánto a la educación primaria el Art. 5º ampliaba las posibilidades de educación para las clases campesinas y laborales. Obligaba a los patronos de fincas, de empresas mineras, industriales y de sociedades de cualquier explotación a sostener el funcionamiento de las escuelas primarias. En el Art. 13 º se descentralizaba la función Administrativa del Concejo Nacional y se creaban los Concejos
Departamentales y, en las capitales de provincia, Concejos auxiliares. El 21 de enero de 1931 apareció el Plan de Organización de las Escuelas Normales para Maestros Indígenas, fijos y ambulantes. Las Normales Rurales, por su orientación, sólo habían dado maestros mal preparados. Ahora se buscaba la formación de maestros auténticamente indígenas, criados en el campo, para que pudieran ser los verdaderos educadores.
Mediante la creación del Instituto Normal Superior se entregaba la autonomía a los maestros. Sin embargo, ésta fue suprimida al clausurar definitivamente las actividades del instituto el 31 de diciembre de 1931 por decreto del. Dr. Salamanca, presidente de la República. En noviembre de 1931 se rehabilitó la Escuela de Agronomía de El Tejar de Tarija. En cambio las leyes del 28 de noviembre terminaron con las Escuelas de Ingenieros de Oruro y la de viticultura de Cinti.
En este contexto, de Escuelas Normales que se crean, otras que se suprimen, escuela para indígenas en discusión, sin llegar a realizarse, autonomía universitaria precaria, planes y programas cambiantes, surge una experiencia única en América Latina, la Escuela Ayllu de Warisata.
Hasta 1931, la educación sólo había beneficiado a los blancos, poco a los mestizos y nada a los indígenas. A pesar de los intentos por establecer escuelas para los indígenas y de introducir métodos de enseñanza en su propia lengua, nunca se logró implementar realmente estos proyectos. Los métodos,
a pesar de las medidas para introducir innovaciones, seguían siendo memorísticos, basados en la copia y el dictado, en la pasividad del alumno en nombre de la disciplina. Las tesis del Dr. Bustamante no lograban ser consolidadas. Hubo que esperar la entrada en escena del maestro Elizardo Pérez, quien descubrió el poder creador de los indígenas y lo formuló en su tesis central «la escuela rural debe ser para el indio». Esta idea lo llevó a fundar la escuela de Warisata el año 1931, en el corazón mismo de la comunidad aymara.
Los Principios Ideológicos de Warisata.
La escuela-ayllu debe enmarcarse dentro de los límites territoriales de la organización social y económica de los grupos indígenas, el ayllu.
Debe recuperar y promover los valores comunitarios autóctonos del Ayllu.
Debe servir a la comunidad fortaleciendo sus costumbres, sus ideales y su solidaridad.
Los Principios Pedagógicos de Warisata.
En cuanto a lo pedagógico, Warisata postuló:
- La Escuela productiva.
- El trabajo colectivo solidario.
- El aprendizaje cooperativo y el aprender-haciendo.
- La vinculación con la comunidad para favorecer el aprender-produciendo. La escuela del trabajo productivo, social, creador de riqueza para la escuela y para la comunidad.
- La ayuda mutua, entre maestros y alumnos, alumnos entre sí, comunidad-escuela, bajo la dirección de los docentes.
- La supresión del horario escolar y la supresión de los exámenes.
- Reducción del tiempo de escolaridad y la coeducación, sin discriminación de sexos.
- Educación Bilingüe.
- Desarrollo de cualidades y aptitudes psicomotoras, mediante la plástica, la música y la educación física.
- Supresión de aquellos contenidos que no respondan a las necesidades de los campesinos.
- Alimentación e higiene como base para el desarrollo mental.
- Supresión de las vacaciones anuales. Sólamente se daba permiso para ausentarse en tiempo de siembra y de cosechas para ayudar a los padres.
Principios de Administración Curricular de Warisata.
Warisata fue la primera Escuela Central de un Núcleo Escolar, es decir, a su alrededor se crearon pequeñas escuelas. A este conjunto de escuelitas en torno a una Escuela Central se le denominó Núcleo Escolar Campesino. Algunos de estos Núcleos llegaron a contar con:
- Centros integrados para adultos
- Centros de alfabetización y Educación Popular
- Colegios Técnicos y humanísticos de nivel medio
- Escuelas Normales Superiores
Warisata irradió su influencia por todo el país, en 1934 los Núcleos Escolares de Caquiaviri, en La Paz y Caiza «D», en Potosí. En 1936, otros 16 núcleos. En 1937 se fundó el núcleo de Llica en Potosí, heredera de Warisata, con su misma estructura y orientación. Este modelo fue adoptado por otras naciones como modelo eficaz de trabajo y producción.
Warisata florece bajo el gobierno de Toro y Busch; lucha hasta fines de las años 30 y sucumbe ante los embates de los latifundistas y los gobiernos adversos de Quintanilla y Peñaranda El presidente Busch asumió el poder en 1938 y promulgó el Reglamento de Educación Campesina el 25 de mayo de 1939. En él se establece que la escuela debe responder a las necesidades y características de cada región. Por otra parte se determina que la escuela debe constar de cinco secciones: Jardín de niños; elemental; secundaria; Profesional; Especial para deficientes mentales.
La Escuela-Ayllu fue destruida en 1941, sin embargo, la huella de Warisata perdura hasta ahora y se intenta, mediante la Reforma Educativa, recuperar sus principios pedagógicos y generalizar la administración curricular puesta en marcha por Warisata.
LA REVOLUCIÓN DE 1952 Y LA EDUCACIÓN CAMPESINA.
La Revolución de abril de 1952, propició cambios fundamentales en la estructura del país, a través de medidas de trascendental importancia:
- Nacionalización de las Minas
- La Reforma Agraria, liquidó el feudalismo y se liberó a miles de campesinos de su condición de siervos de la gleba.
- La Reforma Educativa y la elaboración del Código de la Educación, puesto en vigencia el 20 de enero de 1955.
- El voto Universal.
El Presidente Víctor Paz Estenssoro impulsó la reforma educativa y la constitución del Código de la Educación Boliviana, en cuya elaboración participaron organismos como la COB, la Iglesia, las escuelas privadas y la Universidad Boliviana entre otras. Fue el primer código que reunía todas las disposiciones que sobre educación estaban vigentes. Les da unidad y contenido mediante la filosofía educacional y la política educativa presente en el documento. Se convierte en la legislación rectora de la educación.
Contenido revolucionario del Código de la Educación Boliviana de 1955
Era la primera vez que se compendiaba la filosofía de la Educación en Bolivia, a través de las bases y fines de la educación Nacional. Las aspiraciones de la educación para la formación del hombre boliviano son entre otras las siguientes:
- Formar íntegramente al hombre boliviano, estimulando el armónico desarrollo de todas sus potencialidades en función de los intereses de la colectividad.
- Defender y fortalecer los valores biológicos del pueblo y promover su vida sana por la buena nutrición.
- Formar al individuo en una escuela ético-práctica de educación del carácter.
- Vigorizar el sentimiento de bolivianidad, combatiendo los regionalismos no constructivos.
Desde el punto de vista administrativo legisló sobre:
- El sistema de Gobierno y de administración; el escalafón que rige la carrera del magisterio, respetando la libre sindicalización;
- Los reglamentos para Alumnos, de Evaluación Escolar, del Régimen escolar y disciplinario; las funciones del personal administrativo. De acuerdo a las condiciones del país, dividió la educación en Urbana y Rural, lo que a lo largo del tiempo produjo divisiones y diferencias profundas en el tipo de educación que se impartía en las ciudades y en el campo.
Su principal mérito reside en haber llevado la educación al campesino y al indígena, aunque no se haya logrado cumplir todos sus postulados, ni se hayan alcanzado los rendimientos máximos en lo que se hizo. Sin embargo, la revolución se hizo efectiva mediante la educación.
DEL CÓDIGO DEL 55 A LA REFORMA DEL 94.
El fuerte impulso que experimentó el sistema educativo, al ofrecer cobertura a grandes sectores campesinos e indígenas propició el mejoramiento de vida de los beneficiados y el progreso del país.
Insuficiente en sus alcances, la Reforma del 52 poco a poco se fue desvirtuando antes de alcanzar a dar todos sus frutos. Este sentimiento de fracaso se fue agrandando hasta que en 1969, se produjeron cambios radicales que llevaron a plantear otra reforma, considerada por el magisterio como «contrareforma». el 4 de diciembre de 1968, durante el gobierno de René Barrientos, se decretó la reestructuración de la educación escolar que comprendía cuatro esferas:
1. Educación Regular y sistemática, impartida en niveles y ciclos. La Educación Regular comprendía tres niveles: Primario, Medio y Superior.
La Educación Primaria implicaba tres ciclos: Prebásico, con dos Básico, con cinco grados obligatorios. Intermedio, de tres grados obligatorios.
La educación media dos ciclos: Común y Diferenciado con cuatro grados. El diferenciado podía ser
Humanístico o Técnico-Profesional.
El nivel de Educación Superior comprende Areas y ciclos especializados.
2. Educación de Adultos. secciones optativas.
3. Educación Especial
4. Educación extraescolar o de extensión cultural.
Para llevar a cabo esta reforma, se declararon vacantes todos los cargos docentes, con el fin de volver a reinscribirlos bajo otras condiciones de trabajo menos favorables para los docentes.
Se buscaba una nueva pedagogía nacional conforme a la realidad del país para la formación del hombre boliviano en función de los requerimientos de la Comunidad y del Estado.
Estas reformas fueron muy limitadas y a excepción de la nueva estructura, prácticamente no se llevó a efecto y tampoco permitió el cumplimiento de los objetivos del Código del 55.
La Política Educativa de Ovando.
Después de la muerte de Barrientos, accedió al poder el general Ovando, que intentó montar una política educativa coherente con las propuestas de Reforma de Barrientos. Para ello formuló sus políticas de avanzada dadas las condiciones del país. En esta línea reiteraba la responsabilidad del Estado en la Educación y el derecho inalienable del pueblo a recibirla con el carácter liberador: la educación debería ser el sostén de los valores de las personas: dignidad, solidaridad, libertad y anhelo de perfección; transmitiendo los valores nacionales y universales y formando al hombre boliviano en función de su realidad y la de América, a fin de consolidar la democracia. Pregonaba la movilización de todos los sectores de la población educada, maestros, universitarios, estudiantes, Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, sindicatos y prensa para la alfabetización y educación de adultos. La educación debía formar técnicos medios para el desarrollo económico y social del país, y formar mano de obra calificada de acuerdo a estos requerimientos.
Durante su gobierno se efectuó el Primer Congreso Pedagógico, en 1970. Entre las conclusiones de dicho Congreso se encuentran las siguientes: la educación debe ser nacional, democrática, científica y popular. Debe suprimirse la dicotomía entre la rural y la urbana; acelerar la creación del Consejo Nacional de Educación con representación paritaria entre Gobierno y el Magisterio Nacional. Propone la creación del Departamento de Pre-primaria en las Normales del País.
En cuanto a la educación primaria propone ocho cursos de estudio. Subdivide la educación media en dos clases de bachillerato: académico y técnico. Para el primero propone tres especialidades:
Ciencias Socio-Económicas, Químico-Biológicas y Físico-Matemáticas.
El técnico comprendería las especialidades: Industrial, Minera, Artesanal, Comercial-Administrativa, Agropecuaria, Técnica femenina y Artística.
Sugiere la creación de la cátedra de Educación Especial en las Normales. En cuanto a la alfabetización formula dos objetivos: capacitar a los educadores de adultos en las técnicas modernas de alfabetización y en lenguas nativas y «crear la cátedra de alfabetización en los colegios secundarios, normales y universidades».
La reforma del General Bánzer de 1973.
La propuesta de reforma del gobierno de Banzer se inicia con un reglamento de evaluación y con la Ley de Educación emitida por D.S. nº 10704 e 1º de febrero de 1973.
Con este decreto se busca propiciar la actualización del curriculum y el mejoramiento de las técnicas pedagógicas pues se afirma que, sólo en base de un Cuerpo de Objetivos será posible determinar la estructura y funcionalidad del sistema y la elaboración de nuevos planes y programas. En este sentido el nuevo reglamento establecía los fines de la educación nacional:
Educar para edificar un Estado Nacionalista de Orden y Trabajo, de Paz y Justicia; lograr la formación del hombre boliviano en función de las necesidades del desarrollo económico y social de la Nación; y, establecía los horarios para cada nivel y ciclo.
Esta Reforma insistió en la reglamentación y en la especificación de la administración curricular, y en la aprobación de nuevos planes de estudio. Es notoria la ausencia de menciones específicas sobre la problemática de género en todas estas reformas. Prácticamente se obvia el problema de la educación de las mujeres y se engloba a niñas y niños en el mismo discurso.
En cuanto a la educación Superior no Universitaria solamente precisa los objetivos de cada una de las ramas de esta educación: la Normal, la Industrial, la Comercial, la Artístico musical, y la de Artes Plásticas.
El diagnóstico de la Educación Boliviana publicado en 1974 y realizado durante varios años ha mostrado que la educación no ha sido el motor de desarrollo que se le asignó en la sociedad boliviana. Ha estado alejada de los campesinos, de los indígenas, de las grandes masas. Por otra parte se afirma que la «Educación secundaria está organizada de tal forma que da mucha importancia a la enseñanza general y muy escasa a la formación profesional, preparando, sobre todo para la Universidad, que es, prácticamente, el único camino para los bachilleres; ya que tanto la estructura de la Educación General actual y el prestigio social, que traen consigo las llamadas profesiones liberales, se lo imponen como única salida.». Lo más importante de este diagnóstico es que hace hincapié en la diversidad cultural de Bolivia, reconociendo los pueblos originarios que ocupan el territorio desde tiempos remotos; el mestizaje que se ha producido y la movilidad social que se ha operado en el seno de la sociedad. Todo ello exige una nueva educación.
Sin embargo poco fue lo que cambió en el sistema educativo, en la calidad de la educación y en sus contenidos. La educación en el campo seguía siendo precaria y deficiente. El retraso de la mujer era creciente y la deserción general estaba en aumento.
El segundo Congreso Pedagógico Nacional celebrado en 1979, durante el gobierno del general David Padilla en uno de sus puntos tocó el Análisis crítico del sistema educativo actual con relación a la realidad educativa; analizó el subsistema de educación de adultos y no formal, precisando que su carácter liberador le viene dado por su vinculación con la producción y de su origen popular al emerger de los propios sujetos del proceso, de sus valores culturales, por lo cual se debe priorizar la producción de materiales bilingües. Entre otros tópicos recomienda la estrecha vinculación de la escuela con la comunidad. Entre las recomendaciones para mejorar el sistema educativo figuran el mejoramiento de los recursos humanos; que los maestros recién egresados de las normales presten sus servicios en los Departamentos o regiones a los que pertenecen.
Se sugiere suprimir la división entre educación rural y urbana.
Incorporar los idiomas nativos en la enseñanza de acuerdo a su área de influencia. Y una educación identificada con la clase obrera y con su práctica revolucionaria, a fin de evitar que sea un instrumento de alienación.
La Apertura Democrática y la Educación.
La Apertura democrática se inicia en el país con el gobierno del Dr. Hernán Siles Zuazo. El corto período de gobierno (1982-1985), que se vio truncado al 2º año no permitió poner en práctica todo lo que había prometido en el campo social, económico y educativo.
A este respecto atacó el problema del analfabetismo mediante el D.S. 19453 de 14 de marzo de 1983, que aprobaba el Plan Nacional de Alfabetización y Educación Popular. Para prepararlo y llevarlo a cabo se creó el Servicio Nacional de Alfabetización y Educación Popular (SENALEP) por D.S. 18841 del 24 de marzo de 1983.
Este documento fue importante por los postulados y acciones que recomendaba, entre otras cosas:
- Desarrollar programas de alfabetización con metodologías adecuadas a la realidad boliviana y vincular la alfabetización con la educación popular y las políticas de desarrollo y de cambio social.
- Promover la investigación socio-educativa de alto nivel necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
- Determinar las modalidades técnico-pedagógicas a adoptarse en el desarrollo de programas y metodologías requeridas, en función de las peculiaridades culturales y etno-lingüísticas de la población boliviana.
La metodología propuesta por el Plan Nacional de Alfabetización era participativa y proponía los siguientes líneamientos:
- Iniciar la acción con una reflexión sobre la realidad circundante.
- Estimular la expresión de las necesidades.
- Promover la movilización para la alfabetización bilingüe.
- Lograr la igualdad social y la dignidad cultural entre los diferentes pueblos y culturas del territorio nacional.
La acción escuela-comunidad tuvo un verdadero auge durante muchos años en el sistema nuclear de educación rural e inspiró la mayor parte de las actividades del Plan Nacional de Alfabetización y Educación Popular. La labor del SENALEP fue muy positiva durante los años que estuvo vigente. Finalmente fue suprimido en 1993.
El Libro Blanco y el Libro Rosado.
Durante el gobierno del Dr. Paz Estenssoro (1985-1989) y bajo el titular del Ministerio de Educación, Dr. Enrique Ipiña se elaboraron dos libros que impactaron a la opinión pública tanto por el contenido como por su enfoque ideológico y político. Fueron documentos fundamentales que abrían el camino a la Reforma Educativa. Rechazados por los maestros, en el cambio de régimen se perdieron, pero sus principios abrieron el camino para la actual reforma de la educación.
El libro Blanco constituye un valioso aporte para la Reforma y contempla los siguientes tópicos:
1.- ¿Por qué una nueva reforma educativa?
2.- Ley de Educación Boliviana, anteproyecto.
3.- Pre-proyecto de Reforma de la Legislación Educativa.
4.- Conferencia Episcopal.
5.- Seminario Pedagógico Nacional.
El Libro Rosado publicado en septiembre de 1988 es un documento que señala los lineamentos esenciales para una reforma educativa.
Las líneas prioritarias sugeridas se resumen, entre otras, en:
- Mayor acceso a la educación
- Erradicación del Analfabetismo
- Mejoramiento de la calidad y la eficiencia del sistema:
El Libro Rosado constituye uno de los esfuerzos mayores y mejor fundamentados en la búsqueda de una mejor educación mediante una reforma en profundidad del sistema administrativo y del escolar.
Recoge la tradición boliviana en cuanto a la política educativa al «reafirmar el gran objetivo general de la educación nacional cual es el de formar el Nuevo Hombre Boliviano, reflexivo y crítico, consciente de sus derechos y obligaciones, abierto a la participación y a la tolerancia, educado para vivir en democracia; creativo y apto par los nuevos tiempos de cambios imprevisibles» Estos documentos debían haber sido discutidos en un Congreso Pedagógico que no se llevó a cabo. Únicamente dieron origen al documento «Bases y estrategias para el proceso de reforma del sistema educativo nacional», publicado el 17 de febrero de 1988.
Dentro de las estrategias planteadas se contemplan las de orden estructural que tienen que ver con:
- la descentralización
- la estructura curricular y la estructura organizacional
- la participación popular en el sistema.
Termina con un breve diagnóstico de cada uno de los niveles de la educación formal, de la organización institucional, de los aspectos académicos y formula recomendaciones para superar las falencias y mejorar el sistema educativo, y, por lo mismo, la calidad de la educación.
El Gobierno de la UDP.
De 1989 a 1993 estuvo en el poder el Presidente Jaime Paz Zamora, al cual el Ministerio de Educación presentó una propuesta para la reforma educativa cuyos principales puntos eran:
- El problema de los salarios del magisterio.
- La reforma como proceso gradual, progresivo, congruente, globalizador y, esencialmente participativo.
- Educación para el trabajo y participación de la mujer.
- Descentralización del servicio de educación.
- Expansión de la oferta de la escolarización.
- Formación docente (normalista o universitaria).
Para hacer operativa esta propuesta se elaboró un Plan de Emergencia que comprendía:
- Financiamiento del Banco Mundial, UNICEF y UNESCO.
- Racionalización y reducción o supresión de la oferta educativa «nocturna» y supervisorías nacionales.
- Sistema escalafonario basado en la formación y capacitación permanente y en la antigüedad (mixto).
- Política salarial que evite la disparidad remunerativa (5a. categoría 30 % y categoría al mérito 150%
- A mayor trabajo mayor remuneración. Buscar que los incrementos salariales tengan relación con el tiempo de trabajo.
Esta estrategia fue puesta en marcha y a través del Ministerio de Planificación se organizó el Equipo de Trabajo para la Reforma Educativa, ETARE, que preparó el proyecto de Reforma, lo impulsó y negoció el financiamiento.
Durante este período se logró avanzar en la propuesta de la reforma educativa, retomando las que se gestaron durante el anterior gobierno del MNR, con el libro Rosado y el Libro Blanco, en los cuales se exponían las grandes deficiencias del sistema educativo y las posibilidades de superarlas.
El Gobierno de Sánchez de Lozada.
El MNR volvió al poder con el Presidente Sánchez de Lozada, que hizo suyo el proyecto de Reforma Educativa, dando muestras de una visión nueva en el país, por la cual se da continuidad a los proyectos del gobierno anterior. Se elaboró una nueva legislación para dar marcha a la reforma educativa, cuyos fines y objetivos quedaron consignados en la Ley 1565 de Reforma Educativa del 7 de julio de 1994 y en los decretos supremos reglamentarios del mes de febrero de 1995.
Los fines de la Educación Boliviana, bajo otra formulación, retoman los propuestos por el Código del 55, dando así continuidad a la política educativa en el país. Entre otros conviene resaltar los siguientes:
1. Formar integralmente al hombre y mujer bolivianos, estimulando el armonioso desarrollo de todas sus potencialidades, en función de los intereses de la colectividad.
2. Fortalecer la identidad nacional, exaltando los valores históricos y culturales de la Nación Boliviana en su enorme y diversa riqueza multicultural y multiregional.
3. Estimular actitudes y aptitudes hacia el arte, la ciencia, la técnica y la tecnología, promoviendo la capacidad de encarar, creativa y eficientemente, los desafíos del desarrollo local, departamental y nacional.
4. Desarrollar capacidades y competencias, comenzando por la comprensión del lenguaje y expresión del pensamiento a través de la lectura y escritura, y por el pensamiento lógico mediante la matemática, como bases del aprendizaje progresivo para el desarrollo del conocimiento, el dominio de la ciencia y la tecnología, el trabajo productivo y el mejoramiento de la calidad de vida.
5. Generar la equidad de género en el ambiente educativo, estimulando una mayor participación activa de la mujer en la sociedad.
6. Inculcar al pueblo los principios de soberanía política y económica, de integridad territorial y de justicia social, promoviendo también la convivencia pacífica y la cooperación internacional.
Este proyecto de educación contempla también la reestructuración administrativa del Sistema Educativo Nacional y de la Secretaría Nacional de Educación.
La concepción actual de la educación se inspira en los principios de democracia social, garantizando a toda persona el derecho a la educación que contribuya a su desarrollo integral, así como la libertad de la enseñanza religiosa.
Los objetivos de la Educación Boliviana son:
- Formar integralmente al educando, permitiéndole adquirir los conocimientos necesarios para su realización como persona humana y el conocimiento de sus deberes y derechos que lo capaciten para ejercer sus derechos ciudadanos y convivir en sociedad.
- Superar las condiciones de analfabetismo como una necesidad social para que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos y lograr igualdad de oportunidades;
- Promover la justicia, la solidaridad y la equidad sociales, incentivando la autonomía, la creatividad, el sentido de responsabilidad y el espíritu crítico de los educandos, hombres y mujeres.
- Asumir la heterogeneidad socio-cultural del país mediante la interculturalidad y el bilingüismo en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres.
- Impulsar la integración nacional y la participación de Bolivia en la comunidad regional y mundial de naciones, partiendo de la afirmación de nuestra soberanía e identidad.
- Contribuir a la construcción de una sociedad más democrática para que todos los bolivianos, hombres y mujeres, disfruten de los mismos derechos políticos, económicos, sociales y de acceso a la cultura.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Los principios fundamentales están orientados a formar al ciudadano para la vida en democracia, capacitarlo como agente dinámico de desarrollo y generar en él actitudes críticas y capacidades creativas que le permitan asumir con responsabilidad las tareas que el cambio en la sociedad exige de cada uno.
En la Constitución Política del Estado se establece que «la educación es la más alta función del Estado y, en ejercicio de esta función deberá fomentar la cultura del pueblo. Se garantiza la libertad de enseñanza bajo la tuición del Estado. La educación fiscal es gratuita y se la imparte sobre la base de la escuela unificada y democrática. En el ciclo primario es obligatoria». (CPE, Art. 177º)
En concordancia con la Constitución Política del Estado, en función de los intereses del país como un proceso planificado, continuo y de largo alcance, la educación boliviana se estructura sobre las siguientes bases fundamentales:
1. Es la más alta función del Estado, porque es un derecho del pueblo e instrumento de liberación nacional y porque tiene la obligación de sostenerla, dirigirla y controlarla, a través de un vasto sistema escolar.
2. Es universal, gratuita en todos los establecimientos fiscales y obligatoria en el nivel primario, porque contiene postulados democráticos básicos y porque todo boliviano tiene derecho a igualdad de oportunidades.
3. Es democrática, porque la sociedad participa activamente en su planificación, organización, ejecución y evaluación, para que responda a sus intereses, necesidades, desafíos y aspiraciones.
4. Es nacional, porque responde funcionalmente a las exigencias vitales del país en sus diversas regiones geográfico-culturales, buscando la integración y la solidaridad de sus pobladores para la formación de la conciencia nacional a través de un destino histórico común.
5. Es intercultural y bilingüe, porque asume la heterogeneidad socio-cultural del país en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres.
6. Es derecho y deber de todo boliviano, porque se organiza y desarrolla con la participación de toda la sociedad sin restricciones ni discriminaciones de etnia, de cultura, de región, de condición social, física, mental, sensorial, de género, de credo o de edad.
7. Es revolucionaria, porque encierra un nuevo contenido doctrinal de proyección histórica que tiende a transformar la orientación espiritual del pueblo y de las futuras generaciones.
8. Es integral, coeducativa, activa, progresista y científica, porque responde a las necesidades de aprendizaje de los educandos, y porque de esa manera atiende a las necesidades locales, regionales y nacionales del desarrollo integral.
9. Es promotora de la justicia, la solidaridad y la equidad sociales, porque incentiva la autonomía, la creatividad, el sentido de responsabilidad y el espíritu crítico de los educandos, hombres y mujeres.
10. Es indispensable para el desarrollo del país y para la profundización de la democracia, porque asume la interdependencia de la teoría y de la práctica, junto con el trabajo manual e intelectual, en un proceso de permanente autocrítica y renovación de contenidos y métodos.
11. Es el fundamento de la integración nacional y de la participación de Bolivia en la comunidad regional y mundial de naciones, partiendo de la afirmación de nuestra soberanía e identidad.» (Ley 1565 de Reforma Educativa, Artículo 1º)
En cuanto a la educación superior, las Universidades Públicas son casi gratuitas y subvencionadas por el Estado. De esta manera se cumple la disposición constitucional que determina que «El Estado auxiliará a los estudiantes sin recursos económicos para que tengan acceso a los ciclos superiores de enseñanza, de modo que sean la vocación y la capacidad las condiciones que prevalezcan sobre la posición social o económica», (CPE, Art. 180º)
De esta manera el Estado reconoce y garantiza la libertad de la educación. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educativos y de participar en el proceso educativo.
- La educación posee un carácter dinámico y como proceso social es concomitante con los cambios que se operan en la sociedad y con los progresos en el campo de la ciencia y la tecnología.
- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y fomenta la solidaridad, al promover los valores humanos y las normas éticas universalmente reconocidas, así como las de nuestra propia cultura. Fomenta la responsabilidad en la toma de decisiones personales y desarrolla el pensamiento crítico.
- La educación prepara para una sexualidad biológica y éticamente sana, como base de una vida familiar responsable, la conciencia del deber y la disposición para la vida democrática. - La educación se beneficia de los descubrimientos y aporte de la investigación como fuente generadora de ciencia y tecnología como base para el desarrollo económico y social.
Siendo la educación un proceso sociocultural dirigido a la formación integral de la persona y la transformación democrática de la sociedad, su propósito fundamental es formar ciudadanos con personalidades democráticas, que se caractericen por ser reflexivos, solidarios, críticos, justos y agentes activos, a fin de lograr la identidad boliviana y la integración de la soberanía nacional, fortaleciendo a la integración latinoamericana.
ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO
La organización educativa está constituida por niveles y modalidades que se desarrollan de acuerdo a las bases, fines, y objetivos de la educación. Esta organización tiene como fundamento el desarrollo biopsicosocial de los educandos y las características de cada realidad regional.
La estructura comprende la Educación Formal que se imparte de manera escolarizada en sus diferentes niveles, ciclos y modalidades (regular y alternativa). Dentro de ésta última se encuentra la educación permanente que está constituida por el autoaprendizaje familiar, los procesos de promoción comunitaria en diferentes disciplinas como salud, educación, agricultura, medio ambiente.
Implica también cursos cortos para la calificación ocupacional y profesional; actividades puntuales para el complemento de la educación formal: talleres de arte, teatro, música, expresión corporal, computación, etc. que desde diferentes ámbitos gubernamentales y no gubernamentales impulsan acciones destinadas al mejoramiento individual (familia, comunidad, centro de trabajo, agrupaciones políticas, religiosas y culturales) y por medio de la comunicación social en la medida en que cumplen una función social de información y educación y apoyen campañas de divulgación y promoción de acciones comunitarias relacionadas con el bienestar y la estabilidad social.
NIVELES EDUCATIVOS Y MODALIDADES
Los niveles del Sistema Educativo son graduales, conforme al propio proceso educativo, con objetivos propios y en función de los diferentes estados de desarrollo de los educandos.
Los niveles en el Sistema Educativo Boliviano son cuatro:
- Educación Preescolar (Inicial)
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Educación Superior
Los niveles de Educación Primaria y Secundaria adoptan en su aplicación y ejecución varias modalidades de acuerdo a las características del educando y a las condiciones Socio-económicas y culturales del país. Tales modalidades son las siguientes:
- De menores
- De adultos
- Especial
Educación Preescolar
La educación preescolar está destinada a los menores de 0 a 6 años; debe orientar a los padres de familia y comunidad para lograr el desarrollo de las capacidades y vocación del niño.
La educación preescolar constituye el primer nivel de educación y comprende dos ciclos:
- el ciclo de estimulación y desarrollo temprano de carácter no formal y no escolarizado dirigido a niños menores de 0 a 5 años.
- el ciclo de preparación, escolarizado de un año de duración para niños de 5 años de edad, que dispone y alista para el aprendizaje en el Nivel Primario. Implica dos secciones: la primera para niños de 4 a 5 años y la segunda para niños de 5 a 6 años.
La educación inicial se ofrece a través de:
- Centros de educación inicial.
- Casas cuna para menores de 3 años dependientes de ONAMFA.
- Jardines de niños de 3 a 5 años, generalmente privados.
- Programas especiales dirigidos a niños, familia y comunidad.
Los objetivos de la educación inicial o preescolar se orientan a:
- Promover el desarrollo integral del niño y procurar su atención alimenticia, de salud y de educación.
- Fomentar la capacitación y orientación a los padres de familia y a la comunidad, quienes brindarán al niño el ambiente propicio para su normal y satisfactorio desarrollo, respetando su individualidad y su creatividad.
- Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden biopsicosocial del niño.
- Contribuir a la integración y fortalecimiento de la familia y la comunidad.
Educación Primaria
La Educación Primaria es el primer nivel del Sistema Educativo: comprende dos modalidades escolarizadas, la de menores y la de adultos.
En el artículo 2 de la Ley 1565 de Reforma Educativa se establece que la educación «Es universal, gratuita en todos los establecimientos fiscales y obligatoria en el nivel primario porque contiene postulados democráticos básicos y porque todo boliviano tiene derecho a igualdad de oportunidades».
La educación primaria tiene una duración de ocho años divididos en dos ciclos:
- el ciclo de educación básica, cinco años.
- el ciclo de Educación Intermedia, de tres años.
A partir de la Reforma Educativa, estos dos ciclos se unifican para constituir un nivel de ocho años de duración, en promedio, dividido en tres ciclos: los dos primeros de tres años de duración, en promedio, cada uno; y el tercero de dos años.
Objetivos de la Educación primaria.
Los objetivos de la educación primaria son logros de los objetivos cognoscitivos, afectivos y psicomotores de los educandos, con una estructura desgraduada y flexible que les permita avanzar a su propio ritmo de aprendizaje, sin pérdida de año, hasta el logro de los objetivos del nivel.
La Educación primaria de adultos se caracteriza por su flexibilidad en el desarrollo del programa curricular cuyos objetivos tienden a:
- proporcionar un adecuado dominio de la lectura, expresión oral, escritura y matemática, el conocimiento básico en las ciencias de la vida, la tecnología y la expresión artística,
- contribuir al perfeccionamiento y desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo a los intereses de los educandos y a su actividad económica,
- Estimular la relación interpersonal y grupal.
Educación Secundaria
Es el segundo nivel del sistema educativo y comprende dos modalidades: la de menores y la de adultos. El servicio es escolarizado. Existe la modalidad no escolarizada y a distancia pero, según el artículo 70º del D.S. de la Organización Curricular, sería únicamente para los adolescentes mayores de 15 años que se inscriben en la Educación Juvenil Alternativa. Pueden presentar exámenes para título de suficiencia. En todo caso los estudios serán homologados a los regulares y podrán continuar estudios en el nivel correspondiente del sistema regular.
Objetivos de la Educación Secundaria
Los objetivos de la educación secundaria están orientados a:
- Fortalecer la formación Científica y Humanís-tica mediante la auto-educación y el auto-aprendizaje.
- Completar su formación cultural y el desarrollo integral de su personalidad.
- Inculcarles el aprecio por orientarlos en la práctica de las normas de convivencia democrática, preparándolos en el ejercicio consciente de la ciudadanía.
- Ofrecer estudios diversificados con especialidades adecuadas a las áreas de conocimientos y actividades técnicas, tales como el Bachillerato Humanístico, Industrial, Técnico-Vocacional, Comercial, Artístico y Agropecuario.
La Educación Secundaria de Adultos, anteriormente Educación Media Acelerada de Adultos, se orienta a:
- Proporcionar los conocimientos humanísticos y científicos necesarios para completar la formación de los educandos.
- Ofrecer estudios diversificados con especialidades adecuadas a las áreas de conocimientos y actividades técnicas.
La educación Media o Secundaria se imparte en cuatro grados, con materias comunes para todas la modalidades y específicas para cada una de ellas. Los dos últimos años dirigen a los alumnos hacia las siguientes variantes: Humanístico, Industrial, Técnico-Vocacional, Comercial, Artístico y Agropecuario.
Los estudios de Educación Secundaria, cualquiera sea el campo de diversificación o modalidad, son equivalentes y ofrecen a sus egresados las mismas posibilidades de acceso al nivel de Educación Superior.
Educación Superior
La Educación Superior se imparte en las escuelas e instituciones de estudios superiores no universitarios, centros de postgrado y universidades.
Los objetivos de la Educación Superior son:
- Formar profesionales, técnicos calificados dotados de una formación humanística y científica;
- Contribuir de manera permanente a la actualización profesional del personal calificado al servicio del país;
- Ofrecer educación superior en diferentes carreras relacionadas con las actividades de la región;
- Fomentar y realizar investigación científico-tecnológica para cubrir las necesidades del país en estos campos.
Las carreras tienen una duración promedio de cinco años.
En algunas carreras, al vencer el tercer año se puede obtener el Certificado de Técnico Superior.
La Universidad tiene la facultad de otorgar diplomas académicos y títulos en provisión nacional.
La Educación Inicial en Bolivia, denominada Educación Preescolar por la Ley 1565, constituye el primer nivel del sistema educativo y está destinado a brindar atención integral al niño menor de 6 años.
El trabajo de aprestamiento se inicia en el hogar bajo los cuidados y estímulos de la madre y de los miembros de la familia para lograr desarrollar en el niño sus emociones, su dinamismo, su sensibilidad, su lenguaje y afectividad. Se dice que la familia es el primer núcleo de socialización del niño, que condiciona el desarrollo de su personalidad y su desarrollo socioafectivo, así como su proceso de adaptación o de inadaptación que condicionará su destino. Por ello la educación inicial es una etapa que juega un rol decisivo en el desarrollo de los niños.
Otro factor importante en la educación en este nivel es la nutrición. Para nadie es un secreto que un niño bien alimentado posee mayores disposiciones para un crecimiento sano y normal. Al mismo tiempo posee mejores disposiciones para el aprendizaje.
Si la educación inicial es integral, significa que debe reunir las condiciones de vida materiales, sociales y culturales, que favorezcan su crecimiento y desarrollo en los aspectos físicos, afectivos y sociales.
El Código de 1955 estableció los siguientes objetivos para la Educación Preescolar:
1) Mantener la salud individual y promover una vida sana.
2) Cooperar en la adquisición de actitudes deseables de convivencia social.
3) Favorecer el desarrollo biológico y mental del niño.
4) Suscitar manifestaciones de expresión, iniciativa y capacidad creadora
5) Guiar y ampliar el campo de las experiencias iniciales.
6) Proporcionar actividades para desarrollar destrezas y habilidades de conducta psico-motora y de lenguaje.
7) Adaptar al niño al medio ambiente y al régimen de vida escolar.
El mismo Código del 55 establecía que las personas encargadas de la Educación Preescolar eran las maestras de preescolar, pediatras, dietistas y niñeras.
Es altamente significativo que hace cuarenta años el Código haya tenido una previsión tan asombrosamente actual, en cuanto a la concepción que hoy tiene la educación inicial. Son especialmente destacables su concepción en cuanto al rescate del valor pedagógico del juego, el abordaje integral del cuidado del niño: salud, educación, nutrición; así como la necesidad de encarar el desarrollo psicobiológico, el desarrollo de las destrezas y hábitos de conducta, la importancia del desarrollo de las capacidades comunicativas del niño a través del lenguaje, su adaptación al medio ambiente y a la vida familiar. Todos hoy tan vigentes como fue previsto por el Código de hace exactamente cuarenta años.
La Educación Inicial debe atender a las necesidades de los infantes en las áreas de Educación, Salud, Nutrición y Recreación. Por eso penetra en el hogar, capacitando a la familia para que ésta sea capaz de brindar a los niños las condiciones adecuadas para el normal desarrollo de sus potencialidades, crecimiento saludable, salud mental y emocional deseables. En otros términos, es en el hogar en donde se debe iniciar la estimulación temprana para propiciar que el niño pueda desarrollar su potencial psicológico, el lenguaje, la comunicación, la socioafectividad, la cognición, la psicomotricidad y la creatividad de forma integral.
Sin embargo, la Educación Inicial no es solamente individual o familiar, sino que implica a toda la comunidad para que, con su propia energía, busque mejorar su calidad de vida y logre el desarrollo integral de los hijos de los miembros de la comunidad.
Por otra parte, nuestro país es pluricultural y multilingüe, por eso la Educación Inicial respeta y valora nuestras costumbres, tradiciones y lengua materna. Es decir, es intercultural y bilingüe.
La Educación Inicial como servicio educativo, no es obligatoria ni constituye prerrequisito para ingresar al nivel de educación primaria.
Instituciones que imparten Educación Inicial
La atención sistemática dirigida por el Estado desde mediados de Siglo en Bolivia, aparece con el Código de la Educación Boliviana (1955) como Educación Preescolar, explicitando en su CAP. IV Arts. 22º y 23º que se la ofrece «en colaboración con la familia, da cuidados higiénicos y sociales a los niños de primera infancia, hasta su ingreso a la escuela primaria» a través de «agencias educativas del período preescolar en:
a) Casas-cuna y escuelas maternales que atienden a niños desde su nacimiento hasta los 3 años; para brindarles las estimulaciones requeridas para su desarrollo integral.
b) Los kindergartens, para niños de tres a seis años de edad.» Los Jardines de niños están destinados a ofrecer actividades técnico-pedagógicas y servicios complementarios destinados a favorecer el desarrollo psicomotor, intelectual y socioafectivo del niño.
El Art. 24º obligaba a las empresas, los municipios cuyos trabajadores tuvieran 20 hijos o más en edad escolar y que por tal motivo, los padres se obliguen a desatender a sus hijos, a sostener centros de atención. Y, en el Art. 25º complementa esta obligatoriedad, responsabilizando a los Ministerios de Educación, Trabajo, Salud y Economía a coordinar esfuerzos para organizar la producción higiénica, social, alimenticia y educativa de los niños atendidos en instituciones preescolares. Aún más, recomienda que el esfuerzo educativo sea extendido al hogar.
Se evidencia que la norma jurídica, establece la preferente atención a niños de hogares de los sectores asalariados, con una total corresponsabilidad entre Estado, Empresa y Trabajador.
En Bolivia, la atención a niños menores de 6 años fue, desde entonces, concebida como una preparación o aprestamiento del niño para sus aprendizajes escolares de primaria; aunque es bueno destacar, que tal atención contenía mucho de la concepción que hoy tiene la educación inicial, es decir, busca el desarrollo integral de funciones básicas.
La Educación Preescolar del Subsistema de Educación Urbana en Bolivia no ha tenido un carácter obligatorio, aunque en los hechos se consideró como establecido que los niños antes de ingresar a la primaria, debían cumplir con ella. Con todo, el sistema educativo, apenas cubrió el 20 por ciento de la población infantil menor de seis años.
La oferta educativa de Preescolar, en el área urbana, donde la hay, abarca a 2 «secciones»: la primera que atiende a niños y niñas de 4 años, y la segunda que atiende a niños y niñas de 5 y 6 años de edad. Su atención ha sido encomendada a maestras especialistas en la carrera de Preescolar de los Institutos Normales Superiores urbanos.
En el área rural, se ha venido incorporando progresivamente, primero como un proyecto sustentado por UNICEF como educación inicial, en sus modalidades escolarizada y no escolarizada. La escolarizada a cargo del mismo profesor de primaria y generalmente sólo en su segunda sección para niños de 5 y 6 años, anexa a la Educación Primaria, por las características de dispersión poblacional que tiene que enfrentar el área rural.
En las áreas urbanas se imparte educación inicial en los jardines de niños privados. Por otra parte se ofrece también en los Centros Integrales de Desarrollo Infantil.
Orientaciones Metodológicas y Contenidos
La Educación Preescolar, para niños y niñas menores de 6 años de edad, estuvo destinada a prepararlos para su ingreso a la escuela básica, de ahí que se haya dado un marcado énfasis al aprestamiento, al desarrollo de la motricidad gruesa y fina y relaciones espacio-temporales. No se dio al juego su verdadero valor pedagógico y se descuidó paradójicamente su articulación real con la educación primaria; de ahí que hayan aflorado dificultades en la lectura y en la escritura en los dos primeros años de la escuela primaria.
Esta educación, según lo establece el Art. 29, desarrolla su labor en función del juego y la recreación al aire libre, a través de una actividad neuro-muscular creadora, por ser ella un proceso de desenvolvimiento de las potencialidades del niño.
Las acciones educativas en este nivel se realizan de acuerdo a programas propiciados por UNICEF, PRODEBAS, y los principios pedagógicos de los CIDIs. Actualmente se encuentran formulados en la Guía del Maestro para el Nivel Preescolar, propuesta por la Reforma Educativa.
El aprendizaje activo a través del juego y la manipulación de diferentes materiales como la arcilla, la plastilina y la pintura; el dominio del cuerpo a través del movimiento y el desarrollo cognitivo mediante el trabajo cooperativo a partir del entorno social, de las cosas conocidas por los niños y de sus propias experiencias, permite que los niños construyan sus propios conocimientos y comprendan la realidad que los rodea, convirtiendo la escuela en un espacio de reflexión y construcción conjunta entre maestros y alumnos.
En la modalidad de Cuna, para los menores hasta 3 años, los responsables realizan actividades sistematizadas de estimulación temprana, destinadas a favorecer el desarrollo integral. En la modalidad de jardín se realizan actividades de aprestamiento y las que favorecen el desarrollo integral de las funciones básicas: cognoscitiva, psicomotríz, socioafectiva, creativa, y lenguaje y comunicación.
Para el desarrollo de las actividades mencionadas La Guía del Maestro para el Nivel Preescolar, constituye el documento básico que contiene los lineamientos generales que aseguran la unidad de los propósitos educacionales a nivel nacional. Se sustenta en la información que sobre la naturaleza del proceso educativo proporcionan las ciencias de la educación, así como la realidad socioeconómica, la naturaleza y las necesidades básicas de aprendizaje de los educandos.
En función del desarrollo integral del menor de 6 años, las competencias, destrezas y habilidades se han organizado en cinco áreas:
- Psicomotriz
- Socioafectiva
- Cognoscitiva
- Lenguaje y Comunicación
- Creativa.
La Estructura curricular de la Educación Inicial está organizada en:
- Ejes Temáticos y Competencias.
- Una Organización Nueva en el aula.
- Uso de Recursos pedagógicos y Didácticos como:
+ El Juego
+ Rincones de Aprendizaje. Entre los fijos están
.el de la biblioteca
.el del aseo
.el del arte
+ El trabajo cooperativo
- La Participación Familiar y Comunal
- Una Metodología de trabajo fundamentada en:
+ El momento de encuentro
+ La pedagogía del proyecto
+ El trabajo colectivo y cooperativo
+ Una pedagogía de «ayuda» que obedece a una nueva concepción del papel del maestro como facilitador del aprendizaje de los educandos en la construcción de sus propios conocimientos.
- La Evaluación:
+ Diagnóstica
+ Formativa
+ Sumativa
Características de la Estructura Curricular básica de la educación preescolar (Inicial).
Las características de la Estructura Curricular Básica son:
- Integralidad
- Comprensibilidad
- Flexibilidad
Es integral porque persigue el desarrollo integral de las funciones básicas.
Las Areas de desarrollo constituyen conjuntos orgánicos de conocimientos, destrezas y habilidades relacionados con cada una de las funciones básicas.
Los contenidos y actividades curriculares están orientados a que los niños construyan sus propios conocimientos, más que a la transmisión de los mismos por parte del maestro, y adquieran competencias que les permitan actuar en diferentes situaciones determinadas. Por ejemplo, consigo mismo, porque conoce su cuerpo, sus sentidos, su identidad, sus sentimientos y fantasías. Con el entorno social, al conocer a su familia, su escuela, su comunidad. Con el entorno natural puesto que aprende a conocer el medio ambiente, a los animales y a las plantas, así como los fenómenos naturales. Todo ello en una concepción de relación a partir de la identidad y de las diferentes interacciones que los niños establecen entre sí, con los del otro sexo, con la familia, los miembros de la comunidad y con el entorno natural.
Es comprehensiva en cuanto favorece la adquisición de competencias, que permiten actuar de manera comprehensiva y holística, y no de forma parcializada ni segmentada. Si bien cada competencia permite desempeños específicos y es un logro en sí misma, constituye la base para la adquisición de nuevas competencias.
Es flexible, porque responde a la diversidad cultural y lingüística de Bolivia. Si bien, la estructura curricular básica es general, en la búsqueda de un «Tronco Común» para todos los niños bolivianos, permite y exige la adecuación en función de las necesidades básicas de aprendizaje de cada región para responder a las exigencias del desarrollo regional y local. Por otra parte es flexible porque respeta los ritmos de aprendizaje de los niños así como sus intereses con el fin de promover sus desarrollo integral afianzado su identidad y autoestima.
Esta característica de flexibilidad permite diversificar los contenidos curriculares en función de las características y de las necesidades sociales, culturales y naturales de cada localidad.
En este sentido, la estructura curricular básica, garantiza la unidad del sistema educativo y, al mismo tiempo, propicia la adecuación a cada circunstancia particular.
La educación inicial se organiza en dos secciones:
La educación en la primera sección para los niños de hasta cuatro años y la Segunda Sección para niños de 5 y 6 años
Infraestructura escolar
Si bien hay un déficit infraestructural para la atención de la población escolarizable en edad de ingresar a la escuela primaria, mayor fue la carencia de ambientes dotados con todas las condiciones para la atención a niños menores de 6 años que cuenten con salas de clase, campos de recreación, baños higiénicos apropiados al tamaño de los niños, cocinas, agua potable y otros. Una gran parte de los centros educativos de Preescolar funcionan anexos a escuelas primarias, con los consiguientes problemas que crea esta coexistencia, en cuanto a horarios, momentos de recreación, uso de mobiliario desproporcionado para niños pequeños, y otros.
En el área rural, esta realidad es todavía más marcada, ya que la educación inicial, funciona a cargo del mismo profesor de primaria, que en muchos casos es unidocente, por tanto con responsabilidades de multigrado.
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Calendario y horarios
Los centros de Educación Preescolar, funcionan con un calendario similar al de la escuela primaria.
El inicio de clases estaba sujeto a una decisión secretarial, cada año. A partir de 1996 se ha dispuesto que las clases se inicien el primer lunes del mes de febrero. Los calendarios escolares también a partir de 1996 son regionalizados y flexibles para responder a las condiciones de vida de las localidades y respetar los tiempos agrícolas y las condiciones climatológicas.
En cuanto a los horarios, tienen un horario de cuatro períodos de 35 minutos y sólo por la mañana o la tarde, de lunes a viernes con tres horas de trabajo diario de 9:00 a 12:00 horas o por la tarde de 14:30 a 17:30.
Servicios adicionales
De hecho, los establecimientos fiscales no siempre cuentan con servicios de desayuno y merienda escolar, pero en el área rural, gracias a la asistencia de programas de asistencia internacional como PMA. OFASA, Fundación contra el hambre, se han establecido programas de desayuno escolar en el área urbana y de desayuno y merienda escolar en el área rural.
Los servicios de salud, casi son inexistentes y cuando hay, se debe más a la preocupación que las maestras demuestran que a un esfuerzo sistemático de la Secretaría de Salud y Previsión Social, a pesar de los varios programas que vienen funcionando en esta dirección.
Se ha tratado desde hace tres años de establecer la «libreta de salud», sin los resultados esperados hasta la fecha.
Educación Física y Actividades Recreativas
La Educación Física está incorporada al nivel y las actividades lúdicas y deportivas forman parte del currículo.
ALTERNATIVAS NO FORMALES DE EDUCACIÓN INICIAL
Si bien los niños menores de 4 años parecen desprotegidos por el sistema de educación formal o escolarizado, hay, en cambio, esfuerzos realizados desde la atención de programas y proyectos alternativos que con diferente énfasis y éxito se vienen ejecutando en el país. Entre ellos destacan:
a) Plan nacional de supervivencia, desarrollo infantil y salud materna.
Constituye una estrategia de la Secretaría Nacional de Salud en materia de salud materno-infantil que se expresa en el Plan Nacional de Supervivencia, Desarrollo Infantil y Salud Materna de 1989 cuyo objeto es reducir la mortalidad materna e infantil y mejorar las condiciones de salud de la población con tres líneas de acción: la Gestión Social, la Atención Primaria de Salud focalizada en madres y niños, y la descentralización con los Sistemas Locales de Salud (SILOS), a través de los Distritos Sanitarios.
Con los siguientes programas:
1) Atención Integral al niño menor de 5 años.
2) Atención al escolar y adolescente.
3) Atención a la mujer en edad fértil.
4) Atención al medio ambiente.
5) Vigilancia y control epidemiológico.
En el marco de la preocupación de la Secretaría Nacional de Salud, desde 1987 se desarrolla el Proyecto 2735 del Programa Mundial de Alimentos (PMA) con asistencia de la UNICEF y OPS OMS llamado «Asistencia Integral al Niño Preescolar de zonas Deprimidas de Bolivia». El mayor contribuyente es el PMA.
b) Centros infantiles de Chicolac Con el objeto de mejorar el estado nutricional de los niños y concientizar a las madres acerca de la salud y nutrición, en 1985 se iniciaron las actividades del proyecto «Centros Infantiles de Chicolac», que fue suspendido en 1992 debido a los resultados de la evaluación del proyecto, a causa, principalmente, de la imposibilidad de determinar el impacto en los beneficiarios.
c) Centros infantiles integrales Es el resultado de un proceso de adecuaciones y readecuaciones de las «Guarderías Infantiles» de 1982, de los Centros Infantiles Populares de 1984, que finalmente devinieron en los Centros Infantiles Integrales en 1987.
Sus objetivos son:
- Impulsar la estimulación temprana, el control de la salud;
- La disminución de la desnutrición infantil
Estos centros atienden niños de 8 meses hasta 6 años de edad, durante 8 a 10 horas con tres alimentaciones diarias, y están a cargo de una cuidadora para cada 10 niños, una cocinera y un portero.
Una evaluación del Proyecto PMA/BOL-2735 ha mostrado que se ha logrado cubrir al 72 por ciento de lo programado, con una mejoría del nivel nutricional de los niños y una alta participación comunitaria.
d) Hogares infantiles Se iniciaron (1989) para atender la cobertura de atención integral a niños de 2 a 6 años, sus objetivos son:
1) Dar una alternativa para el cuidado de sus hijos, cuando las madres están obligadas a trabajar fuera del hogar.
2) Propiciar el desarrollo biopsicosocial con participación de la familia y de la comunidad.
3) Mejorar el estado de salud de los niños mediante atención médica preventiva y curativa.
4) Mejorar el estado nutricional de los niños mediante un complemento alimentario.
5) Vigilar el crecimiento del niño
6) Reconocer y valorar el rol de las madres a través de acciones educativas.
7) Fortalecer la unidad familiar y la organización comunitaria.
Se los organiza en una vivienda particular donde se atienden a 10 o más niños y niñas a cargo de dos madres educadoras durante 5 horas diarias con estimulación precoz y atención de salud. La coordinación y supervisión está a cargo de una responsable de 5 hogares.
En esta misma línea de acción están trabajando varias organizaciones no gubernamentales, bajo convenios de cooperación suscritos con ONAMFA, Recherche et Coopération, San Gabriel, Plan Internacional y otras.
Hay que reconocer que con 5 horas de intervención no es posible obtener efectos de calidad.
Los programas descritos, nos muestran una preocupación por atender a niños de hogares pobres otorgándoles atención preventiva y curativa de salud, ofertando alimentación complementaria y alternativas a problemas sociales de abandono e indefección afectiva, pero con un lamentable descuido educativo.
e) Centros de educación inicial (rural)
Entre 1979 y 1981, pasando por una etapa experimental piloto, el Ministerio de Educación con asistencia de UNICEF, el Ministerio de Salud, y las Corporación de Desarrollo, se inicia una experiencia de educación inicial en el área rural y se crea la Dirección Nacional de Educación Inicial. Ya la OEA venía alentando desde antes esta experiencia de educación inicial que se integra en un sólo plan en 1986; el PMA tomo a su cargo la donación de alimentos.
Así, se formula el Plan Nacional de Educación Inicial, cuyos objetivos son:
- Establecer la atención de Educación Inicial no escolarizada para niños de 0 a 6 años.
- Lograr la participación de la comunidad.
- Buscar la reducción de la mortalidad, morbilidad, de los desórdenes por deficiencia de yodo y de la desnutrición crónica.
- Disminuir la tasa de repitencia y deserción escolar por medio de la estimulación temprana.
- Proporcionar estimulación cognitiva, socio-afectiva y psicomotora.
Estrategias Pedagógicas
Entre las estrategias pedagógicas adoptadas por el Proyecto se destacan:
Atención al trinomio madre-niño-padre.
Atención a la familia: el niño como eje central del núcleo familiar.
Atención en la comunidad: el niño como vínculo de la familia y la comunidad, el niño parte de la comunidad.
Atención del niño en su contexto socioeconómico y cultural.
Atención de prevención, salud y nutrición.
Atención interinstitucional e intersectorial.
Políticas.
Inducción a las comunidades urbano-marginales empobrecidas, en la necesidad de proveerse atención integral aprovechando su capacidad de organización y demanda, ante el sistema político.
Rescate de la capacidad educativa de la mujer y su rol económico en el seno familiar.
Revalorización de los roles social, político y económico de la mujer.
Reivindicación de la patria potestad de la familia en la responsabilidad educativa.
Reconocer que la tarea educativa inicial no es tarea exclusiva de la docencia.
Reinstalar la tarea educativa en el centro de la preocupación social y económica.
Actuar en el convencimiento de que la educación inicial es la base de la estructura educativa y productiva del hombre y mujer ciudadanos.
Concientizar sobre la insuficiencia una respuesta puramente pedagógica a una problemática de dignidad humana, promoción social y reivindicación política.
Del mismo modo el Art Nº 22 establece como objetivos del nivel:
1. Incentivar en el niño el desarrollo de la autoestima y de la identidad propia, el trabajo y la convivencia grupal, la solidaridad y la cooperación, la valoración de lo propio y el respeto a los demás, la sensibilización, comprensión y valoración de todo tipo de diferencias y el amor a la naturaleza.
2. Propiciar el desarrollo integral del niño en los planos psicoafectivo, comunicativo, cognitivo, sociocultural, artístico, creativo, psicomotor, sensorial, deportivo y ético, de manera que esté en condiciones óptimas para el aprendizaje y adquiera autonomía e identidad propia.
3. Estimular por medio del juego y mecanismos diversos, la capacidad de aprendizaje del niño a través de programas y actividades que desarrollen su curiosidad, creatividad y expresividad, así como su capacidad de exploración, a fin de contribuir a la estructuración del pensamiento y de la comunicación oral y gráfica.
4. Coordinar acciones específicas con los organismos pertinentes la atención de dificultades de desarrollo físico, psíquico, social y de aprendizaje mediante el apoyo dirigido a las deficiencias detectadas, a fin de favorecer la integración en el nivel preescolar.
5. Fomentar procesos de capacitación permanente del personal docente del nivel preescolar para atender a las necesidades de orden psicopedagógico y de atención primaria de la salud.
6. Promover el acercamiento entre la escuela la familia y la comunidad para dinamizar y enriquecer el proceso educativo desde la propuesta pedagógico-social, con miras a mejorar la calidad de vida de los niños.
7. Promover la articulación entre los niveles de educación preescolar y de adecuación primaria mediante la búsqueda de una línea de continuidad pedagógico-institucional para superar el desfase existente.
Una limitación a expectativas de mayor apertura oficial dentro la Reforma a los niños menores de 5 años, se expresa en el Art. 23º numeral 1. que determina que :”El ciclo de la estimulación y el desarrollo temprano, de carácter no escolarizado y no formal, para niños de 0 a 5 años de edad, (está) confiado a la familia y la comunidad, bajo el patrocinio de entidades públicas y privadas”.
En tanto que para niños comprendidos en los 5 años, establece un ciclo de preparación, de carácter escolarizado, de un año de duración, que dispone y alista para el aprendizaje en el Nivel Primario y que debe irse generalizando hasta ser declarado obligatorio.
Queda pues determinado que el Sistema Educativo sólo está obligado a fomentar la educación preescolar con un año probable de educación para niños , preparándolos específicamente para su ingreso a la Primaria.
Los ciclos en la educación preescolar.
El nivel de educación preescolar considera dos ciclos:
El primero, de estimulación temprana, de carácter no formal y no escolarizado, dirigido a niños y niñas entre los 0 y 5 años, confiado a la familia y a la comunidad.
El segundo, para niños y niñas de 5 a 6 años que gradualmente se irá generalizando, hasta ser declarado obligatorio, a cargo de la Secretaría Nacional de Educación.
Organización del nivel de educación preescolar.
El nivel se organiza en torno a las siguientes áreas del desarrollo, denominadas funciones básicas:
- socio-afectiva
- cognitiva
- psicomotriz
- lenguaje y comunicación
- creatividad.
EDUCACIÓN OBLIGATORIA
La educación primaria es el nivel que atiende por lo general a niños entre los 6 y 14 años, y a los adultos que lo deseen. Se imparte actualmente en cinco grados de educación denominada básica, y tres denominados intermedios, que van de menor a mayor complejidad. Por otra parte ya se ha iniciado con un solo nivel, el primario, con una duración de ocho años. Por consiguiente hasta el 2003 convivirán estas dos modalidades, los que siguen el plan anterior y los que están dentro del programa de la Reforma Educativa.
La educación primaria de menores se da de acuerdo al desarrollo evolutivo del niño y se pretende adecuarla a las características de la comunidad y del espacio en donde interactúan los miembros de la comunidad. Por ello se propone la educación bilingüe e intercultural. La educación primaria es obligatoria y gratuita en las escuelas fiscales. El nivel primario se orienta al logro de los objetivos cognoscitivos, afectivos y psicomotores de los educandos, con una estructura desgraduada y flexible que les permita avanzar a su propio ritmo de aprendizaje, sin pérdida de año hasta el logro de los objetivos del nivel.
El nivel primario, con una duración de 8 años se organiza en tres ciclos:
1. Ciclo de Aprendizajes Básicos, orientado principalmente al logro de habilidades básicas de la lectura comprensiva y reflexiva, la expresión verbal y escrita y el razonamiento matemático elemental.
2. Ciclo de Aprendizajes Esenciales, orientado principalmente al logro de los objetivos relacionados con el cultivo de las ciencias de la naturaleza, de las ciencias sociales, el desarrollo del lenguaje, de la matemática y de las artes plásticas, musicales y escénicas.
3. Ciclo de Aprendizajes Aplicados, destinado a la adquisición de conocimientos científicos tecnológicos y habilidades técnicas elementales en función de las necesidades básicas de la vida en el entorno natural y social de los alumnos y alumnas.
En los tres ciclos se asumen los códigos simbólicos propios de la cultura originaria de los educandos. La práctica de las habilidades manuales y el cultivo de la educación física y los deportes es común a los tres ciclos.
De esta manera los niños se desarrollan integralmente, pues, la Educación Primaria cultiva en el niño las potencialidades relacionadas con sus competencias intelectuales, destrezas para sus desempeños y actitudes sociales, el aprendizaje de conocimientos básicos, esenciales o aplicados para afrontar de manera creativa los problemas que se presentan en la vida diaria, correspondientes a su realidad y a su estado de maduración intelectual y afectiva.
La educación primaria proporciona a los educandos oportunidades para comunicarse, ejercitar su pensamiento, desarrollar armoniosamente su estructura corporal, sentir o expresarse artísticamente.
Todo ello les permite dimensionar y operar su espacio educativo integrando experiencias cognoscitivas, afectivas, volitivas, psicomotrices, sociales, sustentadas en el desarrollo bio-psico-social propio de su edad.
La educación primaria se desarrolla de acuerdo a las líneas de acción y de aprendizaje de la Lectoescritura o Lenguaje, la Matemática, las Ciencias de la Vida, la Educación Tecnológica y la Expresión Artística. A lo largo del aprendizaje de estos contenidos se incorporan los contenidos transversales que vehiculan los valores cívicos, patrióticos, éticos y religiosos. La educación para la salud, la conservación ecológica, la interculturalidad y valores como la solidaridad, la ayuda mutua, el trabajo cooperativo, la autonomía, la iniciativa y la creatividad, entre otros.
La educación para el trabajo, en el ciclo de los conocimientos aplicados, promueve el desarrollo de inclinaciones vocacionales favorables a la realización de proyectos técnicos sencillos, en los cuales, el niño pone en juego los aprendizajes construidos, las competencias adquiridas, para un desempeño que le permita valorar el trabajo como instrumento de desarrollo individual y colectivo. Al mismo tiempo pone en práctica una metodología en cuanto a los procedimientos a seguir, pone en juego actitudes de orden y prácticas de higiene y seguridad, factores que contribuyen al desenvolvimiento de todas sus capacidades intelectuales, físicas y prácticas.
Logrados los aprendizajes de este nivel, el educando recibe el certificado correspondiente, que le permite acceder al mundo laboral o continuar estudios en el nivel siguiente.
De acuerdo con la Ley 1565 de Reforma Educativa, que reemplaza, pero al mismo tiempo retoma los principios de la Educación Boliviana propuestos por el Código de la Educación de 1955, la Educación boliviana:
- es universal, gratuita en todos los establecimientos fiscales y obligatoria en el nivel primario, porque contiene postulados democráticos básicos y porque todo boliviano tiene derecho a igualdad de oportunidades.
- Es democrática porque la sociedad participa activamente en su planificación, organización, ejecución y evaluación para que responda a sus intereses, necesidades, desafíos y aspiraciones.
- Es intercultural y bilingüe porque asume la heterogeneidad socio cultural del país en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres.
- Es integral, coeducativa, activa, progresista y científica, porque responde a las necesidades de aprendizaje de los educandos y porque de esa manera atiende a las necesidades locales, regionales y nacionales del desarrollo integral.
- Es promotora de la justicia, la solidaridad y la equidad sociales, porque incentiva la autonomía, la creatividad, el sentido de responsabilidad y el espíritu crítico de los educandos, hombres y mujeres.
Se busca también que los niños afirmen su identidad como grupo étnico y como miembros de una nación, promoviendo la defensa de su soberanía sin perder de vista la integración regional y latinoamericana.
Se lucha por dar la misma oportunidad de ingreso, permanencia y conclusión de estudios primarios a hombres y mujeres sin distinción.
Por otra parte, la realidad sociogeográfica del país y la existencia de espacios educativos con población urbana concentrada y espacios educativos con población rural dispersa, nos obliga a crear y mantener dos tipos de centros educativos:
- los que están ubicados en las áreas urbanas, con un docente por grado, llamados multidocentes.
- los que están ubicados en zonas rurales con población escasa y dispersa. Estos establecimientos pueden ser de dos categorías o tipos: la escuela central del núcleo educativo y las escuelas seccionales con un solo docente o con varios docentes.
Las escuelas centrales son multidocentes, pero no necesariamente ofrecen todos los servicios en los diferentes niveles. Existen muchas escuelas centrales que únicamente ofrecen hasta el 3º intermedio (8º de primaria); otras únicamente hasta el quinto básico.
Principios generales. Base legislativa de referencia.
Reforma Educativa, tiene como fin formar integralmente al hombre y mujer bolivianos, estimulando elarmonioso desarrollo de todas sus potencialidades, en función de los intereses de la colectividad.
Entre los fines de la Educación boliviana se encuentran los siguientes propuestos por la misma ley de referencia:
- Promover la práctica de los valores humanos y de las normas éticas reconocidas universalmente, así como las propias de nuestras culturas, fomentando la responsabilidad en la toma de decisiones personales, el desarrollo del pensamiento crítico, el respeto de los derechos humanos, la preparación para una sexualidad biológica y éticamente sana, como base de una vida familiar responsable, la conciencia del deber y la disposición para la vida democrática, y fortaleciendo la conciencia social de ser persona y de pertenecer a la colectividad.
- Iniciar la equidad de género en el ambiente educativo, estimulando una mayor participación activa de la mujer en la sociedad.
- Estimular el amor y respeto por la naturaleza y formar conciencia de la defensa y el manejo sostenible de los recursos naturales y de la preservación del medio ambiente.
En resumen, la Educación Primaria tiene como objetivo permitir el aprendizaje y la adquisición de valores dentro del conocimiento de los derechos y deberes teniendo en cuenta las particularidades regionales y culturales.
La educación primaria es obligatoria para los niños entre 6 y 14 años. La Ley garantiza el derecho a lograr una educación de calidad para contribuir al desarrollo integral de la sociedad, promoviendo la capacidad de encarar creativa y eficientemente los desafíos del desarrollo local y departamental, para el trabajo productivo y el mejoramiento de la calidad de vida (Art. 2º, incisos 5 y 6).
Según el artículo 1º, inciso 2, la educación en su nivel primario es obligatoria. Normalmente está dirigida a los menores a partir de los 6 años, pero también se ofrece a los mayores mediante la EBA (Educación Básica de Adultos, anteriormente Educación Primaria Acelerada).
En las comunidades cuya lengua no es el castellano, se inicia en la lengua autóctona con tendencia a la castellanización progresiva, a fin de consolidar en el educando sus características socioculturales conjuntamente con las que son propias de la sociedad moderna.
La Educación primaria se realiza en 8 años y supone el adecuado dominio del lenguaje mediante la expresión del pensamiento a través de la lectura y escritura; el pensamiento lógico mediante la matemática, como bases del aprendizaje progresivo para el desarrollo del conocimiento; el dominio de la ciencia y la tecnología; el trabajo productivo y el mejoramiento de la calidad de vida, valorando el trabajo como actividad productiva y dignificante y como factor de formación y realización humanas, cultivando la sensibilidad estética y artística, la creatividad y la búsqueda de la calidad y la excelencia.
Orientación Metodológica y Contenidos
Lenguaje
Matemática
Ciencias de la vida
Área de tecnología y conocimiento práctico
Área de expresión y creatividad
a) La interculturalidad como recurso para el desarrollo de la expresión y la creatividad
b) El sentido educativo de la expresión y creatividad
c) Desde una relación comunicacional horizontal maestro-alumno
d) La estimulación, la promoción y la especialización
Educación religiosa
La nueva reglamentación de evaluación hace énfasis en la calidad de los logros alcanzados por los
alumnos más que en la cantidad.
Propone tres fases en la evaluación:
a) Evaluación diagnóstica, que se realiza al iniciar el grado o la unidad correspondiente a fin de valorar los conocimientos que el educando tiene y detectar sus necesidades e interés para adecuar el programa a su realidad cultural, a su disposición de aprendizaje y a su capacidad cognoscitiva.
b) Evaluación formativa que se desarrolla durante el proceso de aprendizaje de forma continua y permanente con el objetivo de:
- detectar los logros, dificultad y obstáculos que se presenten en el proceso de aprendizaje para ofrecer oportunamente la ayuda necesaria.
- introducir la revisión y el apoyo necesario antes de finalizar cada trimestre para asegurar el éxito de los educandos en la etapa acumulativa.
c) Evaluación Acumulativa. Es el recuento de todo el proceso de aprendizaje al finalizar cada trimestre.
Con estas disposiciones el examen de preguntas cerradas deja de ser el instrumento que cumple la función de evaluar lo aprendido y pasa a ser sustituido por un proceso continuo en el cual la evaluación se realiza por actividades, tanto individuales como grupales, que desarrollan la capacidad de razonamiento crítico y creativo.
Estas actividades pueden ser, a título de ejemplo, resúmenes, informes, conferencias, resolución de problemas, experimentos e investigaciones, que darán cuenta del rendimiento y avance de las alumnas y los alumnos.
Este reglamento no reemplaza los reglamentos de evaluación de la educación de adultos y la no formal, ni el de educación especial. Las evaluaciones se realizan de manera integral, flexible y permanente. Los instrumentos de evaluación son los siguientes:
a) Registro de observación para el área personal y social.
Bajo este rubro los docentes observarán de manera sistemática y registrarán al menos una vez al trimestre, el comportamiento del educando en relación a su iniciativa, creatividad, sociabilidad, solidaridad, cooperación y responsabilidad.
b) Archivador personal.
Cada alumna y alumno tendrá un archivador personal en el que van recogiendo los trabajos corregidos tanto de las Unidades didácticas o temáticas, (lecciones, o bloques de contenidos), como de las actividades evaluativas correspondientes.
Promedios trimestrales y finales:
Al término de cada trimestre lectivo se informa a los alumnos y alumnas así como a sus padres, de los resultados que han obtenido en la evaluación. Las notas resultan de promediar las evaluaciones aplicadas en el trimestre. El promedio toma en cuenta las notas obtenidas en las diferentes áreas de aprendizaje, consignadas en el archivador personal, así como la alcanzada en el área personal y social.
En el nivel primario de 1º a 8º a) La calificación se obtendrá por media aritmética de los promedios por materia para obtener la nota de cada área de conocimiento.
b) El reforzamiento. En caso de que un máximo de tres promedios de área de conocimiento sea inferior a 36, la alumna o alumno deberá asistir al curso de reforzamiento al finalizar el año escolar, en la o las materias que haya reprobado dentro del área. Si el promedio del área es por lo menos 36 aunque una materia del área haya sido reprobada, no habrá necesidad del curso de reforzamiento. Sin embargo, en este caso, el maestro deberá hacer las recomendaciones específicas para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la materia en el siguiente grado. Más de tres áreas de conocimiento con promedio anual inferior a 36, significa la retención del educando en el mismo grado sin derecho a los cursos de reforzamiento.
El promedio anual, en el nivel primario, se calcula obteniendo la media aritmética de los promedios trimestrales de cada área.
El promedio final es la media aritmética del promedio anual y la nota del curso de reforzamiento, si hubiese existido.
En todo caso, para una fracción decimal igual o mayor a 0,5 se redondea a la cifra entera superior; Un decimal cuya primera cifra sea igual o menor a 0,4 se redondea al número inmediato inferior. La escala de calificación del aprendizaje y del comportamiento es sobre 70. La calificación mínima aprobatoria es de 36.
La evaluación del desarrollo personal y social se realiza tomando en cuenta la iniciativa, la creatividad, la sociabilidad, la solidaridad y cooperación y la responsabilidad. Esta evaluación se lleva a cabo con fines de ayuda y orientación. Forma parte de la evaluación total con 10 puntos sobre 70.
La aplicación de este reglamento de evaluación exige la capacitación previa de los docentes por los técnicos departamentales o nacionales de la Unidad Nacional de Servicios Técnico-Pedagógicos.
Acceso a la Educación Post Obligatoria
Del total de alumnos inscritos en el primero de primaria, menos del 60 % se inscribe en el primero de secundaria. En consecuencia existen 10.345 establecimientos que ofrecen educación básica (hasta el quinto año) 2.473 que ofrecen el intermedio y 1.182 de educación secundaria.7
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Integración de la Educación Especial en la Educación Obligatoria.
En este nivel educativo existe integración de la modalidad de Educación Especial (ver cap. 12).
El nuevo currículo de Educación Primaria pone énfasis en la orientación del educando a través de las competencias transversales que proporcionan orientación en salud, para tratar de resaltar el valor de un cuerpo sano para el normal desenvolvimiento en su vida diaria. Promueve la atención personalizada del niño mediante los grupos de nivel y el respeto del ritmo de aprendizaje de cada alumno o alumna y la pedagogía de ayuda para auxiliar al educando con problemas de aprendizaje, motivándolo para el autocontrol, la adquisición de hábitos de estudio y trabajo. Es decir, apoyarlo para eliminar todo aquello que bloquea el funcionamiento completo y armónico del niño.
Área personal y social.
La Educación boliviana, mediante la educación Intercultural y bilingüe, busca que las alumnas y alumnos:
- Reconozcan su identidad personal, en relación con su medio familiar, escolar y comunal.
- Se expresen libremente para alcanzar un desarrollo integral de la personalidad en un marco de
orden, disciplina, respeto a la familia, a la comunidad y al otro.
- Desarrollen un espíritu solidario y de cooperación que contribuya a la solución de los problemas
de su entorno social.
- Acepten su propio ser y sus cualidades desarrollando la autoestima personal.
- Se inicien en sus responsabilidades cívicas participando en acciones de beneficio a su comunidad,
a través de la responsabilidad adquirida en el proceso educativo.
- Cultiven los valores cristianos o éticos y estéticos para contribuir a la formación de una sociedad
y de un mundo mejor. En la educación primaria se ha previsto dos horas semanales de religión o
de moral.
- Comprendan la problemática familiar y participen en ella de forma positiva, como expresión de la
Solidaridad y la Cooperación.
Área académica-vocacional
ncias transversales en el diseño curricular.
Área de promoción familiar y comunitaria
Trata de lograr un contacto más estrecho entre comunidad, padres de familia y escuela, a fin de
unificar criterios para la orientación y la formación integral de los educandos.
La tarea principal es la de ampliar progresivamente su capacidad orgánica y funcional de
movimiento, orientándose hacia la conservación de la salud, equilibrio emocional, a través de expresiones
lúdicas, espontáneas, ejercitación física, juegos, actividades predeportivas, deporte y recreación,
poniendo en práctica su creatividad y solidaridad, tomando conciencia de sus posibilidades individuales
y de la realidad social.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 16
8.2.2. Comedores y transporte escolar
El nivel de educación primaria no cuenta con estos servicios, excepto en el campo, en donde algunos
centros educativos reciben apoyo de alimentación escolar de parte del Programa Mundial de Alimentos
y de Caritas Boliviana para el desayuno escolar o el almuerzo de los alumnos y alumnas.
NOTAS
1 Ver, Etare, MEB cuadros 2.6.1. y 2.6.2, MEB, 1993.
2 Confrontar los «Planes y Programas de Estudio de la Reforma Educativa I, II y III. Separatas publicadas por
la Reforma Educativa, en Bolivia, 1995. Ver Anexo.
3 Reforma Educativa, «Programa de Lenguaje», Separata Nuevos Programas de Estudio de la Reforma
Educativa, parte I, Bolivia, 1995.
4 Idem, pag. 19
5 (Ver, Etare, RDPA 1994, cuadro 13.0)
6 (Ver. Etare, RDPA 1994, cuadro 3.0)
7 En el actual sistema la educación obligatoria se divide en dos ciclos: el básico, de cinco años, y el intermedio
de 3 años. Algunos centros que ofrecen el intermedio no tienen el básico. Muchos centros de básico no ofrecen
más que hasta el tercer año.
Confrontar Etare, MEB 1993, cuadro 2,3
9. EDUCACIÓN POSTOBLIGATORIA
9.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN POSTOBLIGATORIA
La Educación Secundaria en Bolivia, no es obligatoria y se proporciona, generalmente, a los
educandos entre 14 y 19 años. La orientación de la educación secundaria tiene por objeto profundizar
los aprendizajes logrados durante la educación primaria, enfatizar la aplicación de métodos y procedimientos
científico-tecnológicos para la solución de problemas y abordar situaciones nuevas promoviendo
el desarrollo de conocimientos y habilidades técnicas relacionadas con alguna disciplina específica.
Así mismo favorecer el desarrollo integral de su personalidad, incluyendo experiencias cognoscitivas,
psicomotrices, volitivas y afectivas.
Los fines de la educación secundaria son:
- Consolidar los aprendizajes logrados en el nivel primario,
- preparar a los adolescentes para su incorporación al mundo del trabajo o para continuar estudios
superiores, y
- prepararlos para su integración como miembros activos y responsables del país y de su grupo
sociocultural.
A la Educación Secundaria se accede después de haber concluido satisfactoriamente la Educación
Primaria. Se imparte en cuatro años.
La Educación secundaria:
- Proporciona una formación complementaria que permite a los alumnos continuar aprendiendo por
cuenta propia, y para integrarse de manera competitiva al mundo del trabajo y ser miembros activos
y responsables del país, y del grupo sociocultural del cual forman parte.
- Proporciona una formación orientada hacia el desarrollo humano y sostenible cuyas premisas
sean la equidad étnica y social, entre hombres y mujeres; el uso sostenible del medio ambiente,
la preservación de los recursos naturales y culturales, el crecimiento socioeconómico del país y el
desarrollo de un profundo sentido de la ética y de la responsabilidad ciudadana.
- Fomenta la autoestima, la identidad y seguridad personal y el espíritu de autonomía y
autorregulación, el trabajo y la convivencia grupal, la solidaridad, la cooperación y la ayuda
mutua, el sentido de justicia y paz. La valoración y el cultivo del sentido estético y artístico, así
como el desarrollo de una actitud responsable frente a la familia, la comunidad, el grupo
sociocultural y el país; participando de manera activa y responsable en el ejercicio de la
ciudadanía y en la construcción de la democracia.
- Desarrolla la construcción permanente del conocimiento, la actitud científica y tecnológica, la
práctica investigativa, la capacidad creativa, el espíritu crítico y reflexivo y la adquisición de
competencias que posibilitan la resolución de problemas y la aplicación crítica y reflexiva de nuevos
productos científico-tecnológicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
- Propicia el conocimiento y comprensión de la realidad nacional así como de la naturaleza
multiétnica, pluricultural y multilingüe del país con vistas a tomar conciencia de la necesidad de
construir unidad en la diversidad, valorar críticamente nuestra riqueza cultural y aprovechar
conscientemente los recursos, conocimientos, saberes y valores de nuestras culturas nacionales
de forma que contribuyan a un desarrollo humano y económico que sea a la vez equitativo y
sostenible.
- Propicia la valoración de la literatura universal y de toda creación artística, poniendo énfasis en
la literatura boliviana oral y escrita, producida en castellano y en otros idiomas nacionales,
priorizando también la literatura latinoamericana.
- Incentiva en los educandos el conocimiento, cuidado y bienestar personal, la adquisición de
hábitos de higiene, la planificación familiar, el manejo responsable y afectivo de su sexualidad, la
relación entre sexualidad y afectividad. La preservación de la salud valorando las repercusiones de
determinadas conductas sobre la misma, así como la valoración de la calidad de vida y la práctica
del deporte.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 3
- Alerta sobre las consecuencias tanto físicas como mentales del uso y consumo de todo tipo de
sustancias naturales o artificiales que dañan la salud a fin de prevenir el uso de drogas y
estupefacientes.
- Educa en los valores, y promueve actitudes reflexivas que permitan al educando situarse como
individuo capaz de relacionar su existencia y su presencia en el mundo a partir de la consciencia
trascendente.
El término de la Educación Secundaria coincide cronológicamente con el acceso del egresado a
la vida ciudadana, como persona con derechos y deberes, razón por la cual prepara a los educandos a
ser partícipes del cambio de la sociedad.
Es una Educación Terminal porque se orienta a la solución de problemas concretos que permiten
satisfacer necesidades reales de su vida en comunidad y del mundo del trabajo.
Es Flexible y diversificada porque responde a las características geográficas, socioeconómicas y
culturales de cada una de las regiones ubicando a los alumnos y alumnas en la dimensión concreta de
su espacio y de su tiempo; porque ofrece variedad de oportunidades de aprendizaje, particularmente en
Educación Industrial, Agropecuaria, Artística, etc.
Sus objetivos y contenidos inspiran valores orientados a consolidar la identidad étnica de cada
grupo y la identidad nacional boliviana y la defensa de la Soberanía Nacional dentro del respeto y la
aceptación de la diversidad latinoamericana y mundial.
El nivel secundario está compuesto por dos ciclos acordes a los ritmos personales de aprendizaje,
sin pérdida de año, hasta el logro de los objetivos del nivel.
1. Ciclo de Aprendizajes Tecnológicos
Destinado al logro de habilidades y conocimientos técnicos de primer grado diseñados de acuerdo
a las necesidades departamentales y locales de desarrollo; además de la profundización de los objetivos
del nivel primario en los campos cognoscitivo, afectivo y psicomotor.
Logrados los objetivos de este ciclo, el educando recibirá el Diploma de Técnico Básico que le
permitirá incorporase al mundo laboral y continuar estudios en el ciclo siguiente.
Este ciclo es común para todos los estudiantes y tiene dos años de duración promedio.
2. Ciclo de Aprendizajes diferenciados
Organizados en dos opciones:
- Aprendizajes Técnicos medios, planificados de acuerdo a las necesidades departamentales y
locales de desarrollo, destinados a completar la formación técnica de segundo grado. A su conclusión,
el educando recibirá el Diploma de Bachiller Técnico, con mención en el área escogida, el mismo que
lo faculta para acceder al mundo laboral y seguir la formación técnica de tercer grado en el nivel superior.
Esto significa que la educación secundaria ofrece la posibilidad de especialización en alternativas
ocupacionales planificadas en instancias departamentales de manera que guarden relación con las
necesidades de la región en materia de preparación de recursos humanos. Los egresados pueden
continuar estudios superiores para obtener el Título de Técnico Superior en Institutos Superiores o
Institutos Tecnológicos Superiores.
- Aprendizajes Científico-Humanísticos planificados en coordinación con las universidades,
destinados a completar la formación científica, humanística y artística necesaria para el ingreso a las
carreras universitarias de la misma naturaleza. A su conclusión, el educando recibirá el Diploma de
Bachiller en Humanidades.
Este ciclo profundiza en competencias necesarias para seguir estudios universitarios o de
formación docente en las universidades, Institutos Normales Superiores o Institutos Militares u otros.
Los cambios introducidos por la Reforma Educativa en marcha hacen que el nivel secundario tenga
una estructura flexible que permite a los educandos avanzar a su propio ritmo de aprendizaje y según
sus propias maneras de aprender, sus intereses y su desarrollo cognitivo y social, hasta el logro de los
objetivos de cada uno de los ciclos que componen este nivel.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 4
9.1.1. Principios generales
Base Legislativa de referencia
La Ley 1565 de Reforma Educativa en su artículo 12º precisa las características de la Educación
Secundaria General.
El Decreto Reglamentario 23950 de 1 de febrero de 1995 ORGANIZACION CURRICULAR en el
Capítulo VI, define los objetivos, la estructura y la organización curricular de la Educación secundaria.
9.1.2. Estructura de la Educación Postobligatoria
Existen también dos modalidades de educación secundaria para menores y para adultos.
Diversificada en cuanto a las opciones, sin embargo son equivalentes y ofrecen a sus egresados las
mismas posibilidades de ingreso a la educación superior.
La de menores tiene un programa normal. La de adultos es de carácter acelerado y se imparte en
los Centros de Educación Media Acelerada (CEMA) en las ciudades y en los Centros de Estudios Técnico
Humanísticos y Agrícolas, CETHAs en el medio rural.
Educación Secundaria para Menores
- Aprendizajes Tecnológicos
Variantes: Técnico Profesional, Industrial, Comercial, Administrativa y Agropecuaria
- Aprendizajes Científico-Humanísticos
9.1.3. Centros en los que se imparte la Educación Postobligatoria, especificando ciclos
y modalidades.
Los Centros en los que se imparte Educación Secundaria en 1993 eran 1,182 fiscales y 447
privados1
9.2 CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN POSTOBLIGATORIA
9.2.1. Ordenación del ciclo básico
La educación secundaria se desarrolla en grados anuales de dos períodos, cada período
contemplaba dos bimestres. La propuesta de la Reforma Educativa es la de trimestralizar el año lectivo
y hacerlo de tres trimestres. Sin embargo esta modificación apenas está en vías de introducción y, por
otra parte, el currículo de secundaria no ha sido modificado todavía por la Reforma. Debido a ésto
continúan aplicándose los anteriores programas establecidos en 1992.
El plan de estudio de los colegios diurnos se cumple en 36 períodos de clase en total, excepto para
primero y segundo de secundaria que solamente tienen 33 períodos, distribuidos entre las siguientes
materias o asignaturas, con períodos de 40 minutos en los colegios de horario continuo; y en los de
horario discontinuo, mañana y tarde, de 45 minutos. En el medio rural la distribución por horas es dejada
al juicio y arbitrio de los profesores. Sus materias son:
Lenguaje y Literatura
Matemática
Física
Química
Historia
Filosofía
Psicología
Geografía
Ciencias Naturales
Estudios Sociales
Educación Cívica
Educación Física e Higiene
Religión o moral
Educación Musical
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 5
Artes Plásticas
Idioma Inglés
Idioma Francés
Especialización Ocupacional
En la Educación Secundaria Acelerada las materias son las siguientes:
1er. año: Química, Matemática, Historia. Lenguaje.
2º año: Química, Matemática, Historia, Lenguaje.
3er. año: Física, Química, Matemática, Geografía, Historia de Bolivia, Lenguaje.
4º año: Matemática, Física, Literatura.
Los cursos son semestrales en un horario de lunes a viernes de 7 a 9.30, con dos períodos de clase
de 60 minutos de duración cada uno.
En el nivel secundario hay un profesor por cada materia.
El sistema de acreditación actual se basa en los procedimientos de evaluación siguientes:
Exámenes escritos y orales, exposiciones (30 puntos)
Exámenes parciales 3. 5 puntos cada uno.
Examen final 25 puntos sobre 70
De acuerdo con la propuesta de Reforma Educativa el currículo de la educación secundaria
comprende el desarrollo de las siguientes áreas:
1. Comunicación y Lenguaje: profundiza el desarrollo de las competencias relacionadas con las
dimensiones de la comunicación interpersonal y el uso apropiado y eficiente de la lengua materna
del educando y de una segunda lengua, tanto a nivel oral como escrito, así como en la apreciación
de la literatura, oral y escrita. Introduce la temática de los medios de comunicación social y
profundiza en la comprensión y uso de los diferentes lenguajes.
2. Matemática: posibilita el conocimiento y la aplicación de técnicas diversas de planteo y resolución
de problemas matemáticos y en la obtención optimizada de productos concretos.
3. Expresión y creatividad: incentiva la constancia y la disciplina en el desarrollo de la expresión
corporal, la capacidad creadora de la mente y la expresión plástica, musical, escénica, manual y
deportiva.
4. Ciencias Naturales y Ecología: aborda principios, contenidos y procesos de la Biología, la Física
y la Química para comprender mejor el mundo y el universo, compenetrándose con las concepciones
y estrategias de relación equilibrada de los seres humanos con el mundo natural del que forman
parte.
5. Ciencias Sociales: desarrolla principios, contenidos y métodos de la Historia y Sociología para
lograr una mejor comprensión de la realidad nacional, latinoamericana y mundial así como de los
procesos socioeconómicos, políticos y culturales que se suceden en la historia de las naciones,
fomentando actitudes de investigación para comprender el sentido de la historia.
6. Psicología, Filosofía, Lógica y Etica: aborda el conocimiento de múltiples concepciones sobre
el ser, el conocer y el actuar, las maneras de estructuración del pensamiento, el conocimiento de
los comportamientos humanos y de las maneras de concebir la trascendencia de diversas culturas,
a fin de motivar la reflexión sobre la propia vida moral, espiritual e intelectual y sobre nuestros
propios comportamientos.
7. Tecnología y Computación: permite al educando conocer y aplicar diversas maneras de procesar
información, distintos lenguajes y procedimientos que hacen posible el desarrollo de sistemas
sencillos y el uso de aplicaciones informáticas.
8. Especialización Ocupacional: capacita en el ejercicio de la especialidad elegida por el estudiante,
haciendo posible su incorporación competente en el mercado de trabajo.
El primer ciclo de la educación secundaria prioriza las áreas de Comunicación y Lenguaje,
Matemática, Expresión y Creatividad, Ciencias naturales y Ciencias sociales. Las Ciencias Naturales
priorizan contenidos de la Biología y la Física. En este ciclo se incide además en Tecnología y
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 6
Computación y en la orientación vocacional, y se inicia a los educandos en una especialización
ocupacional en una de las siguientes ramas: Agrícola, Artesanal, Comunicacional, Comercial,
Computacional, Industrial y Salud. A estas ramas ocupacionales se pueden sumar otras como resultado
del análisis de necesidades que se haga en cada distrito y departamento.
El segundo ciclo de la educación secundaria, en su opción de Bachillerato Humanístico, enfatiza
las áreas de Comunicación y Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Psicología,
Filosofía, Lógica y Etica. El área de Ciencias Naturales prioriza contenidos de la Física y la Química.
Los alumnos que concluyen sus estudios secundarios y obtienen un Diploma de Bachiller Técnico,
pueden obtener además, previo examen de equivalencia, el Diploma de Bachiller Humanístico si
desearan seguir estudios superiores en Universidades, Institutos Normales Superiores, Institutos
Militares u otros centros que exigieran este requisito. También pueden acceder al examen de
equivalencia los Bachilleres Humanísticos que desearan obtener también el Diploma de Bachiller
Técnico para seguir estudios superiores en Institutos Técnicos Superiores, Institutos Tecnológicos
Superiores u otros centros de educación superior.
El estudiante, al concluir la Educación Secundaria, estará capacitado para desempeñarse en un
área determinada elegida en función de sus intereses y necesidades del desarrollo regional.
9.2.2. Planes de Estudio
Los planes de estudio descritos forman parte de la estructura curricular de Educación Secundaria,
los mismos que comprenden experiencias formativas e informativas de carácter teórico-práctico en los
campos científico, humanístico y técnico, con el fin de contribuir al desarrollo integral del educando.
Los programas de estudio vigentes, elaborados por el Ministerio de Educación y Cultura, ya
desaparecido, establecen los objetivos y contenidos básicos que orientan el proceso de enseñanza
aprendizaje. Las Direcciones Departamentales de Educación y los anteriores Servicios Administrativos
Educativos Departamentales (SAED), orientaban en los Colegios el proceso de adecuación de los
Programas a las diferentes realidades regionales y pedagógicas, aunque sin mucho éxito, debido al
centralismo y al deseo de terminar el programa a toda costa.
La Reforma Educativa propone las orientaciones curriculares ya descritas para modernizar el plan
de estudios y los programas de la Educación Secundaria, pero están vigentes aún los programas de
1992. El programa de mejoramiento de la Educación Secundaria autoriza a introducir cambios
curriculares y nuevos contenidos a los Directores de Establecimientos y equipos profesorales.
9.2.3 Comentarios Metodológicos para la Ejecución Curricular.
La conducción del aprendizaje del educando implica la capacidad del docente para suscitar y crear
situaciones eficaces de aprendizaje, en las que los educandos puedan de una manera ordenada,
progresiva, gradual y diversificada, adquirir los conocimientos, las habilidades, destrezas y actitudes
necesarias para complementar su formación humanística o técnico-vocacional.
Los textos escolares constituyen un material de apoyo y consulta para el alumno, por ello es
responsabilidad del docente elegir y recomendar para las asignaturas a su cargo textos actualizados en
la materia adecuados a los programas oficiales vigentes.
Durante el trabajo en aula, el docente utiliza técnicas de aprendizaje que promueven el trabajo en
grupo y la autodisciplina de los alumnos, el respeto a sí mismo y a los demás, la responsabilidad personal
y grupal, el orden, la puntualidad, los hábitos de estudio y de trabajo. Cabe hacer notar que no siempre
se alcanza esta dinámica, y con frecuencia el dictado y el estudio memorístico reemplazan cualquier otra
dinámica.
El docente promueve la participación de los alumnos en la preparación del material educativo
utilizando de preferencia los recursos del medio y de los que dispone la Unidad Educativa.
9.2.4 Evaluación. Mecanismos de Promoción.
9.2.4.1 Evaluación
La evaluación en este nivel expresa numéricamente los logros obtenidos por el educando en:
a) El aprendizaje intensivo de las asignaturas humanístico-científicas y técnicas que comprende
el Plan de Estudios.
b) El desarrollo de la actitud científico-filosófica.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 7
c) La preparación eficiente para seguir estudios superiores.
d) La capacidad adquirida para ejercer una profesión media.
Las calificaciones en las asignaturas humanístico-científicas, de formación integral y de técnica
vocacional son trimestrales de acuerdo con el Reglamento de Evaluación, decretado mediante la
Resolución Secretarial de 29 de marzo de 1995, que reemplaza al anterior sistema de evaluación, cuyos
períodos eran bimestrales.
Dado el proceso paulatino de cambio en el sistema de evaluación, es conveniente presentar el
proceso de evaluación vigente hasta el día de hoy, en la práctica, ya que los cambios tardan en ser
comprendidos y llevados a la práctica en las aulas, particularmente en el campo.
En la evaluación bimestral de cada asignatura se aplica la escala de uno a siete con el coeficiente
de diez.
La evaluación permanente en cada asignatura tiene carácter obligatorio y la calificación bimestral
estará integrada por los siguientes factores:
a) asistencia a clases;
b) pruebas diarias;
c) trabajos prácticos;
d) pruebas bimestrales
La asistencia a clases exige por lo menos un 60% de asistencia para poder recibir un puntaje, como
máximo 10, sobre 70.
Las pruebas diarias constituyen el núcleo central de la evaluación permanente mediante
interrogatorios, ejercicios, solución de problemas, pruebas informales de fin de clase y otros trabajos
realizados en el aula.
Los trabajos prácticos implican talleres, trabajo de campo, investigación teórica, realización de
proyectos y exposición de resultados e informes, resúmenes y otros tipos de composición presentados
a consideración del profesor de la especialidad.
La evaluación bimestral está representada por el promedio del puntaje que el profesor asigna a las
pruebas colectivas aplicadas durante el bimestre. Estas pruebas deben ser dos como mínimo y 4 como
máximo.
La repartición en puntos es como sigue:
asistencia de 1 a 10 puntos
evaluación diaria de 1 a 15 puntos
trabajos prácticos de 1 a 20 puntos
evaluación bimestral de 1 a 20 puntos
9.2.4.2. Promoción y repetición
Ahora bien, de acuerdo con la nueva legislación en el nivel secundario, se debe aplicar la evaluación
diagnóstica al inicio de clases, la evaluación formativa a lo largo del año y la evaluación sumativa al
concluir el tercer trimestre del año lectivo. Los promedios trimestrales y anuales se calculan por materias.
La nota mínima aprobatoria es de 36 puntos sobre 70. Se trata de aplicar la propuesta de la Reforma de
avanzar sin pérdida de año durante los ciclos que componen la educación postobligatoria, sin embargo,
en este momento de transición las disposiciones son las siguientes:
- En caso de un promedio anual inferior a 36 en un máximo de tres materias, la alumna o el alumno,
deberá asistir a un curso de reforzamiento, con un mes de duración, al finalizar el año escolar.
- En caso de un promedio anual inferior a 36 en más de 3 materias queda reprobado el educando.
La composición de la nota final está dada por 10 puntos de evaluación del desarrollo personal y 60
puntos para el área cognoscitiva en cada materia.
La metodología de la enseñanza que se trata de impulsar mediante este reglamento de evaluación
en un trabajo activo, participativo y creativo por parte del alumno, de manera que se dé mayor importancia
a las actividades grupales, de investigación, de exposición y de iniciativa de los educandos.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 8
Los puntajes para evaluar los rendimientos se consideran de esta manera:
a) Rendimiento no satisfactorio, de 10 a 35 puntos.
b) Rendimiento satisfactorio, de 36 a 55 puntos.
c) Rendimiento óptimo, de 56 a 70 puntos.
Los promedios por materias se calculan en base a la suma de las notas obtenidas en:
- archivador o portafolios de los alumnos
- el área de desarrollo personal y social.
Los promedios por áreas de conocimiento se calculan sumando los puntajes de las materias que
componen el área y dividiendo por el número de las mismas.
La valoración del desarrollo personal y social de los alumnos servirá para aumentar los promedios
por materias en las evaluaciones trimestrales y anuales.
9.2.4.3 Certificación
Un cambio importante en cuanto a la certificación ha sido introducido por la Ley 1565 que determina que
el título de bachiller lo otorga el Director Distrital, lo que quita a las universidades esta prerrogativa. Por otra
parte, se suprime también la participación de las universidades en el diseño del plan y de los programas de
estudio de la secundaria, quedando a cargo de la SNE.
Los pasos para obtener la certificación son los siguientes, de acuerdo con la reglamentación vigente:
1.- Adquirir el formulario de solicitud de notas de la SNE.
2.- Presentar este formulario junto a los formularios de notas al Director del establecimiento
educativo en donde el interesado cursó sus estudios. El Director y su Secretario expedirán bajo
responsabilidad personal, la certificación solicitada, conteniendo copias de los datos fidedignos en
los libros, dentro del término máximo de 48 horas.
3.- El interesado presentará la certificación producida al funcionario de la Dirección Distrital de
Educación respectiva, encargado de la jefatura de Archivo, quien, previa revisión de los boletines
o libros centralizadores, garantizará con su firma la corrección del certificado dentro de 48 horas.
Para los trámites de título de bachiller u otros legales en el territorio nacional, no se requerirá ningún
otro requisito más.
Para los trámites en el exterior, los certificados de notas se presentarán con un formulario de la SNE
ante la Oficina de Asesoría Legal para los efectos de legalización. Esta legalización se despachará dentro
de las 48 horas por cualquier abogado designado al efecto.
9.2.4.4 Acceso al ciclo de aprendizajes tecnológicos
Ingresan al Primer ciclo de la Educación Secundaria, los alumnos que hayan concluido satisfactoriamente
el 3er. grado de Intermedio, correspondiente al 8º de primaria, dentro de la Reforma
Educativa.
Es requisito para la matrícula, la presentación de la partida de nacimiento y los documentos
expedidos por el Director del Centro Educativo, donde se cursó los estudios primarios.
9.2.4.5 Acceso al Ciclo Diversificado
Los alumnos que hayan concluido satisfactoriamente los dos años del primer ciclo de la Educación
Secundaria, pueden acceder al ciclo diversificado pudiendo elegir cualquiera de las áreas, sea la de
aprendizajes científico-humanísticos o la de conocimientos Tecnológicos medios.
9.2.5. Profesorado del Ciclo Básico de la Educación Postobligatoria.
En Bolivia no se exige una preparación especial para los maestros que trabajan en la educación
secundaria, en base a una preparación para ser maestro del nivel y con una especialidad. El subsistema
de Educación Normal es para maestros de pre-básico, de primaria o básico y en especialidades como
Matemática, Física y Química. De esta manera, en 1993, se tenía que 24.885 maestros son los que
prestan sus servicios en el nivel secundario.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 9
9.2.6 Características adicionales del ciclo básico
9.2.6.1 Integración de la educación especial con el ciclo básico.
La Educación boliviana busca la integración de la educación especial con la educación formal
regular en los casos en que sea posible, dependiendo de las características de los educandos con
necesidades especiales y siempre bajo la orientación permanente de personal especializado.
La política educativa boliviana está orientada a garantizar que los alumnos de la educación especial
tengan igualdad de oportunidades, participación y permanencia en el sistema educativo nacional,
mediante una educación integral que les posibilite desarrollar sus capacidades.
9.2.6.2 Calendario y horario Escolar
El año escolar comprende 10 meses de trabajo. Se inicia el primer lunes de febrero y concluye en
noviembre. El primer mes, febrero, se dedica a los trabajos de planificación y organización del año
académico. Las inscripciones se inician en el mes de enero y concluyen antes del comienzo del año
lectivo.
El año lectivo comprende treinta y ocho semanas incluyendo los períodos destinados a las
vacaciones de medio año y a los cursos de reforzamiento. Se organiza en dos semestres, de diecinueve
semanas cada uno, los que a su vez abarcan dos bimestres. Concluyen con los actos de clausura del
año lectivo y los de carácter administrativo
El horario escolar comprende un mínimo de 33 períodos de clase de 45 minutos de duración.
9.2.6.3. Modalidad de Educación a distancia
Esta modalidad no se implementa en el nivel secundario.
9.2.6.4. Servicios adicionales a los alumnos: Orientación Escolar y Sanitaria
El servicio de orientación escolar ha sido suprimido en los colegios bolivianos, debido a la falta de
personal especializado y al número exiguo de ítems que se otorgaban, lo cual hacía insuficiente e
inoperante el servicio.
En la actualidad hay programas de SOMOS que difunden información y dan orientación sobre el
uso de las drogas y acerca del SIDA para prevenir la drogadicción y la práctica de la sexualidad sin higiene
ni cuidado.
CUADRO 9.1
BOLIVIA, PERSONAL DOCENTE QUE PARTICIPA EN EL SECTOR EDUCATIVO POR NIVELES
Y CICLO
TOTAL NIVEL PRIMARIO NIVEL MEDIO SUPERIOR
NO UNIVERSITARIO
PRE-BASICO BASICO INTERMEDIO
106 310 6 430 50 965 22 606 24 885 1424
Fuente: MEB-1993. Nota: Estas cifras corresponden al número de maestros con los que cuentan los establecimientos.
Muchos de ellos cumplen funciones administrativas.
CUADRO 9.2
BOLIVIA, DOCENTES EN EJERCICIO POR MATERIA QUE ENSEÑAN
TOTAL CIENCIAS LETRAS CIENCIAS CIENCIAS TALLERES OTRAS
FISICA SOCIALES QUIMICA ARTES
MATEMATICA BIOLOGIA
94 156 7 432 7 249 4 920 4 868 40 926 28 761
Fuente: MEB-1993. Los datos se refieren al número de docentes en ejercicio en los establecimientos.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 10
9.2.6.5 Educación Física y actividades deportivas
En este nivel la educación física constituye una materia adicional dentro del plan de estudios. Para
las escuelas nocturnas este requisito no es indispensable.
Su objetivo es el desarrollo del dominio corporal, estimulando la creatividad en el educando y la
aceptación de su propio ser, en función de sus posibilidades motrices, para permitirle afirmar los rasgos
positivos de su personalidad como ser individual y social.
Por lo regular los establecimientos que cuentan con un gran número de alumnos y una planta física
amplia realizan competiciones interescolares o interclases como una forma de estimular la actividad
física y deportiva.
Por otra parte, algunas municipalidades realizan esfuerzos por llevar a cabo, de manera conjunta
con la Subsecretaría del Deporte, juegos anuales intercolegiales.
9.2.6.6 Comedores y Transporte Escolar. Residencias Educativas.
Los colegios fiscales no cuentan con estos servicios debido a restricciones presupuestales. Sin
embargo en el medio rural, muchos colegios cuentan con internados construidos por los padres de
familia, o por obra del Fondo de Inversión Social que construye Yachay-wasis, para que los estudiantes
de las escuelas seccionales del Núcleo puedan continuar sus estudios en la Escuela Central. Es de
desear que estos internados proliferen en el medio rural para brindar mayores oportunidades a los hijos
de los campesinos y a los indígenas a fin de que puedan continuar estudios a nivel secundario.
9.3. CICLO DIVERSIFICADO DE LA EDUCACIÓN POSTOBLIGATORIA
La Educación Secundaria busca consolidar la formación integral de los educandos iniciada en el
nivel primario y, al mismo tiempo, formarlos en las diferentes áreas educativas, según sus capacidades
e inclinaciones.
La Educación secundaria se imparte en dos ciclos, como ya se ha mencionado, de dos años de
duración cada uno. En cuatro años deberían graduarse de bachiller los alumnos de este nivel.
Los dos primeros son de formación común y los otros dos dan opciones de formación humanística
y científica y opciones de educación técnica vocacional.
Las áreas educativas que comprende la formación diversificada son las siguientes:
- Científico-humanística, permite elegir un campo de profundización mayor entre las siguientes
ofertas curriculares:
Matemática e Informática
Comunicación y Lenguaje
Ciencias Naturales y Biológicas
Ciencias Sociales y Pedagogía
- Técnico Medio: permite profundizar en una de las especializaciones ocupacionales contempladas
en el currículum regional, éstas pueden ser las siguientes, y aquellas que cada región determine
de acuerdo a sus necesidades:
Agrícola.
Artesanal
Comunicacional
Comercial
Computacional
Industrial
Salud
Artístico Musical
Artes Plásticas
Estas ramas corresponden a la formación de nivel medio profesional y busca la capacitación de
obreros cualificados y mandos medios.
La diversificación de la educación Secundaria ofrece a los educandos la posibilidad de realizar
estudios científico humanísticos o estudios de carácter técnico.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 11
La educación vocacional, técnica y profesional, es uno de los grandes objetivos del Estado, que
busca la habilitación de las mayorías nacionales para el trabajo útil y la formación de obreros cualificados,
y de técnicos medios que aseguren el desarrollo de la economía. Este tipo de educación aprovecha las
aptitudes vocacionales de los educandos dentro de la división social del trabajo y se desarrolla en las
áreas siguientes: Agropecuaria, Comercial y Administrativa, Salud, Técnica Femenina, Industrial.
- Técnico-Vocacional.
Los estudios de Educación Secundaria en cualesquiera de las áreas diversificadas, permiten el
acceso a la educación superior, de manera diferenciada: el bachillerato técnico abre las posibilidades de
ingreso a los Institutos Tecnológicos Superiores y a los Institutos Técnicos Superiores o a cualquier otro
centro que exija este requisito. El Bachillerato humanístico permite el ingreso a las Universidades,
Institutos Normales Superiores, Institutos Militares u otros centros de este nivel que exigieran este
requisito.
Sin embargo, tanto unos como otros pueden presentar exámenes de equivalencia para obtener el
Diploma del otro Bachillerato y tener acceso a cualquier institución de Educación Superior.
9.3.1. Educación Postobligatoria Científico Humanística
El área de Aprendizajes Científico-Humanísticos se orienta a completar la formación científica,
humanística y artística del educando, necesaria para el ingreso a las carreras universitarias de la misma
naturaleza. Hace hincapié en las ciencias, letras y artes capacitándolo para una efectiva participación
en la sociedad y posibilitando su acceso a estudios de nivel superior.
9.3.1.1 Planes de estudio
El primer ciclo de la educación secundaria se ha explicado ampliamente en el apartado 9.2.2
El segundo ciclo de la educación secundaria, en su opción de Bachillerato Humanístico, enfatiza
las áreas de Comunicación y Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Psicología,
Filosofía, Lógica y Etica. El área de Ciencias Naturales prioriza contenidos de la Física y la Química.
La opción de Bachillerato Humanístico comprende dos etapas y una variedad de alternativas u
ofertas curriculares. En la primera etapa los educandos tienen la posibilidad de elegir entre dos ofertas
curriculares determinadas: una que complementa y profundiza las competencias relacionadas con las
Ciencias Naturales y la Matemática y otra que complementa y profundiza las competencias relacionadas
con las Ciencias Sociales y con el área de Comunicación y Lenguaje. La primera etapa tiene un año
promedio de duración.
En la segunda etapa los educandos tienen una posibilidad adicional de elegir más específicamente
un ámbito de profundización científico-humanístico entre cinco ofertas curriculares: Matemática e
Informática, Comunicación y Lenguaje, Ciencias Naturales y Biológicas, Ciencias Sociales y Pedagogía.
Los programas de estudio en esta rama permiten alcanzar los objetivos propuestos para la
Educación Secundaria ya que:
- Brindan al educando oportunidades de aprendizaje que le posibilitan la construcción de
aprendizajes y la adquisición de conocimientos en el campo humanístico y científico.
- Estimulan a los alumnos y alumnas para desarrollar sus capacidades, adquiriendo competencias
para comprender, analizar, explicar y actuar sobre su medio natural, cultural y social tanto en el
ámbito local como en el nacional y comprender los eventos internacionales.
- Fortalecen la práctica de valores cívicos, éticos, estéticos, religiosos y nacionales para un sano
desenvolvimiento personal y social.
- Ayudan a los educandos a encontrar la vocación que contribuya al desarrollo de sus propias
cualidades, afianzando su personalidad.
En resumen, se puede afirmar que la rama científico humanística prepara a los alumnos y las
alumnas para afrontar con cierta madurez los problemas que les plantea su medio social y natural,
formando su capacidad de sentir, pensar, actuar con libertad y, finalmente, desarrollar su capacidad
crítica y creativa.
Educación Postobligatoria de formación Pedagógica.
En Bolivia la educación media diversificada ha iniciado como una nueva especialidad, respondiendo
a las necesidades de formar maestros bilingües el bachillerato pedagógico; forma parte de la rama de
educación normalista. La Educación Normal se ubica dentro del nivel de Educación Superior no
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 12
Universitario y otorga el Titulo de Maestro en Provisión Nacional. Algunas de estas Normales Rurales
cuentan con escuelas anexas del nivel primario y jardín de niños.
Las unidades educativas de nivel secundario pueden ofrecer, bajo la opción Científico-Humanística,
una especialización en Pedagogía, conducente a un Bachillerato Humanístico con mención en
Pedagogía que habilite a los educandos para ejercer la docencia en el nivel primario. En este caso, el
programa de estudios enfatiza las áreas de Comunicación y Lenguaje, Matemática, Psicología, Filosofía,
Lógica y Etica, a las cuales se añade un área de Ciencias de la Educación y Didácticas.
9.3.1.2. Orientaciones metodológicas, Evaluación, Mecanismos de Promoción y Acceso a la
Educación Superior.
Las orientaciones Metodológicas para la ejecución curricular y los mecanismos de evaluación y
promoción han sido desarrollados por extenso en los apartados 9.2.3 y 9.2.4 de este capítulo.
Acceso a la Educación Superior
El Estudiante de Educación Secundaria de la modalidad Científico-Humanística que ha culminado
exitosamente los cuatro años de educación secundaria, tiene las mismas oportunidades que los otros
egresados de ramas técnicas o de los egresados de secundaria bajo la modalidad de los adultos, para
presentarse a las convocatorias de las Universidades públicas o privadas de los institutos de educación
superior no universitaria, de las normales o de las academias militares y policiales, para presentar
exámenes de admisión cursar los cursos denominados vestibulares o propedeúticos, antes de iniciar las
estudios de las respectivas carreras.
9.3.2. Educación Postobligatoria Rama Técnico-Vocacional.
Esta rama corresponde en Bolivia a la formación a nivel medio y de Técnico medio y busca la
capacitación de obreros cualificados y mandos medios por debajo de profesionales y directivos de
empresas.
La finalidad de esta modalidad es que los egresados puedan realizar un actividad ocupacional de
manera competente y competitiva, o acceder al nivel de Educación Superior Técnica. Aunque en la
práctica pueden presentarse a los exámenes de admisión en estudios universitarios de tipo científico
humanístico.
La estructura de los estudios en estas ramas es la siguiente:
a) Una formación general, común al área científico-humanística.
b) La formación técnica, visualiza tres aspectos fundamentales del aprendizaje: el cognoscitivo, el
ocupacional y el vocacional.
El segundo ciclo de la educación secundaria, en su opción de Bachillerato Técnico, enfatiza las
áreas de Comunicación y Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales y Tecnología y Computación. El
área de Ciencias Naturales prioriza contenidos de la Física y la Química. En este ciclo se consolida y
profundiza en la especialización ocupacional escogida en el primer ciclo.
El Bachillerato diversificado se ofrece también en la rama técnica con especialidades como:
- Comercial Contable
- Industrial, en diferentes aspectos, mecánica, automecánica, electricidad, carpintería o ebanistería
- Artes Gráficas, las mencionamos porque desafortunadamente han desaparecido del currículo y
hasta ahora no ha habido carrera alguna, ni a nivel universitario, que prepare profesionales en este
campo. Esto quiere decir que es en los talleres donde se forman los profesionales de artes gráficas.
- Modistería, Lencería, Sastrería y Bordado, constituyen la educación tecnológica femenina
En la actualidad la Secretaría Nacional de Educación está llevando a cabo reformas a esta
modalidad para asegurar una mejor formación del futuro maestro de acuerdo a las necesidades
lingüísticas de las diferentes regiones del país.
La educación Secundaria con opción Técnica Vocacional brinda a los estudiantes oportunidades
que les permitan adquirir y aplicar conocimientos básicos de carácter científico, técnico y empresarial.
La educación técnica y profesional amplía la preparación de los alumnos para formar obreros
cualificados y técnicos medios, ofreciendo al educando una formación teórico-práctica que facilite e
incremente el desarrollo de sus habilidades intelectuales, destrezas motoras y actitudes, relacionadas
con una especialidad técnica que lo capacite para desempeñarse en una actividad ocupacional.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 13
La Educación Secundaria diversificada técnica-vocacional, promueve en el educando la adquisición
de competencias mediante el descubrimiento de sus capacidades e inclinaciones relacionadas con
actividades ocupacionales, carreras y profesiones afines con su formación técnica. Esto le permite
decidir con mayor conocimiento y seguridad acerca del camino a seguir cuando postule a estudios
superiores o se incorpore al mundo laboral.
En la estructuración de los programas de aprendizaje se toman en cuenta tres aspectos
fundamentales en el desarrollo del adolescente: el cognoscitivo, el vocacional y el ocupacional.
El aspecto cognoscitivo promueve los trabajos prácticos vinculados con una investigación de
carácter didáctico, que permita al alumno crear su propio conocimiento con la ayuda de las técnicas
adecuadas para el desarrollo o la solución de un problema práctico planteado, bajo la guía y asistencia
del docente.
Asimismo favorece el desarrollo de habilidades necesarias como la observación, clasificación,
medición, control de variables y solución de problemas tanto teóricos como prácticos, que ayudarán al
alumno a realizar eficientemente las operaciones, tareas, trabajos o proyectos que se proponga.
El aspecto vocacional se logra a través del conocimiento de cada una de las asignaturas, de las
áreas de conocimiento y de los productos prácticos que el área técnica les da oportunidad de descubrir,
cultivando sus inclinaciones vocacionales hacia actividades profesionales afines al nivel tecnológico
superior o universitario, o al ejercicio de un oficio y desenvolviendo sus competencias y capacidades.
La formación vocacional se alcanza mediante el contacto directo de los educandos con sus
opciones de especialidad técnica. Es a partir de sus experiencias, bajo la guía y con la ayuda del profesor
que podrá identificar cuál sea su vocación profesional.
Para el desarrollo de la rama técnica se han propuesto las siguientes orientaciones:
- Identificar el vínculo existente entre una actitud científica que le permita observar, integrar,
comprender y actuar reflexivamente en el medio en que vive y la capacidad técnica necesaria para
satisfacer las necesidades de la sociedad en la que viven los alumnos.
- Garantizar la formación del Bachiller que facilite su integración al mundo del trabajo o su
incorporación a estudios superiores.
- Formar en el uso racional de los recursos renovables y no renovables existentes en su medio
ecológico.
- Valorar el trabajo como una forma de realización humana, social, cultural y económica que les
posibilite solventar los gastos que demanden sus familias y su propia superación.
En el aspecto ocupacional se fomenta la integración de los conocimientos, las habilidades
intelectuales, las actitudes y las destrezas motoras con las inclinaciones y los gustos descubiertos en
el aspecto vocacional.
En cuanto a las actitudes se promueven el orden, la higiene, la seguridad, la perseverancia, la
satisfacción por el trabajo, la originalidad y la creatividad, la puntualidad, la solidaridad, la cooperación
y el espíritu crítico.
La valoración práctica y la seguridad son fundamentales en la industria porque permiten la
utilización correcta y el cuidado de los instrumentos, herramientas, maquinaria y materiales, fomentan
la optimización de los recursos, obteniendo mejores resultados y preservando la integridad personal y
del grupo que trabaja en un taller.
Para suscitar competencias y desenvolver las destrezas y habilidades motoras se promueve la
ejecución de operaciones tales como medir, trazar, calcular, armar, acabar, pintar, diseñar, sembrar,
abonar, regar, criar, cosechar, extraer, mecanografiar, contabilizar, comercializar, etc., actividades que
se presentan en las diversas orientaciones vocacionales.
En el logro de actitudes, habilidades intelectuales y destrezas motoras a través de un proceso de
aprendizaje práctico significativo e intensivo, se construye un conocimiento adecuado y utilizable en la
solución de problemas reales aumentando las posibilidades de éxito en actividades ocupacionales en
obras de bienestar común y en el hogar.
Es parte de la formación ocupacional, la capacitación para elaborar presupuestos, organizar y
conducir micro y medianas empresas.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 14
Areas Técnicas Atendidas
Como ya se mencionó anteriormente, existen 8 especialidades con diferentes variantes, dependiendo
de la rama técnica en la que se ubique el alumno:
- Industrial: Fundición, Radio y TV, Mecánica, Automecánica, Electricidad, Química, Refrigeración
Industrial, Carpintería y otras.
- Comercial: Auxiliar de administración y diferentes especialidades.
- Técnico vocacional: Modistería, lencería, sastrería, costura, alimentación, tejidos o artesanías,
Arte decorativo, Belleza.
- Agropecuario, Comunicacional, Computacional y Salud.
Existen además el Artístico Musical que otorga el Diploma de Bachiller en Humanidades y Artes;
y el de Artes Plásticas.
El Comunicacional y el de Salud, deben todavía implementarse. En los otros aspectos Bolivia
cuenta con una gran experiencia y tradición. Es de desear que Artes Gráficas reciba un fuerte impulso
y apoyo de las autoridades de educación, pero también de los sindicatos y de los trabajadores del ramo.
Estas ramas, de acuerdo con la Reforma Educativa, deben multiplicarse y diversificarse según las
necesidades departamentales y regionales, de manera que los avances tecnológicos se pongan al
alcance de la población en las diferentes regiones, respondiendo a las características económicas y
productivas de las mismas para una apreciación global de las necesidades y la búsqueda de soluciones
integrales.
9.3.2.2. Orientaciones Metodológicas, Evaluación, Mecanismos de Promoción, Acceso a la Educación
Superior, Certificación y Titulación Profesional
Las orientaciones metodológicas para el desarrollo curricular, los mecanismos de promoción y el
acceso a la Educación Superior han sido explicados ampliamente en el numeral 9.3.1.2 del presente
capítulo.
Evaluación de la formación técnica
De manera particular la evaluación de la formación técnica, toma en cuenta, además de lo
especificado en el apartado 9.2.4.1, los logros y desempeños de los alumnos en los campos cognoscitivo,
vocacional y ocupacional.
En el aspecto cognoscitivo se incluyen los conocimientos tecnológicos y las destrezas intelectuales.
La formación vocacional valora los logros realizados en el conocimiento tecnológico, las destrezas
intelectuales, motoras, y actitudes de seguridad laboral, valores de cooperación y ayuda mutua y
desarrollo personal.
La formación ocupacional valora la aplicación de los conocimientos adquiridos en la solución de los
problemas prácticos con la utilización de las técnicas aprendidas y la puesta en práctica de los valores
adquiridos.
Certificación y Titulación Profesional
Los alumnos que egresan de los colegios, que desarrollan áreas técnicas, recibirán además del
Diploma de Bachiller oficial de estudios, mencionado en el apartado 9.2.4.3, el Título de Técnico Medio
en las especialidades que se hayan estudiado.
Todos ellos dan derecho al Título de Técnico Medio en la especialidad, además del Certificado de
Bachillerato. Al vencer los dos primeros años los alumnos obtienen un Certificado de Oficial en la
especialidad, excepto en la educación Artístico Musical que no recibe nada; y en agropecuaria que se
les otorga un Certificado de Práctica en Tareas Agropecuarias.
9.3.2.3 Profesorado de la Rama Técnica/Vocacional
Los docentes que laboran en esta rama se preparan estudiando la especialidad de Tecnológicas,
pero la inmensa mayoría no cuenta con una formación pedagógica particular por cuanto poseen títulos
profesionales o estudios no pedagógicos, (ingenieros, agrónomos, contadores, administradores, o
estudiantes de las diferentes especialidades de las áreas técnicas).
Bolivia no cuenta con estadísticas detalladas acerca de las especialidades y profesiones de estos
maestros y se engloban de manera muy general en la educación secundaria.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 15
9.3.2.4. Dotaciones de los Centros para la Realización de Prácticas
Los Centros Educativos donde se imparte la educación técnica, generalmente poseen limitado
equipamiento para la realización de las prácticas y no son los más aptos, por cuanto el avance
tecnológico los torna obsoletos en pocos años.
9.3.2.5. Relaciones con las Empresas para la Realización de Prácticas Profesionales.
No existe ningún convenio que vincule empresas con escuelas técnicas. Sería deseable que este
tipo de relaciones se implementen y no únicamente a nivel del Instituto Nacional de Capacitación Laboral
(INFOCAL) recientemente entregado a la Asociación de Empresarios Bolivianos.
9.3.3. Características adicionales de la Rama Técnico-Vocacional
Son las mismas señaladas en el apartado 9.2.6 de este documento.
9.4 REFORMAS EN CURSO
La Reforma Educativa que se está llevando a cabo en Bolivia, toca de manera directa e inmediata
a la educación primaria y preescolar. Sin embargo, la secundaria es afectada desde el punto de vista de
la necesidad de la transformación curricular para estar en la misma línea de cambio de la primaria.
Ya hay cambios que se vislumbran al introducir el bachillerato pedagógico; transformación al
establecer dos ciclos y salidas terminales al término de cada uno de ellos y la modernización de los planes
de estudio para responder de manera localizada a las necesidades de las comunidades. La legislación
permite efectuar los cambios propuestos.
De esta manera la educación secundaria experimentará una notable mejoría en el nivel académico.
Posteriormente, se iniciará la transformación curricular también en este nivel de acuerdo a las
competencias propuestas en el decreto de Organización Curricular para la educación postobligatoria.
10. EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
10.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO
10.1.1 Base legislativa de referencia
El nivel de educación superior comprende la formación técnico profesional de tercer nivel, la
tecnológica, humanístico-artística y la científica, incluyendo la capacitación y la especialización de
postgrado. (Ley 1565, Art. 14º).
El nivel de Educación superior comprende la educación superior universitaria que es responsabilidad
de las universidades públicas y privadas; y la educación superior no universitaria, de responsabilidad
estatal y privada; todas bajo la tuición de la Secretaría Nacional de Educación. (D. S. 23.950, de
1º febrero 1995, Organización Curricular, artículo 49º).
El nivel superior comprende la educación profesional y el cultivo de las más altas manifestaciones
del arte, la ciencia, la tecnología y la cultura. Se ofrece a quienes han concluido la educación secundaria
y obtenido el Diploma de Bachiller en Humanidades. El Diploma de Bachiller Técnico es requisito único
para la postulación a los Institutos Superiores en carreras de nivel Técnico Superior. Los egresados de
los Institutos Normales Superiores podrán acceder a los estudios de licenciatura con el reconocimiento
o acreditación de sus estudios y diplomas correspondientes.
Por Ley 1565, los maestros normalistas con Título en Provisión Nacional, son aceptados en las
Universidades con el Título equivalente a Técnico Superior (Ley 1565, Art. 16º).
La Educación Superior cuenta con una rica legislación que deriva de la Constitución Política del
Estado, y de la Ley 1565 de Reforma Educativa, precisada por el Reglamento correspondiente expedido
mediante D. S. 23.950 de 1º de febrero de 1995.
En la actualidad, las fuentes jurídicas por las que se rigen las universidades son:
- La Constitución Política del Estado.
- Reglamento Institucional de Universidades Privadas (Resolución Ministerial 2186 del 8 de agosto
de 1990)
- Ley 1565 de Reforma Educativa.
- D.S. 23950 de 1º de febrero de 1995, Organización Curricular, capítulo VII.
La Ley 1565 de Reforma Educativa, en su artículo 20º, determina que «El Organismo Central de
coordinación de la Universidad Boliviana, según el artículo 185 de la Constitución Política del Estado,
elaborará el Plan Nacional de Desarrollo Universitario, en función del desarrollo económico, social y
cultural con los siguientes objetivos:
1.- Desarrollo de la investigación, la docencia, la extensión y la difusión cultural, como funciones
sustantivas de la Educación Superior.
2.- Optimización de la eficiencia, la eficacia y la calidad de la Educación superior.
3.- Adecuación de las actividades de la educación superior a las necesidades de desarrollo nacional
y regional.
Esto significa que la Universidad debe contribuir a la creación de una conciencia nacional, en la
perspectiva de su integración y de libre determinación; formar y capacitar técnicos y profesionales,
conforme a los requerimientos nacionales y regionales, atendiendo las vocaciones personales y
recurriendo a los adelantos mundiales de las ciencias, las artes y las técnicas que resulten de interés para
el país. Por ello la Universidad Boliviana en su Octavo Congreso Nacional ha definido sus fines que se
pueden resumir de la manera siguiente:
a) Asimilar, crear y desarrollar la ciencia y la técnica mediante la investigación objetiva de la realidad
para su transformación.
b) Desarrollar el conocimiento en el más alto nivel con sentido crítico, creativo e interdisciplinario,
estimulando la permanente búsqueda de la verdad.
c) Difundir el conocimiento científico - tecnológico para contribuir al permanente mejoramiento de
las condiciones de vida de nuestro pueblo y de la competitividad tecnológica del país.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 3
d) Estimular una sistemática reflexión intelectual y el estudio de la cultura de la realidad nacional,
latinoamericana y universal.
f) Ejercer la consultoría de organismos nacionales y privados.
La Constitución Política del Estado señala también que:
Las universidades públicas están facultadas para extender diplomas académicos y Títulos en
Provisión Nacional, siendo ellas subvencionadas por el Estado con fondos nacionales, independientemente
de sus recursos departamentales, municipales y propios.
Asimismo, la Constitución política del Estado reconoce la existencia de Universidades Privadas,
si ellas han sido previamente autorizadas por el Poder Ejecutivo. No obstante, los títulos son autorizados
por el Estado.
Las Universidades Privadas para acceder a su permiso de funcionamiento deben mostrar planes
de estudio que aseguren una elevada capacitación técnica, científica y cultural al servicio de la Nación
y del pueblo, dentro del espíritu que informa la Constitución. El poder Ejecutivo deberá autorizar el
funcionamiento de estas universidades, sus estatutos, programas y planes de estudios.
Las Universidades Privadas están autorizadas para expedir diplomas académicos. Los Títulos en
provisión nacional serán otorgados por el Estado. Los Sistemas Educativos de las Fuerzas Armadas y
de la Policía Nacional son parte del Sistema Educativo Nacional a nivel Superior, siendo el Comando en
Jefe de las Fuerzas Armadas y el Comando General; de la Policía Nacional, respectivamente, los
responsables de su planificación y administración en concordancia con las disposiciones de la presente
Ley. El Ministerio de Desarrollo Humano, en aplicación del Art. 190º de la Constitución Política del Estado,
velará por la correcta inserción de la educación militar y policial, en sus aspectos científico-humanísticos,
en el Sistema Nacional y por su debida acreditación por el organismo competente. (Ley 1565 Art. 19º).
Los Órganos nacionales de Gobierno de la Universidad Nacional son El Congreso Nacional de
Universidades y la Conferencia Nacional de Universidades. El Congreso Nacional de Universidades
constituye el órgano superior de gobierno y la máxima autoridad de la Universidad Boliviana. Se reúne
ordinariamente cada 4 años y extraordinariamente a solicitud de 5 o más universidades. Está presidido
por el rector de la universidad sede. Las delegaciones de las universidades se componen por los
delegados titulares con derecho a voz y voto. Ellos son el Rector, el Vicerector, o los representantes
oficiales designados por el Honorable Consejo Universitario, dos representantes del Comité Ejecutivo
de la Federación Universitaria Local, el Secretario ejecutivo de la Federación Universitaria Docente, dos
delegados docentes, tres delegados estudiantiles elegidos mediante sufragio universal, directo y
secreto, cuatro delegados de la Confederación Universitaria Boliviana, cuatro delegados de la Confederación
Universitaria Docente.
La universidad Católica Boliviana y la Escuela Militar de ingeniería, aunque no forman parte de la
Universidad Fiscal, mantienen relaciones estrechas con este sistema por lo que pueden participar con
derecho a voz en el Congreso Nacional, la Conferencia y otras reuniones. Asimismo, las Confederaciones
nacionales de maestros urbanos y rurales pueden acreditar un delegado en calidad de observador
cada una.
Son atribuciones del Congreso Nacional de Universidades las siguientes:
- Definir las políticas y estrategias de la universidad boliviana.
- Establecer la organización del sistema de la educación superior universitaria del país y aprobar
su sistema curricular.
- Aprobar el Plan Universitario Nacional en el marco de los principios fines y objetivos de la
Universidad Boliviana.
- Modificar el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y el Reglamento de la Docencia.
- Interpretar el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y el Reglamento de la Docencia.
- Interpretar el Estatuto Orgánico de la universidad en casos necesarios.
- Dictaminar sobre la procedencia o improcedencia de la creación de nuevas Universidades
Públicas o Privadas.
- Fijar las políticas económicas y financieras de la Universidad Boliviana.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 4
- Elegir a los Secretarios Nacionales del CEUB (Secretario Ejecutivo Nacional, Secretario Nacional
de Planificación Académica, Acreditación y Evaluación, Secretario Nacional de Investigación
Ciencia y Tecnología, Secretario Nacional de Postgrado).
- Recibir, considerar aprobar y/o rechazar el informe de labores del CEUB.
- Admitir nuevos miembros.
La Conferencia Nacional de Universidades es el órgano de Gobierno que entre uno y otro Congreso
asume la dirección máxima de la Universidad. Se reúne ordinariamente dos veces al año y extraordinariamente
cuando tres o más universidades lo solicitan. Los miembros de la Conferencia Nacional cuentan
con voz y voto y son los siguientes: El rector o Vicerector que preside la delegación de su universidad,
el Secretario Ejecutivo de la Federación universitaria de docentes, dos miembros del Comité Ejecutivo
de la Confederación Universitaria Boliviana. Dos delegados de la Confederación Universitaria de
Docentes. Un delegado con derecho a voz de la Federación de Trabajadores Administrativos de la
Universidad Boliviana. Cada delegación podrá acreditar un máximo de dos asesores.
Las atribuciones de la conferencia son:
- Evaluar las políticas y estrategias educativas de la Universidad Boliviana.
- Evaluar periódicamente la ejecución del Plan Universitario nacional.
- Recomendar al Congreso de Universidades la creación o supresión de: Institutos, Carreras y
Facultades, de acuerdo con las necesidades del desarrollo económico, social y regional del país,
de conformidad al reglamento.
- Analizar y estudiar problemas de interés general para las universidades.
- Encomendar su representación al CEUB para la gestión ante los poderes del Estado de asuntos
que interesan a las universidades.
- Encomendar al CEUB la elaboración de proyectos para la investigación científica y la interacción
social.
- Estudiar y coadyuvar en la solución de los problemas que se susciten en las universidades.
- Conocer y aprobar el informe periódico de labores del CEUB.
- Aprobar el presupuesto consolidado del Sistema del CEUB.
- Fijar la escala de remuneración básica para todas las Universidades.
- Aprobar las medidas que se consideran oportunas para incrementar el patrimonio y los recursos
económicos de las Universidades.
- Aprobar las medidas que se consideran oportunas para incrementar el patrimonio y los recursos
económicos de las Universidades.
La legislación universitaria se desarrolla fundamentalmente en torno a los principios constitucionales
del derecho a enseñar y a aprender, la libertad de cátedra y la autonomía de las universidades.
En la normativa vigente estos principios se concretan de la siguiente forma:
a. Derecho a aprender y de enseñar
Corresponde a la universidad el servicio público de la educación superior. El estudio en la
universidad es un derecho de todos los habitantes en los términos establecidos en la ordenamiento
jurídico. Para ingresar como alumno en los establecimientos universitarios se requerirá haber aprobado
los estudios correspondientes al nivel medio de enseñanza. Con el objeto de que nadie quede excluido
del estudio en la universidad por razones económicas, el Estado y las propias universidades ejecutarán
una política general de becas y ayuda a los estudiantes, además de la gratuidad de los estudios.
Existe en Bolivia una normativa (Res. In. 2186) que permite el desarrollo de la gestión privada en
la enseñanza superior universitaria, facilitando la libertad de enseñar en este nivel educativo.
b. Libertad de cátedra
Los profesores de las universidades tienen plenas capacidades para el desarrollo de la docencia
y la investigación en el marco de la libertad académica.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 5
c. Autonomía
El principio anterior se concreta en la autonomía organizativa, económica y financiera de cada
universidad a partir de la elaboración de sus estatutos, dentro del marco general establecido por la
legislación.
Sus propios estatutos son la norma institucional básica por la que se rige cada universidad. En ellos
se regula el régimen estatutario de cada uno de los sectores que constituyen la comunidad universitaria:
profesores, alumnos y personal de administración y servicios y los sistemas electorales que garantizan
la presencia de todos estos sectores en los órganos de gobierno de la universidad. Asimismo, los
estatutos deberán regular la estructura organizativa, tanto docente e investigadora como administrativa
y las normas para su elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos. Las instituciones pueden
desarrollar actividades de producción de bienes y prestación de servicios de asesoría e investigación
científica, que generen ingresos propios en el cumplimiento de sus funciones. (Ley 1565, Art. 53º).
10.2 CENTROS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Existen en el país 35 universidades reconocidas definitivamente, de las cuales 25 son privadas y
10 estatales. El sistema universitario estatal en Bolivia consta de diez universidades que funcionan en
las nueve capitales de departamento, y en la localidad minera de Siglo XX. De las privadas, la EMI,
Escuela Militar de Ingenieros y la Universidad Católica Boliviana, están integradas al Sistema Universitario
Boliviano, aunque no sean fiscales.
Nómina de Universidades Nacionales
1. Universidad Mayor de San Francisco Xavier
2. Universidad Mayor de San Andrés
3. Universidad Mayor de San Simón
4. Universidad Autónoma Tomás Frías
5. Universidad Técnica de Oruro
6. Universidad Autónoma René Gabriel Moreno
7. Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
8. Universidad Técnica del Beni
9. Universidad de Pando
10. Universidad Nacional de Siglo XX
Nómina de Universidades Privadas autorizadas definitivamente
1. Universidad Católica Boliviana
2. Nuestra Señora de La Paz
3. Unión Evangélica Boliviana
4. Loyola
5. Contemporánea
6. Universidad de Santo Tomás
7. Universidad Tecnológica Boliviana
8. Franz Tamayo
9. Iberoamericana
10. UNIVALLE
11. Universidad Técnica Privada «Cosmos»
12. Adventista de Bolivia (UNAB)
13. Privada de Bolivia
14. Universidad Abierta Latinoamericana (UPAL)
15. Universidad Central de Cochabamba (UNICEN)
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 6
16. Universidad Evangélica Boliviana
17. Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA)
18. Universidad Técnica privada de Santa Cruz (UTEPSA)
19. NUR
20. Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL)
21. Universidad Privada de San Bernardo
22. Universidad Privada del Altiplano
23. Universidad Boliviana de Informática
24. Universidad de Santo Tomás
25. Universidad del Centro
Algunas otras que están funcionando de manera temporal o incluso hasta clandestina, por carecer
de la autorización de la Secretaría Nacional de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología.
Los centros universitarios se organizan por medio de sus estatutos. En su estructura existen los
siguientes órganos de gobierno:
a) El congreso Institucional Interno.
b) El Honorable Consejo Universitario.
Ambos conformados e integrados paritariamente. Los Honorables Consejos Universitarios están
conformados por autoridades universitarias y delegados de las organizaciones docentes, haciendo entre
ambos paridad con los representantes estudiantiles. (Estatuto Orgánico de la UB, Título VI, Capítulo III,
Art. 47º)
Las más altas autoridades ejecutivas y de representación de las Universidades del Sistema son el
Rector y el Vicerrector. (Art. 48º).
Al Rector le corresponde:
- representar a la universidad;
- ejercer la jurisdicción superior universitaria;
- convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias y extraordinarias, presidir sus deliberaciones
y ejecutar sus resoluciones;
- ejercer la conducción administrativa, económica y financiera de la universidad y supervisar la de
las unidades académicas;
- organizar la secretaría de la universidad y del rectorado;
- firmar los títulos y diplomas, distinciones y honores universitarios;
- conducir las actividades académicas de la universidad;
- ejercer la jurisdicción disciplinaria.
Al Consejo Superior le corresponde:
- Establecer las modificaciones que se consideren necesarias a los estatutos universitarios puestos
en vigencia, los que serán elevados a los fines de su aprobación al Congreso Universitario.
- Proponer a la SNE, Subsecretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, la creación, división,
fusión o supresión de facultades o unidades académicas equivalentes; la suspensión o separación del
rector, del Vicerector o de los decanos por las causas previstas en el respectivo estatuto, en sesión
especial convocada al efecto y por la mayoría de dos tercios de votos;
- Conocer, en el caso de intervención a unidades académicas, sobre el recurso de apelación que
hubieran interpuesto las autoridades intervenidas, las que tendrán voz pero no voto en la
correspondiente sesión especial;
- Dictar su reglamento interno y aquellos reglamentos y ordenanzas necesarios para el régimen
común de los estudios y disciplinas generales de la universidad;
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 7
- Orientar la gestión académica, homologar los planes de estudio y establecer normas generales
de los títulos y grados y, en su caso, las incumbencias profesionales de los títulos correspondientes
a las carreras;
- Designar, a propuesta del decano académico a los jurados para los concursos;
- Aprobar, a propuesta del rector, el presupuesto de la universidad, sus ajustes y modificaciones,
en los casos que corresponda, para su posterior elevación al PEN.
- Resolver las propuestas de nombramiento y remoción de profesores ordinarios y extraordinarios
y decidir respecto de sus renuncias; aceptar herencias, legados y donaciones.
El decano tiene las siguientes atribuciones:
- Representar a la facultad o unidad académica equivalente.
- Presidir el Consejo Académico Normalizador Consultivo y convocarlo a sesiones ordinarias y
extraordinarias.
- Ejercer la conducción administrativa, económica y financiera de la facultad con arreglo a los
estatutos vigentes.
- Dirigir, coordinar, supervisar y orientar la actividad académica.
- Organizar las secretarías de la facultad.
- Designar y remover a sus titulares y demás personal no docente, de acuerdo con los estatutos
vigentes, siempre que no se opongan a las disposiciones de la presente ley.
- Proponer al Consejo Superior los planes de estudio, la creación y supresión de carreras y
doctorados y el alcance de los títulos, así como el nombramiento de profesores.
- Aprobar los programas de estudio.
10.3 TIPOS DE ESTUDIOS SEGÚN ESPECIALIDADES
La enseñanza Universitaria en sus distintos ciclos y modalidades se imparte en facultades. La
universidad boliviana cuenta con tres niveles de educación superior: Técnico (Medio y Superior),
Licenciatura y Postgrado. El nivel técnico representa el 4,5 % de la matrícula, el nivel de licenciatura
abarca al 94,5 % y el postgrado apenas el 1 % . Por lo cual el análisis se concentra en la educación de
pregrado a nivel licenciatura.
Para obtener el título de Técnico Superior se requiere cubrir exitosamente tres años mínimo de
escolaridad, en algunos casos 3 y 1/2 años. Para la licenciatura 5 o 6 años, y dos más para la Maestría.
Las carreras que se ofrecen en el sistema universitario público hasta 1995 son 75 en 20 facultades
distintas. Las Privadas ofrecen 50 carreras diferentes y no se agrupan en facultades. Si tomamos en
cuenta que muchas carreras se ofrecen en casi todas las universidades públicas, se obtiene el número
de 229 en 61 facultades, en las públicas, y 156 en las privadas1. Existen las siguientes facultades: Bellas
Artes, Ciencias (Biológicas, Físicas, Geológicas, Matemáticas y Química), Ciencias Económicas y
Empresariales, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas, Sociales, Sociología, Filosofía y Letras,
Ciencias de la Educación, Geografía, Historia, Informática, Medicina, Psicología, Teología, Veterinaria,
Agronomía, Ciencias Médicas y Odontología.
Respecto al número total de facultades, carreras y niveles que existen y ofrece el sistema
universitario, los datos son los siguientes:
Facultades 61
Carreras 229
Licenciaturas 153
Nivel de Técnico Superior y Técnico Medio 113
Postgrados a nivel Maestría 13
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 8
Ciencias de la Salud:
Medicina
Odontología
Farmacia y Bioquímica
Enfermería (Técnico Superior y Licenciatura)
Laboratorio Clínico (Técnico Superior)
Fisioterapia (Técnico Superior)
Radiología (Técnico Superior)
Nutrición y Dietética (Técnico Superior y Licenciatura)
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales:
Derecho
Ciencias de la Comunicación (Técnico Superior y Licenciatura)
Ciencias Políticas
Sociología
Trabajo Social
Antropología
Arqueología
Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas:
Auditoría
Economía
Administración de Empresas
Ingeniería:
Ingeniería Civil. Diferentes menciones:
Estructuras
Hidráulica
Sanitaria
Vías y Transportes
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Electrónica.Diferentes menciones:
Control
Digital
Ingeniería Química
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Petrolera
Ingeniería Metalúrgica. Diferentes menciones:
Ferroso
No Ferroso
Topografía (Técnico Superior)
Técnica:
Química Industrial (Técnico Superior)
Industrias de la Alimentación (Técnico Superior)
Humanidades y Ciencias de la Educación:
Idiomas (Técnico Superior y Licenciatura)
Turismo (Técnico Superior)
Ciencias de la Educación
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 9
Historia
Literatura
Filosofía
Psicología
Bibliotecología
Lingüística e Idiomas. Diferentes menciones:
Lengua Francesa
Lengua Inglesa
Lingüística e Inglés
Lingüística y Castellano
Lingüística y Francés
Lingüística y Lenguas Nativas
Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales:
Ingeniería Agronómica
Agronomía (Técnico Superior)
Zootecnia (Técnico Superior)
Ciencias Puras y Naturales:
Ciencias Biológicas
Estadística
Física. Diferentes menciones:
Ciencia de Materiales
Electrónica Física
Informática
Matemáticas
Ciencias Químicas. Diferentes menciones:
Físico-química
Orgánica
Inorgánica
Arquitectura y Artes:
Arquitectura
Artes. Diferentes menciones:
Pintura
Escultura
Grabado
Publicidad
Cerámica
Ciencias Geológicas:
Geografía
Geología
Hay carreras que se ofertan de manera casi exclusiva en algunas universidades como Ingeniería
de Software, Hidrológica, de la Producción, Minera, Agronomía de los Andes Altos, Turismo y Hotelería,
Música, Planificación, Artes y algunas otras.
Existe enseñanza universitaria a distancia mediante el sistema universitario privado. Concretamente,
la Universidad Católica Boliviana y la Universidad de Nuestra Señora de La Paz que preparan a los
alumnos en ciencias de la Comunicación y en Administración de Empresas.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 10
10.4 DOCENTES
El total de docentes del sistema universitario nacional a 1992 es de 4.645. Se advierte que la
relación administrativo/docente es 1 contra 1.09 mientras la relación administrativo/alumno es de 1
contra 26.7 y docente/alumno es de 1 contra 24.5
CUADRO 10.1
RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL
1988 1989 1990 1992
DOCENTES 5,807 5,623 5,876 4,645
AUX. DE DOCENCIA 1,859 1,919 1,759
ADMINISTRATIVOS 2,368 2,375 2,325 4,011*
Fuente: Educación, indicadores sociales. INE-DES y UDAPSO 1992.
- Auxiliares de docencia y administrativos están juntos.
- Según Udapso los recursos humanos del sistema universitario estatal respecto a los reportados por el INE para
1990, habrían descendido drásticamente. Sin embargo, creemos que esto se debe a la diversidad de fuentes y
a una evidente baja, debido a los salarios tan bajos que perciben los profesores en las universidades públicas.
En el cuadro 10.1.1 del anexo estadístico se reportan los datos del CEUB que no distinguen entre auxiliar docente
y docente, lo cual es una diferencia con los datos reportados por UDAPSO para los años 90-92.
10.5 ALUMNOS
El total de alumnos matriculados en el Sistema de Educación Superior Universitaria, en 1995, es
de 140,000 alumnos en las Fiscales, y 25,000 en las privadas, es decir el 63.6% y el 11.4%
respectivamente del total de la matrícula en educación superior universitaria y no universitaria. En 1992,
el número de inscritos en las universidades estatales superó los 114 mil alumnos. Entre 1988 y 1992 la
tasa de crecimiento promedio anual de alumnos matriculados llegó a 5 %.» (UDAPSO). Según Villarreal
(1993), la tasa de crecimiento de las universidades estatales durante la pasada década fue de 7,2%. Con
lo cual se cubre el 20 % de la población en edad de cursar estudios universitarios. A esto se añade la
cobertura ofrecida por el sistema universitario privado, llegándose a cubrir el 25 % de dicha población.
Lo cual sitúa a Bolivia a la cabeza de los países sudamericanos en cuanto a tasa de cobertura
universitaria bruta.
CUADRO 10.2
PRINCIPALES INDICADORES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL*
1990 1991 1992
MATRICULADOS 102,001 109,503 114,044
EGRESADOS 4,619 4,587 5,051
DOCENTES 4,234 4,312 4,645
ADMINISTRATIVOS 3,979 3,891 4,259
RELACIONES ENTRE INDICADORES
1990 1991 1992
ALUMNOS/DOCENTE 24.09 25.39 24.55
ADMINISTRATIVO/
ALUMNOS (POR MIL) 39.01 35.53 37.35
ADMINISTRATIVO/
DOCENTE 0.94 0.90 0.92
EGRESADOS/
MATRICULA.(%) 4.53 4.19 4.43
Fuente:UDAPSO Unidad de Análisis y seguimiento Parlamentario.
En otros documentos elaborados por UDAPSO, con base en la información de las universidades estas relaciones
y los mismos datos cambian sensiblemente. Por ejemplo, se puede apreciar en el cuadro siguiente lo referente
a matrícula y egresados en el año 1991. Pero también en relación con otras fuentes las diferencias son muy
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
Por la Constitución Política del Estado, las universidades públicas son autónomas. La Constitución Política del Estado Boliviano establece que las Universidades Públicas constituirán, en el ejercicio de su autonomía, la Universidad Boliviana, la que coordinará y programará sus fines y funciones mediante un organismo central de acuerdo a un plan nacional de desarrollo universitario. La autonomía se entiende como la libre administración de sus recursos, el nombramiento de sus rectores, personal docente y administrativo, la elaboración y apropiación de sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales, la aceptación de legados y donaciones y la celebración de contratos para realizar sus fines y sostener y perfeccionar sus Institutos y Facultades.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA
El nivel de educación superior comprende la educación superior universitaria que es responsabilidad de las universidades públicas y privadas, y la educación superior no universitaria, de responsabilidad estatal y privada. Todas bajo la tuición de la Secretaría Nacional de Educación. (Ley 1565 de
Reforma Educativa, Art. 49).
«El nivel superior de la educación comprende la formación técnico profesional de tercer nivel, la tecnológica, humanístico-artística y la científica, incluyendo la capacitación y la especialización de postgrado». (Ley 1565, Art. 14º) Las Escuelas Normales también ofrecen educación Superior no Universitaria. Las Academias de Policía y las Escuelas del Ejército, también forman parte del Sistema de Educación Superior del país según lo establece el artículo 19º de la Ley 1565 de Reforma Educativa.
Las instituciones de educación superior no universitaria ofrecen carreras de formación técnica profesional y de formación tecnológica, siendo reguladas por la Subsecretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
La Educación Superior no universitaria tiene como objetivo brindar formación profesional y práctica de acuerdo con los intereses y vocación de los estudiantes y la potencial estructura ocupacional del país.
(Ley 1565, Art. 50º).

EDUCACIÓN ESPECIAL
La Educación especial es una modalidad del sistema educativo boliviano destinada a la atención e integración de los educandos que se encuentran en situación de excepcionalidad. La educación primaria para los niños o niñas que tienen algún tipo de excepcionalidad no es obligatoria, por el hecho de que algunos de ellos no pueden avanzar hasta la primaria.
El fundamento de la Educación Especial se encuentra en los derechos del hombre y del niño que se expresan en las consideraciones filosófico humanistas extraidas del Plan Nacional de Educación
Especial: Todo ser humano, con independencia de sus circunstancias personales de eficiencia o inadaptación, en virtud a consideraciones vinculadas a su propia dignidad, tiene el derecho inalienable a la Educación, sin que puedan considerarse aquellos impedimentos al ejercicio de este derecho o razón para la exclusión de los servicios educativos que requiere su realización personal.
Todo ser humano, no importa cual sea el tipo o grado de su discapacidad o minusvalía es, en principio, por el hecho de ser humano, perfectible y, por ende, educable. Las graves dificultades y los límites que afectan a la educación de ciertos deficientes deben considerarse como condicionantes de su educabilidad y no de su imperfectibilidad.
Cada discapacitado tiene derecho precisamente a la educación que requiera el máximo desarrollo de sus capacidades, conforme al tipo y grado de su discapacidad y al nivel personal de sus necesidades.
La educación de los discapacitados debe tender a procurarles aquellos elementos culturales y de trabajo que les ofrezcan la igualdad de oportunidades que puedan necesitar para facilitar su incorporación, tan plena como posible, a la comunidad en la que deseen vivir. A este respecto, la educación misma debe ser integrada, integral e integradora.
La educación Especial, como modalidad educativa debe impartirse en las mismas condiciones de obligatoriedad y gratuidad que la Educación General, buscando la integración a los grupos de educación regular, prestando atención a las necesidades individuales y concretos de cada alumno y alumna.
Lo anterior se puede resumir en los principios siguientes:
1.- Principio de normalización de los servicios educativos.
Es decir que las personas que presenten algún tipo de limitación deben recibir las atenciones que necesiten a través de los servicios ordinarios y propios de la comunidad.
2.- Principio de Integración escolar.
La educación debe realizarse, hasta donde sea posible en el sistema educativo general. Unicamente cuando sea totalmente indispensable se llevará a cabo en Centros Específicos, debiendo configurarse la estructura y régimen de esos Centros de forma que faciliten la integración de sus alumnos al sistema educativo regular.
Esto implica para la educación pre-escolar, tanto para la prevención como para el tratamiento educativo, la estimulación temprana y la vigilancia de un equipo de profesionales que vigilen e impulsen su desarrollo.
En la educación primaria se debe buscar la integración, respetando su ritmo de aprendizaje a fin de que se incorpore, en la medida de sus posibilidades a su grupo de educación general.
3.- Principio de sectorización de la atención multiprofesional
Las necesidades de Educación Especial deben ser satisfechas allí donde se producen. Por tanto es indispensable la sectorización de las funciones de:
- Prevención
- Detección temprana
- Diagnóstico y valoración transdisciplinario
- Orientación, programación y seguimiento
- Diseño del cuadro de necesidades concretas del sector
- Servicios de Educación Especial, así como apoyo a aquella en el sistema educativo regular
- Evaluación sistemática de los resultados en todos los casos.
La coordinación de la Educación Especial debe ser responsabilidad de un equipo multiprofesional para llevar a cabo la coordinación funcional del sector en torno a los procesos de:
- Depistaje y detección
- Estimulación temprana
- Valoración, orientación y seguimiento
4.- Principio de la individualización de la enseñanza.
El niño o la niña discapacitado o minusválido constituye el Centro de la Educación Especial. En él se centran las diversas orientaciones, actividades y atenciones de orden médico, psicológico, pedagógico, de rehabilitación que requiera para superar su deficiencia.
Cada educando debe recibir la orientación adecuada conforme a su valoración global hacia el tipo de educación que en cada caso y momento requiere (apoyo, aulas, centros, tipo de habilitación ocupacional). La nueva pedagogía debe asegurar al alumno una relación personalizada e individualizada con el profesor y de los alumnos entre sí. El trabajo cooperativo, la ayuda mutua y la solidaridad.
Los objetivos Específicos son
a) Detectar, prevenir e intervenir tempranamente las discapacidades.
b) Reintegrar al medio escolar formal a los alumnos que requieran atención educativa especial en forma transitoria.
c) Proporcionar y apoyar la integración a la educación formal y alternativa de los alumnos con necesidades educativas especiales que demanden atenciones específicas para su adecuado desenvolvimiento.
d) Lograr la formación escolar integral de aquellos alumnos que requieran Educación Especial durante todo el proceso educativo.
e) Proporcionar una formación laboral que permita a los sujetos de la Educación Especial, obtener y retener un trabajo acorde a sus aptitudes.
f) Coadyuvar en la readaptación de los sujetos que han adquirido una discapacidad en la edad adulta.
g) Favorecer la integración al medio social
h) Preparar a la familia y a la comunidad para la aceptación e integración del alumno y el egresado de Educación Especial.
i) Atender a los alumnos con talento superior.
La población meta en la Educación Especial, son los alumnos con necesidades educativas especiales; es decir, aquellos que por sus características físicas, mentales o sensoriales o de talento superior, puedan presentar dificultades de diferente naturaleza y grado. Se consideran sujetos de Educación Especial los niños y las niñas que presentan alguno o algunos de los siguientes tipos de excepcionalidad:
- Dificultades de aprendizaje
- Deficiencia Mental
- Deficiencias visuales (Ceguera)
- Deficiencias auditivas (Sordera)
- Problemas Motores (Impedimentos Físicos)
- Problemas de Lenguaje
- Problemas Emocionales
- Talento superior
Es decir, las personas que por sus características bio-psico-sociales excepcionales exigen una atención especial y el recurso de técnicas adecuadas y procedimientos especiales en existente.
Calendario y horario escolar
El año académico es compatible con los otros niveles educativos y el horario es flexible. El horario establecido es el mismo que rige al sistema educativo nacional del nivel correspondiente. Los maestros deberán cubrir 96 horas de trabajo.
EDUCACIÓN DE ADULTOS
El 7 de julio de 1995 fue publicada la Ley 1565 de Reforma Educativa, mediante la cual la Educación
No Formal recibe la denominación de Educación Alternativa. El 1º de febrero de 1996 se publicó el
Decreto Supremo 23950 de Organización Curricular, en el cual se modifica la Educación Básica
Acelerada (EBA) y la Educación Secundaria Acelerada y se organiza en Educación Primaria de Adultos
(EPA) y Educación Secundaria de Adultos (ESA) y Educación Juvenil Alternativa (EJA), modalidades
que se ofrecen a los educandos a partir de los 15 años de edad.
Oferta educativa gubernamental
El sistema educativo boliviano considera las siguientes dos áreas:
- Educación Formal
- Educación Alternativa
El área de Educación Alternativa se organiza en tres componentes:
- De Adultos
- Permanente
- Especial
Principios
La Educación Alternativa estará orientada a completar la formación de las personas y posibilitar el acceso a la educación a los que por razones de edad, condiciones físicas y mentales excepcionales no hubieran iniciado o concluido sus estudios en la Educación Formal.(Art. 24, Ley 1565 de Reforma
Educativa)
La Educación Alternativa de Adultos se organizará en los Núcleos Escolares y en cualquier otro ambiente, comenzando por la alfabetización de adultos y buscando, a su manera, los objetivos señalados en la Ley para los niveles de Educación Formal de acuerdo a las experiencias educativas que existen en el país en este campo y a las necesidades locales (Art. 26, Ley 1565 de Reforma Educativa).
La Educación Primaria y Secundaria de Adultos se sustenta en los principios de la Educación Boliviana para el sistema Regular considerados implícitamente en la Ley 1565 y en el Decreto Reglamentario 23950 de 1º de febrero de 1995.
Entre otros principios se destacan los siguientes: la Educación de Adultos en Bolivia es:
a) Popular, porque va dirigida a las grandes mayorías nacionales por el derecho que tienen todos a la educación.
b) Liberadora, porque se constituye en un proceso de ruptura del sometimiento y dependencia nacional.
c) Democrática y participativa, porque se reconoce a todos el derecho de educarse y porque la participación del sujeto de la educación es activa y decisiva de su propia educación.
d) Respetuosa de la identidad cultural de los diversos grupos humanos que habitan en el territorio nacional.
e) Intercultural, de acuerdo con la naturaleza multiétnica, pluricultural y multilingüe del país
f) Es bilingüe cuando atiende a población monolingüe o bilingüe hablante de un idioma originario y propicia el aprendizaje de un idioma originario como segunda lengua, cuando atiende a población hablante castellano.
Principios que retoman, a su manera, las bases de la educación boliviana, reformuladas en la Ley 1565 de Reforma Educativa
Es un derecho y deber de todo boliviano. Se organiza y desarrolla con la participación de toda la sociedad sin restricciones de étnia, de cultura, de región, de condición social, física, mental, sensorial, de género, de credo o de edad.
Fines y Objetivos de la Educación de Adultos.
Los fines de la Educación Boliviana se pueden resumir en los siguientes puntos:
- Formar integralmente al hombre y la mujer bolivianos, estimulando el armonioso desarrollo de todas sus potencialidades, en función de los intereses de la colectividad.
- Promover la práctica de los valores humanos y de las normas éticas universalmente reconocidas, así como las propias de nuestras culturas, fomentando la responsabilidad en la toma de decisiones personales, el desarrollo del pensamiento crítico, el respeto a los derechos humanos, la preparación para una sexualidad biológica y éticamente sana como base de una vida familiar responsable, la conciencia del deber y la disposición para la vida democrática y el fortalecimiento de la conciencia social de ser persona y de pertenecer a la colectividad.
- Fortalecer la identidad nacional, exaltando los valores históricos y culturales de Bolivia en su enorme y diversa riqueza multicultural y multiregional.
ANALFABETISMO
El Analfabetismo en Bolivia es una consecuencia estructural de la pobreza y de la falta de continuidad en la aplicación de programas de alfabetización de adultos, así como de los modelos de desarrollo económico, que han favorecido las industrias urbanas sobre las políticas de desarrollo del campo. Es, asímismo consecuencia de la acción homogeneizante de la alfabetización en castellano y el descuido de las lenguas originarias.
Una de cada cinco personas en Bolivia es analfabeta. Se descubre esta situación particularmente agudizada en dos categorías de personas: las que habitan el área rural, y las mujeres.
Objetivos
Son objetivos de la educación de adultos impartida por el IBA:
a) Capacitar y perfeccionar al adulto a través de una enseñanza acelerada en la rama técnica de su preferencia a fin de satisfacer el requerimiento de recursos humanos del país para promover su desarrollo económico y social.
b) Desarrollar su capacidad productiva y de comercialización incorporándolos a la sociedad como sujeto-agente del desarrollo cualitativo nacional y regional.
c) Facilitar la tecnificación del adulto a través de su formación acelerada, buscando un equilibrio entre la ciencia tecnológica y su bagaje cultural.
d) Ofrecer al participante alternativas de capacitación en carreras o especialidades que demanda el mercado del trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario